Mostrando entradas con la etiqueta desamor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desamor. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de julio de 2010

Versos de cinema (2)

Lluvia en la estación

"El mundo tiembla a mis pies
se tambalea en el infierno
y yo creo consumirme
en las mismas cenizas de ayer

Es una concurrida estación
Todo el mundo corre
Toda la humanidad parece
convencida de querer escapar

Me empujan, me golpean
La muchedumbre me arrastra
pero permanezco inmóvil
porque está lloviendo sobre mí
está lloviendo en todo el mundo
se están empapando mis sueños
se está deshaciendo el corazón
y se rompen las promesas
Paris es un borrón

Es una lejana estación
donde poco importa el poeta
al que le arrancan la entraña
y viaja en soledad

Es una vieja estación
donde voy a perder
mi última promesa tren
sueño vagón
que nunca más
ante mis ojos pasará

Llueve
Lágrimas de tinta
Llanto de despedida
derramado desde su última carta
hasta el frío del andén
Es una fría estación
y llueve
Paris es sólo un borrón
de este ultimo renglón."


Como habrán podido comprobar hoy dedico la serie "Versos de cinema" a la eterna obra del cine clásico y concretamente a la escena que tiene lugar en la estación de Paris. Ya dediqué algunos versos a "Casablanca" en entradas anteriores que podrán ver pinchando aquí y aquí.
Casablanca (Michael Curtiz. 1942)

lunes, 15 de febrero de 2010

"Última nota"


"La curva del saxofón
se enredó en el recuerdo
de tu sueño despeinado
y quebró el último hielo
que nos quedó por aguar
en el whiskey de tus labios

Una bocanada...
... me abraso por dentro
y después...
... sólo humo."


Chet Baker: "Time after time" la trompeta más triste del jazz. El sonido de su trompeta es parecido al humo del tabaco...


La fotografía de Frank Sinatra se ajusta muy bien a lo que quiero decir con el texto, igual que la trompeta de Baker.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Mirada de abril, besos de otoño (Relato)


Mirada de abril, besos de otoño

“El dulce y melancólico manto del otoño cubre ya con su abrazo el corazón de los solitarios que se revuelve en la tumba del desamor. Allí, donde encuentra su hogar la yedra enredada en el pasado, parece real el sueño olvidado y es entonces cuando hay que saber delimitar el quicio que separa a la pesadilla de la razón. Bailando en esa línea casi imperceptible y, en ocasiones, mezclada y diluida en alcohol se encuentran los infelices felices de serlo, de espíritu masoquista y sádico que buscan en el fondo de un vaso la luz del reflejo que les devuelva la mirada extrañada en forma de ilusión alcohólica. Esta es la breve pero eterna historia de uno de esos expertos bailarines.

Recuerdo que mi amigo Agustín solía contarme con todo lujo de detalles las horas que pasaba amando a su amor imposible en el oscuro rincón de un bar, en una solitaria pérgola de cualquier parque o en uno de esos lugares inusuales que sólo hayan los amantes fugados, hambrientos desesperados. Solía narrarme sus breves encuentros centrándose en la fugacidad del tiempo junto a ella, en su piel, y en lo que la echaba de menos cuando su barco partía desde la costa de la pasión hasta el océano del desengaño que, en su tempestad, siempre devoraba a las embarcaciones más débiles.

“Su ausencia –decía- es como un suave dolor pasajero que nunca pasa…como un fuego fatuo”

Recuerdo que solían encontrarse en un bohemio y oscuro Café de sabor añejo, que estaba emplazado en una olvidada calle de la zona antigua de la ciudad donde los señores apuran su vida en un vaso de ron contando historias, unas vividas, otras muertas y las que más soñadas. Allí siempre compartían el cóctel favorito de Eva, el clásico quemadillo de ron ante el que pasaban horas besándose y esperando a que se enfriara la copa. En ese Café es el sitio donde preparan el mejor quemadillo de ron de toda la ciudad. Lo sirven deliberadamente ardiendo porque es la forma de servirlo y para que los clientes pasen un tiempo contemplando la belleza del humo de un cigarrillo enredándose en la luz tenue de una lamparita o apreciando las fotografías antiguas que decoran las paredes de éste histórico Café. Allí, Eva y Agustín solían gastar las horas de una tarde cualquiera de domingo hasta que algún duendecillo maléfico instalado en el destino de Agustín hizo que Eva encontrase a otra persona. Desde aquél momento Agustín ya nunca fue el mismo.

Ayer lo encontré en aquél mismo Café, sentado en la misma mesa que ocupaba junto a Eva, frente a una copa intacta de quemadillo de ron. Su mirada se perdía entre la cristalera empavonada de la puerta de entrada mientras su mano acariciaba la copa y su mente acariciaba los recuerdos. Me acerqué a él, lo saludé y comenzamos a charlar. Al saber que llevaba tres horas en la misma mesa y con la misma consumición le pregunté si esperaba algo. Entonces su mirada empañada de abril se encontró con la mía y me respondió que esperaba a que se enfriara. Yo acerqué mi mano a su copa y comprobé que estaba helada.

- No, amigo. La copa hace tiempo que se enfrió. Sólo estoy esperando a que se enfríen las huellas de los besos de Eva sobre mis labios ...


Yo pagué mi café y pedí un taxi que me llevara de vuelta al insulso mundo de la razón.

Es curioso como en otoño se puede recordar de forma tan real aquél despiadado abril. Es muy curioso como un recuerdo puede quemar más que un quemadillo de ron.”


Éste relato está inspirado en el histórico Café Trapalas de Zaragoza (C/ Mayor, 51). Aunque la fotografía de la recóndita barra de bar no es de ese establecimiento.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Buñuelitos para Lorca


"Hoy me dictan las voces más modernas
que en la poesía está prohibido rimar
No es de extrañar, pues, parecer antiguo
si yo intento éstas sílabas casar
Así que, dejo la rima aparcada
junto a un difunto, olvidado soneto
y me convierto en Lorca viajando a Nueva York

- ¡Surrealismo, Federico, Surrealismo! -

Me empapo de Buñuel e intento imaginar
cómo es por dentro el ojo de mi huracán
¿Por qué Salvador no dibuja mi salvación?
¿Por qué rima mis versos con la basura?
Así, veo en una paloma mi guerra
y en la paz, un abismo imposible
tan lejano como el cielo de Nueva York

- ¡Surrealismo, Federico, Surrealismo! -

Pero pienso en Paris y pienso en tí...
pienso en tí y pienso en rimar...

Pero si pienso en Paris desde éste bar
se despierta mi alma realista
condenada a la muerte del artista
Su lejanía, yo no la puedo alcanzar

No me queda otra solución que rimar
lo que de mi amor Nueva York dista
y dejar mi corazón a la vista
y otro verso de recuerdo emborronar

Yo apuesto que aquí ya no hay poesía
que los lirios en otoño murieron
como mis rimas en tu lejanía

Pero mis musas contigo se fueron
para pasar de mi noche a tu día
que ésta ciudad... de tu olvido la construyeron.

- ¡Realismo, Salvador, Realismo!"




Federico García Lorca seguía enamorado de Salvador Dalí cuando éste "despreció" su obra por ser demasiado realista. Lo que no sabía Dalí, probablemente, es que estaba dedicada a él...y si lo sabía le daba igual. En cualquier caso, Lorca viajó a Nueva York y escribió el surrealismo de "Poeta en Nueva York". Dalí seguía en Paris con Buñuel. Hoy en día, en la poesía, parece que no está de moda rimar...

dedicado a Manchas de Tinta...

martes, 10 de noviembre de 2009

Otro tipo de tango

Esta tarde rebusqué en un viejo armario que había en la habitación de mis abuelos. Allí enocontré tres EPs de vinilo de 45 revoluciones. El primero se titulaba "El día que me quieras", Carlos Gardel. Escuché el viejo y pequeño disco con rayones. Después escribí éste soneto:




"El día que me quieras dibujaré
un cielo de un amargo bandoneón
guiño azul neón de un triste acordeón
El día que me quieras retrataré

El día que me quieras te enseñaré
con la lágrima de un ronco saxofón
con el tango de una amarga pasión
que el día que me quieras te odiaré

Por todo lo que me has hecho sufrir
éste poema llegué a componer
esta llama que no se quiere consumir

Fuiste fiebre sin poderme reponer
cielo azul que no se llegó a abrir
El infierno que me quiso retener."


dedicado a Carlos Gardel, a mi abuelo (admirador de Gardel), en definitiva a todos nuestros abuelos que vivieron esa época y al Café "El día que me quieras" (C/La Paz, 10. Zaragoza)... donde te empecé a querer.

jueves, 29 de octubre de 2009

Eva del pasado


"El cielo ya no tiene ningún color
porque se fueron tus ojos azules
y del fuego sólo quedan despojos
al apagarse tus labios rojos.
Las fresas ya perdieron su sabor.

En los sueños aún respiro tu olor
que me emborracha y contigo me lleva
porque eres tú mi eterna musa, mi Eva
es un sueño que hasta tí me eleva.
Mi aliento es tu perfume embriagador

Gilda, dame de tus labios el licor
mi amor imposible, mi mujer fatal
retrato de Jennie en un ventanal
para mí tan imposible de alcanzar.
Son versos que escribo en una postal
trazos en lienzo de eterno soñar
grito en la niebla de mi desamor

Dime, ¿por qué es tan dulce tu dolor?
es una rosa que brilla en el barro
que lleva la muerte marchita en su carro
y yo aquí, a tu soledad, me amarro.
Dime, ¿por qué descubres tú mi temor?

Tuyo es ese persistente rumor
del viento en la hojarasca de mis besos
de mis noches de bar y de excesos
de la hoja muerta en la ruina, rima de mis versos
tuyo, el sonido del otoño en flor

¿Por qué me recuerda a tí éste color
de la hoja dorada y arrastrada
hasta el hueco en mi corazón volada,
música de tu caricia robada?.
Pintas de octubre la ausencia de tu ardor.

Impávida ante mí esperas paciente
esperas yacente mi palabra.

Ayer soñé con un cielo ardiente
cielo rojo, quiero que ante mí se abra.
Ayer soñé que fuiste mi amante
y allí donde el destino se consagra
brilló tu luz como un gran diamante
y allí donde mi amor se desangra
ante tí condené mi absurda alma"


Poesía dedicada a todas las "Gildas", aunque las fotografías sean de Gloria Grahamme y Ava Gardner con un Burt Lancaster intentando escapar de lo que nunca se puede huír...

martes, 13 de octubre de 2009

Balada de Bar (relato poético)



"Al filo de la madrugada, cuando todo el mundo calla, se susurra el sonido del engaño, el beso escondido, el amor oculto y se profanan las tumbas de los corazones malheridos. A esa hora que es el quicio entre el bien y el mal, dos amantes huídos se
ocultan en un bar condenados a un destino fatal.

00:30 de la madrugada. Pequeño y oscuro bar de un lunes a punto de cerrar. Dos amantes luchan contra el enemigo imposible del tic-tac del reloj en la pared, banda sonora que marca lo efímero de sus condenados encuentros, mientras comparten miradas
en una oscura mesita de un rincón apartado del mundo.


Él la observa mientras ella está bebiendo el café y piensa en silencio:


Tú y yo en un solitario bar
perfecto lugar para ocultarnos
Mira, no hay nadie, me puedes besar
luz ténue bajo la cual amarnos

Hacemos planes que no pueden durar
mucho más allá de ésta brillante noche
Mañana te tendrás que levantar
a esa vieja vida tuya tan aburrida
¿Cuándo vas a romper y vas a empezar
a dejar de ser la amante escondida?

Nos amamos, la luna no quiere mirar
tras la espesa nube está ocultada
Bajo una farola me vas a abrazar
que es mi único sol, con tu mirada
Brilla farola, no dejes de brillar
sólo iluminas tú nuestra vida
sólo eres tú testigo de nuestro amar
y al llegar el día llega tu huída
que es el momento de su partida


Ella deja la taza de café y levanta su mirada hasta encontrar a la de su amante. Los dos comienzan a hablarse, casi a susurrarse:

Él: - ¡Qué mirada tan brillante!
cómo lucen tus pupilas
Eres un fuego ardiente
y yo... sólo soy tu amante

Ella:- Tú eres mi estrella fulgurante
Me abrasas mientras me vigilas
con tu palabra valiente
con tu beso susurrante

Él: - Enciendes un cigarro, radiante
y entre tus labios el humo destilas
Me envenenas como una serpiente
me ciegas con tu blanco semblante

Ella:- Bájame del cielo un diamante
mientras en mi humareda tus sueños mutilas
mientras confías en mí tu simiente
Mírame, me tienes aquí delante

Él: - Verás... yo albergo la soledad constante
y al marcharte mis deseos afilas
Soy un solitario penitente
con momentos de gloria que duran un instante
Déjame declarar lo que yo siento en verdad:

El humo en tus labios es buena señal
pues tú eres lumbre de noche
que se apaga al amanecer
El humo en tus labios es lo que queda
humo en mis labios, humo en tu ausencia

El humo en tus labios es sino fatal
Humo en los labios de mi derroche
Humo dejas al desaparecer
En la silla vacía tu humareda
Humo en el vacío sin tu presencia

Calla, pues, y bésame entonces
Bésame ya y bésame hasta el final



Al amanecer, en el mismo bar, aquél mismo hombre levanta la copa para brindar con su silla vacía llena de humo de la cofradía del recordar, recordar y nunca poder olvidar".

martes, 29 de septiembre de 2009

Cartas desde Jaca




El final de septiembre en las tierras jacetanas es irresistible bien para cualquier peregrino montañero que quiera admirar cómo lucen las primeras luces del otoño en las laderas de las impresionantes montañas bien para cualquier solitario que busque algo de tranquilidad en una ciudad que sin turismo se convierte en el entrañable y antiguo pueblo que siempre será. Desde estos parajes escribo para contar que he vivido unos días maravillosos, simplemente, disfrutando de la naturaleza y los primeros tonos rojizos pintando los bosques forndosos del pirineo. Es una sensación impagable levantarse por la mañana y ver cómo el árbol que ayer era verde hoy tiene un pequeño rumor del amarillo que mañana le seguirá. Así he podido visitar la pintoresca tierra de Canfranc, volví a Santa Cruz de la Serós, subí hasta la estación invernal de Astún para comprobar cómo se preparan para la temporada que vendrá y me perdí por las montañas que rodean al Camino de Santiago en su frontera con Francia. En los primeros días tuve la oportunidad de cruzar la frontera y descubrir los preciosos pueblecitos franceses que, a pesar de su cercanía, ya no tiene nada que ver con el pirineo aragonés. Visité Urdos, la aldea medieval de Borce, Etsaut y subí al altísimo pueblo de Lescun. Allí se puede admirar una pequeña iglesia que pertenece al Camino de Santiago y que es el ejemplo perfecto de que el románico perteneciente a los pueblos del pirineo aragonés no causó ninguna huella más allá de nuestras fronteras. Es admirable el románico que tuvo lugar en La Catedral de Jaca, la Iglesia de Santa Cruz de la Serós, la de San Adrián de Sesabe y en los demás pueblos del pirineo aragonés que contienen alguna Iglesia de éste arte de influencia Lombarda. Lo realmente increíble es que sólo sucedió en ésta región de la jacetania y no trapasó las fronteras. Así que en éste marco incomparable y con ayuda del paisaje otoñal consumo mis días libres en un ambiente propicio para lo que andaba buscando. Lógicamente no he dejado de escribir:

Camino de Santiago en otoño


“Amarillo y rojo matan al verde
como tu ausencia acaba conmigo mismo
Me seca y me arrastra al oscuro abismo
y mi alma en camino santo se pierde

Altos riscos me envuelven de oscuridad
resuena el eco de mi pesimismo
en las sombras de un cierto deformismo
que transforman mi mal y mi realidad

Es otoño, camino largo sin ti
y dejarte ir es digno de mi amor
Te amo hasta en esta soledad sin fin

Soy el peregrino que huye del dolor
sin éxito por no encontrar su confín
soy este río que lleva tu rumor.”


"Lescun"

"La luz tamizada por la vidriera
de una oscura iglesia románica
es tu huella, materia inorgánica
que es en mi mente una enredadera

Es la nube negra que desespera
por quebrar a mi luna agónica
por nublar la cumbre volcánica
del deseo encerrado que aquí te espera

Llévate las nubes de mi tormento
cargadas de lágrimas de recuerdo
que amenazan en las cumbres del lamento

Que entre el sol a iluminar nuestro acuerdo
quicio que separa el bien del mal viento
que te haga ver que aún estoy cuerdo."


En las imágenes podemos ver la iglesia románica de Santa Cruz de la Serós y panorámicas de Borce y Lescun.

lunes, 17 de agosto de 2009

Mi luna


"Hace ya algún tiempo que vengo imaginando mi convivencia con la soledad. Lo he visto en el claro de la luna sobre la explanada, en el parpadeo de las estrellas sin su mirada y en un sol enorme que no calienta mi corazón, mi tundra helada.

Al final lo he conseguido y he hecho de mi imaginación una cruda realidad. Pero no fue el pesimismo lo que me llevó a mi existencia abandonada, ni el temeroso rumor del río en la noche callada. Fue la ausencia de su mirada estrellada plasmada en el cielo lloroso fruto de mi encrucijada, bosque frondoso de mi juventud suicidada.

Siempre estuve entregado y encadenado a su voluntad pero aún así no alcancé su felicidad. Ahora recuerdo el poema de su piel acariciada, mis dedos... los versos enredados en su noche despeinada, a duras penas rimada. Ahora recuerdo todo porque sin ella no me queda nada, ahora recuerdo que siempre fue la más deseada, estrella fugada, en un beso despistada. Ahora que no me escuchas te diré que fuiste en mi negra vida la única amada y que por siempre serás en la negra noche mi luna más anhelada."

sábado, 8 de agosto de 2009

Héroe de celuloide



Dedicado a todos esos héroes del cine de blanco y negro, construídos a base de desamor y corazón roto y recogidos todos ellos en la imperecedera y eterna figura de Humphrey Bogart. A los perdedores Dana Andrews, Humphrey Bogart, Glenn Ford, Frank Sinatra, Henry Fonda, Burt Lancaster... Y a las ganadoras Gene Tierney, Ava Gardner, Rita Hayworth, Lana Turner...

"Héroe de celuloide"
"Hombre con sombrero y gabardina de piel
sacrificas tus deseos por la mujer
a la que amas... y la ves desaparecer
con ojos turbios y amargura de hiel.

Altos ideales y dulzura de miel
con la chica que te mostró el amanecer.
Por ella serías capaz de perecer.
Aún no viéndola más siempre serás fiel.

Hombre de blanco y negro sin ningún color
Héroe trasnochado, pasado de moda
vivió entre luces y sombras su gris amor.

Encerró sus lágrimas en whiskey y soda,
muy duro para doblegarse ante el dolor.
En barra de olvido compuso esta oda."


"Vacío, con el corazón en los huesos".


"Noto el vacío de tu mirada
que me vacía y acaba con mi fe.
Vacío negro en mi taza de café
que come por dentro mi alma enterrada.

Vacío en tu coraza acorazada.
Corazonada y corazón que lanzé
al abismo... tiniebla que no alcancé.
Tanto tiempo navegando en tu nada.


Tanto llanto de lluvias derramadas
en caricias sobre tu monte sagrado.
Tantas esperanzas ensangrentadas.

Tanta vida en cada beso fugado.
Tanta muerte en palabras olvidadas.
Tu ausencia en mi corazón vaciado."

sábado, 18 de julio de 2009

Cartas desde ciudad extraña


Peregrino y camino por una ciudad de callecitas empedradas, aldea medieval con huellas del pasado demasiado presente para echarlo a un lado. Busco sin fortuna el sentido a algo que no lo tiene sin su ayuda, el sentido que de ninguna manera existe sin no está ella. Así que no se qué hago aquí escuchando músicos ambulantes con ropas antigüas, visitando castillos de cuentos de hadas rotos y olvidados o refugiándome de la noche por miedo a ver la luna sin sus pupilas... perdido en una pequeña habitación de hotel que se me hace demasiado grande. Aprovecho el consejo de un amigo manchado de tinta que me dijo: "Lee mucho, escribe mucho pero no te emborraches porque estás en una ciudad desconocida". Seguiré aquí, amigo, siguiendo tu consejo. Caminé y caminé y anduve por jardines de fantasía y me di cuenta que era demasiado paradisiaco como para estar sólo... y me di cuenta de que esto no es nada si no está ella para iluminarlo con su sonrisa. Dicen que la iluminación nocturna anaranjada es preciosa... yo lo seguiré soñando porque no hay luz nocturna para mi alejado de sus pupilas. Así, encontré un bar en la Plaza Mayor llamado "La Concepción" desde cuya terraza se admira a "la dama de las catedrales", el último Gótico tardío en España. Se alza hacia el cielo como alguien que acaba de salir del purgatorio y se enrrevesa sobre sí misma como queriendo saborear todos los placeres de la vida antes de presentarse ante Dios. Desde este café de la concepción "di a luz" lo que nació con alma de soneto para acabar siendo un amasijo de versos que me llevan a la única conclusión posible tras un viaje solitario. Dicen que Segovia es llamada la deseada...

"Segovia...¿deseada?"

"Ya se porqué es Segovia deseada
dama de las catedrales vive aquí
Roma sobrevive donde yo morí
mientras hoy esperaba tu llegada

Intenso el dolor de alma abandonada
Vagando bajo el Alcázar me perdí
ya que imaginé soñarte por allí...
... tan sólo fue mi vida enamorada... y la perseguí

Si te conociera la bella Segovia de ti quedaría prendada
por muy bonita que sea tú la deslumbras con tu mirada
y más bonita sería si supiera de tu llegada.

De momento el río me susurra un recuerdo de tu voz apasionada
sus orillas me llevan a una encrucijada
y tu memoria aparece llorada en mi mirada empañada...
por la falta de ti empapada...

¡por fin aprendí cuál es la deseada!
No es Segovia, no...si no la que llevo en mi corazón clavada."


Escrito en el "Café Concepción", en la habitación de un hotel, a orillas del río Eresma, en la falda del Alcázar y en las calles empedradas de la eterna Segovia. Fue transcrito a lamusicadelaluna en un cibercafé cercano al majestuosos Acueducto emplazado en la calle San Francisco.

viernes, 17 de julio de 2009

Viajante perdido


"Ayer en un oscuro cuarto trastero
dos pupilas clavadas en las mías me dijeron "te quiero".
Hoy los mismos labios me dan su adiós tempranero.
Creo que lo tengo bien merecido, creo que ya desespero.

Encontrar un "te quiero" en los ojos que quieres es difícil, requiere esmero
pero protestar me parece demasiado rastrero.
Simplemente seguiré siendo el nómada del corazón, tren sin estación de un sinsentido viajero."


Canto de cisne:
"Esta tarde me han mordido el corazón
y esta noche me lo están devorando.
Muro de papel se está derribando
un billete de tren sin nunguna estación.

Felicidad perdida en mi habitación
los sueños se me están desmoronando
y hacia ninguna parte estoy viajando
Yo ya soy un viajante sin solución.

Soy un nómada al que no le queda opción
sin mirada en que poner su destino,
sino errado por cada resurrección.

Emigrante de alma sin pan, sin vino.
De mí ya no queda ninguna porción.
Consumido lanzo mi último trino."

martes, 7 de julio de 2009

"Carta de suicidio"


- "....escucha. Esta noche te voy a llevar hasta el callejón y te voy a contar un cuento por si te lo crees y quieres hacerme feliz. Me dejo, dicen que es gratis y ni siquiera duele. Pero una vez más salgo del trabajo en compañía de mi sombra intermitente que va y viene en cada farola en lo que, debo confesarte, me recuerda a ti "Mrs. Guadiana". Camino y levanto la mirada al cielo como queriendo respirar la absurda libertad de estar sin ti... o de haber salido del trabajo por fin, pero libertad al fin y al cabo... libertad que me tiene preso. Esta noche la luna está siendo atravesada vilmente por una nube tan negra que la hace desaparecer. Pero el diamante que cuelga del cielo y que una vez quemaste en tus pupilas está hoy tan lleno que resplandece tras la sombra opaca y, librando una dura batalla, consigue deshacer la espada de humo que no la llegó a atravesar. Llego a mi casa y una serie de la televisión dice: - nunca te enamoras de la persona adecuada -. Bien, es cierto, y ¡qué más me da!...yo me enamoro de quién me sale de las naríces, por no ser soez, y además me enamoro como un burro y para toda la vida."

Hoy Arturo se dispone a escribir una carta final a su amada. Una carta de amor, desamor, despedida y suicidio. Sube a casa, saca papel y pluma y se dispone a empezar la carta:

"Hola Eva. Ahora que la luna llena ha salido de entre las nubes negras, resplandeciente, me acuerdo del brillo de tus pupilas la primera vez que te dije "Te quiero". Luego te acostumbraste y el brillo desapareció. Más tarde incluso te molestaba que te dijera lo guapa que estabas. Sé reconocer cuándo es el final. Te quiero mucho, cariño... nunca he querido así y estoy seguro de que eres tú la persona con la que querría pasar el resto de mi vida. No es sólo estar enamorado de ti... porque ya llevo mucho tiempo así... es que te amo con toda el alma, con todo mi corazón y tú representas toda mi vida. Eres una chica maravillosa, incomparable, eres un sueño hecho realidad y comprendo que estas palabras ya no te acaricien el corazón como antes porque te las he repetido demasiadas veces. Sin embargo, amor, yo nunca he estado a tu altura y siempre que he intentado contigo hacer las cosas lo mejor posible he fracasado. Te he fallado ya demasiadas veces. Nunca me he sentido capaz de hacerte feliz excepto cuando tú me lo hacías creer. Realmente sólo he creído en ese "cuento de hadas" del amor verdadero y eterno cuando miraba en tus ojos y besaba tus labios de caramelo sexual, carnal y pasional. Sólo le llegué a creer cuando tú lo creías o yo creía que lo creías. Ahora que ya no crees yo también dejé ya de creer. Tampoco creo en mí y tampoco creo que tú te merezcas estar con alguien como yo...tú mereces ser feliz y eso a mi lado es muy difícil. Mereces algo mejor, Eva. Mereces un hombre que, al menos, tenga algún aliciente. Un hombre que sea tan especial como tú, que convierta la vida en un juego maravillosos como tú lo haces. Por otra parte, Eva, sigues muy enganchada a él y ya no creo que puedas vivir si no es con él. Tú misma lo dijiste. Yo lo entiendo, son muchos años y él te ofrece cosas que ni siquiera yo soy capaz de soñar con ofrecerte. Pero, Eva, yo te quiero mucho y no consigo soportar verte sufrir. Mi amor por ti es lo que más me importa excepto tú. Yo sacrificaría cualquier cosa por ti, me sacrificaría hasta yo mismo. Por eso te escribo esta noche. Hoy es la noche en la que me suicido. Entiéndeme bien. Mi vida completa eres tú y sin ti no sé vivir. Pero creo que yo no merezco que sufras tanto por mi y que te comas la cabeza, que te plantees dejarle por mi... También creo que tienes razón en lo de no confiar en mi, yo nunca he confiado. Sé a ciencia cierta que nunca te mentiría... nunca más, pero no me refiero a eso. Me refiero a que yo sólo he llegado a confiar en mi cuando tú me lo has enseñado. Eres toda mi vida y te quiero mucho pero no quiero que sufras. Así que hoy sacrifico mi amor, mi vida, y lo hago por ti. No me voy a matar pero casi...porque estar sin ti es como morir. Es voluntario, así que es suicidio. Seguiré estando, como la canción, en el lugar de siempre y con la misma gente y te esperaré hasta el final de mis días. Quizás así se solucionen tus problemas que yo te he causado...quizás así, veas la luz. Pero, antes de suicidarme, quiero que sepas que siempre estaré enamorado de ti como ahora y que nunca pensaré en nadie más porque tú eres la única que me pueda devolver a la vida."

Arturo firmó la carta y se la envió a Eva a su domicilio. Arturo quería seguir vivo pero sabía que sin ella era muy difícil. Aún así, su idea era esperarla hasta que ella lo llamara. Sabía que existía el peligro de que ella no lo llamara jamás pero dicen que de pena no se muere... ¿o si?. Lo que está claro es que a Arturo sólo le importaba la felicidad de esa chica a la que llamaba Eva por ser para él "la primera mujer" y, por esa felicidad, sacrificó la suya. Pero ni tan siquiera se llamaba Eva.

Al día siguiente se despertó como renacido, descansado y con una luz fulgurante que sólo había descubierto una vez en los ojos de Eva. Pero al levantarse de su cama de nubes descubrió que había muerto, que su suicidio había sido real. Se levantó, fue a hablar con Dios y a pedirle explicaciones. Dios le obsequió con el regalo de ser el angel de la guarda de su amada, por sus buenos sentimientos. Arturo se quedó pensativo y llegó a la conclusión de que eso era mejor que estar vivo. Le dió las gracias a Dios y se fue a cuidar de ella para toda la eternidad...aunque ella no lo supiera... nunca.

jueves, 2 de julio de 2009

"Nightclub Singer"



Hoy es la última noche de Frank actuando en el Club nocturno de la esquina. La gente ya no acude en tropel para verlo, las muchachas ya se olvidaron de él y su musa desapareció tras la útlima cortina de humo que sus pulmones exhalaron. Las luces del escenario le vuelven a deslumbrar, más ahora que sus ojos están llenos de ella y las mesas vacías de gente.

Empiezan los acordes de aquella preciosa tonada, se acerca al micrófono ... pero él ya no puede cantar. Ya no tiene voz, ella ya no lo va a escuchar. Sin dudarlo, cierra los ojos y se pone a recitar:

"Soy un cantante de bar
sangrando versos a mesas vacías
que tú y yo habitámos por unos días
Soy un poeta que ya no puede amar

Recito sin voz en lugar de cantar
y nadie comprende mis poesías
que hablan más de penas que de alegrías
Hablan del humo en tus labios al soñar

Humo es tu recuerdo entre candilejas
mientras canto canciones olvidadas
y revivo las pasiones añejas

Pero ahora ya no vendo entradas
porque mis melodías son muy viejas
y sin ti me quedan desafinadas.

Soy un solitario cantante de bar
un poeta al que no le van a escuchar"


Y ¿por qué no ponerle banda sonora a todo esto?. "I get along without you very well", Frank Sinatra, 1955.

miércoles, 24 de junio de 2009

"El soneto perfecto"



Soneto perfecto

"Yo estoy buscando el soneto perfecto,
que me hable de tu "sí" más silencioso,
que me afirme tu "no" más pretencioso,
que calle por ti tu falta de afecto.

Quiero buscarlo sin ningún defecto
como tú... que nazca maravilloso
y... si no me habla de ti tan glorioso
yo le daré un gentil golpe de efecto

Que sólo hable de tus más dulces besos,
de tus "te quiero" en mis ojos robados.
Que calle del desamor y sus excesos.

Que resucite el gemido enredado
Que licue los momentos más espesos
Que construya en las ruinas del pecado."



Dedicado al rencuentro con sus pupilas.

lunes, 15 de junio de 2009

Buscando la primavera en verano.


La verdad es que cada vez se me hace más difícil encontrar la primavera y ahuyentar los sueños rotos. Los fines de semana siguen siendo malditos y las ilusiones te siguen haciendo vivir en un mundo irreal y frágil que se destroza con un soplo de viento en el espacio que deja su ausencia. Las ilusiones duran un segundo en el paisaje del desamor. Anduve por Zaragoza, deshaciéndome en el implacable verano, cuando vi al sol licuarse en el asfalto. Al igual, por dentro, el corazón sigue goteando hasta llegar la noche. Me quería morir. Pero mis pasos, ésta vez sabios, me llevaron a la Plaza de los Sitios. La noche es propicia para recordar y ésta plaza, en su visión nocturna, es mucho más bonita que bajo el sol. La primavera sigue siendo un sueño y yo he sentido, una vez más, que del invierno he llegado al verano de un salto.

"Romance de la Plaza de los Sitios"

"Estoy sólo y encerrado
borrado en aquélla plaza
en un círculo sitiado.
La noche ésta vez me caza:

"Tú siempre te la estás jugando,
caballero sin coraza"

Yo ya estoy difuminado
yo ya soy mi peor baza.
Hoy que al fin he madrugado
tu carroza es calabaza.

Se fue mi sueño dorado
como el golpe de una maza.
Será el ayer ahogado
borracho en una terraza...

Cuando todo ha terminado
una sombra se te abraza,
aureola de pasado,
farola que me amenaza"


Dedicado a la Plaza de los Sitios nocturna, a sus farolas encendidas y a la sombra que me acompaña.

miércoles, 3 de junio de 2009

"Soneto a la luna recostada"



"Luna recostada en una gris nube
¿Quieres irte a dormir o estás cansada?
Harta de ir por el cielo abandonada
Hoy yo también por el desierto anduve

Mira cómo la bebida se sube
O ¿es tu luz la que enturbia mi mirada?
Me parece verla en cada explanada
Cada vez que de besarla me contuve

Tápate con tu sábana de humo
Que yo buscaré mi consuelo errante
Duérmete y no mires cómo me consumo

Ahora me pareces muy distante
Mucho más ahora que, al fin, asumo
Que no estás en los ojos de mi amante"


Aunque se me ocurrió éste soneto caminando por la Gran Vía de Zaragoza bajo una luna recostada sobre la almohada de una pequeña nube gris, la fotografía pertenece a un edificio simbólico que, desgraciadamente, no pude conocer en persona. Siempre me ha gustado mucho la imágen de la luna "recostada" sobre las torres gemelas de Nueva York. Sólo me gusta más la luna cuando está sobre sus pupilas.

martes, 26 de mayo de 2009

El Ebro y la noche (Relato. Diálogo- monólogo con el río)


"Estoy viendo al ancho río discurrir en calma, pausado y en silencio para no despertar a la noche. Es curioso cómo el viento me trae unas gotas de su agua directamente a los ojos. Es tan curioso que puede no ser verdad y que éstas gotas de sal tampoco sean del mar sino que, procedentes de mi interior, son recuerdos y añoranzas convertidos en lluvia.

La estoy buscando con mucho afán dejando a un lado las luces de la ciudad, pero ésta noche no hay luna. ¿Por qué se esconde siempre la luna cuando ella no está? o ¿por qué se oculta siempre que "mi" chica está triste?. Me falta ella y me faltan las estrellas porque al lado de ellas mi niña es la más bella.

Sentado en un banco mis ojos humedecidos se sumergen en el agua negra de un río nocturno. Pienso en cuántas vidas ha visto pasar el señor Ebro por delante de sus ojos de piedra romana y antigüa. Al ponérmelo a pensar casi me entran escalofríos por su antigüedad. Entonces, ¿qué le puede importar ahora un jóven envejecido perdido en ésta ciudad?. Me gustaría ser el río, tranquilo e impasible... siempre por el mismo camino, siempre sin descarrilar porque sabe dónde tiene que desembocar. En cambio, mi vida a temprana edad ya me ha descarrilado y descarriado varias veces, y ahora soy un tren de cercanías perdido en una vía sin estación de destino. Puedo ser un tren al trote loco de no saber adónde va o puedo ser un vagón pintado, destrozado y olvidado detrás de la estación de Canfranc. Hasta ahora nunca he encontrado estación donde reposar y, justo una vez que la encontré, me cambiaron de agujas sin avisar. Así que nunca llegué a desembocar.

Sigue el río caminando orgulloso de saberse el camino. Me mira con descaro, con esos ojos empedrados y me susurra que siga su navegar ya que él tiene un sitio al que llegar. Después el río se rió al explicarle que no sabía nadar. ¿Estará contento con su desembocadura?. ¿Estará el Ebro enamorado de Tortosa?. Yo no lo sé, pero ya lleva mucho tiempo así. En cambio yo, parezco condenado a estar perdido el resto de mi vida y... no es ser negativo sino tener memoria... no hablo yo, habla mi experiencia.
Después de todo soy un riachuelo sin importancia que nisiquiera merece desembocar, que escribe versos bajo una farola, que sabe dónde quiere acabar, que ya no da pie con bola y que no quiere continuar. ¿Qué harías tú, Iberus, si quisieras desembocar en un delta ocupado?, ¿qué harías tu, Ebro, si estuvieras toda tu vida sin ver el mar?.

El calor del día se torna en repentino frío de final de mayo al igual que, después de la pasión, se refrescan sus suaves mejillas. En fin, yo creo que ésto no ha sido más que un mal ensayo de un tren que no deja de descarrilar. Sé cuál es mi estación y conozco mi desembocadura, y la amo con locura... pero cada vez le veo peor solución.

Ésta ha sido mi noche y éste ha sido mi Ebro en el que no brilla la luna y los recuerdos yo ya no enhebro".


La fotografía recoge una panorámica del río Ebro en el que se funde un vagón abandonado y descarrilado (también descarriado) de la estación de Canfranc y una farola.

martes, 5 de mayo de 2009

"Ave de rapiña"


"La soledad es un pájaro que come
Destruye por dentro, rapiña el olvido
Se cierne sobre todo lo que has vivido
Impide que el sol a tu vida se asome

El viejo, del frío no se recompone
Bajo ténue luz de un farol destruído
De Calle Alfonso al mañana diluído
Cierzo helador, luna negra se propone

Campana de perdidos llama la atención
Tañir que reclama un poco de compasión
Pero nadie acude a la desesperación

Amanece, ya se olvidó cualquier pasión
Se espantaron los buitres, surge una oración
Por su alma para escapar de la prisión"


Dedicado a todo aquél que haya paseado solitario una noche de niebla por la calle Alfonso de Zaragoza sabiendo que, al final, siempre espera la cúpula de El Pilar. Dedicado a esta calle, a sus farolas, a sus cafés, a sus músicos ambulantes, a su niebla y a la "campana de los perdidos" que siempre tiene alguien por quién tañir.