Mostrando entradas con la etiqueta Yasenka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yasenka. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2012

Nueva entrega de la revista "Raíces de papel"


Mi querida mujer de ficción

La ciudad transcurre lenta, 
a través de unos ojos 
propiedad de la mujer de ficción.


Ya no me corresponden
certezas en tu pupila,
ya no me pertenecen
tus ahogados suspiros.


Estoy desnudo 
ante la avenida del cierzo helador
y los ojos, en la mujer de ficción,
se han cerrado.


La ciudad, detenida,
necesita un par de ojos
solo para caminar.

*************************

Con este poema titulado Mi querida mujer de ficción he querido dar la bienvenida al número siete de la revista Raíces de papel que se puede leer y descargar aquí  Esta revista, creada y dirigida por Javier Bueno Jiménez y Juan Calderón Matador , cada día cuenta con más colaboradores y contenidos más variados. También quiero agradecer la entrevista que me ha regalado Javier Bueno, con motivo de los premios literarios Raíces de papel. Así que conozcamos los contenidos de este número siete, de enero 2012:

Preguntas con respuesta

José López Rueda entrevista al escritor José López Martínez
Julia Gallo entrevista al actor Flamínio González
Juan Calderón entrevista a la poeta Raquel Vázquez
Javier Bueno me entrevista
Reyes Cáceres entrevista a la fotógrafa Mercedes Vizcaíno

Artículos

María Rosa Jaén: "Carolina Coronado"
Jaro Godoy: "Federico García Lorca"
Antonia Pons Coch: Tranströmer: "De las tablillas de arcilla al libro digital"
Reyes Cáceres: "Yves Saint Laurent"
Ana Gamero: "Irene Vélez"
Joaquín Alarcón: "Con arte"
"Proyecto Sunset Boulevard" (un artículo que he tenido el placer de escribir contando con la colaboración de Miquel Zueras, (quien participa con un relato y una ilustración) y de Juan Calderón, con un poema dedicado a Gloria Swanson.
Raúl Calvo Varela: "Do, Re, Mi..."
Aureliano Sáinz: "El dibujo de la familia"

Grafologicamente hablando

Nuria Sánchez: "Grafos: Escritura y logo: Tratado"

El alma del poema

Juan Ruiz de Torres: El alma del poema (3)

Poesía

Ángela Reyes: "Llegamos a una calle"
Isabel Díez Serrano: "El reloj de la tarde refleja horas doradas"
Blas Muñoz Pizarro: "Mi vida tiene prisa" y "La Navidad del membrillo"
José Iglesias Benítez: "Niebla"
José López Rueda: "Medardo Fraile vuelve a Glasgow en otoño"
Pedro Tenorio: "Ay, Haití"
Beatriz Villacañas: "Trabajos forzados", "Trayectoria", "Trampa"
Raúl Calvo Varela: "Amor de ida y vuelta" "Para vivir"
Lola Vicente: "A mi hermano Miguel Ángel"
Ramiro Gairín Muñoz: "Física"
Plácido Ramírez: "Nos faltan caminos"
Raúl Jurado Gallego: "A la sombra de un poeta"
María del Carmen Álvaro López: "Dioses destronados"
Graciela Torres: "De las presencias" "I carta a Sucre"
Álvaro García Prieto: "Cuando hay tormenta"
Ana Romano: "Esbozo" y "Ficción"
Paula M. Gallardo: "De estar sola"
Eladio Méndez: "La gamonita"
Elisa Berna: "Lástima"
Francisco Javier Guerrero Cano: "Orígen"
Francisco Jesús Muñoz Soler: "Vivir", "Porque es breve" "Qué" y "Frágiles son nuestras vidas"
Francoise Roy: "Qué tipo de daga"
José María Izarra: "Arte métrica" y "Literatura"
Rafael León Rodríguez: "Égloga"
Guillermo Rodríguez Sampedro: "Oso"
Rolando Revagliati: "A Henry Michaux"
Jonatan Jorge Guille: "Soy yo"
Sito Lerate: "El hombre equivocado"
Yasenka: "Todo mi humo"
José Cercas: "¡Ítaca está lejos!"
Eusebio García González: "Epístola a Lola Vicente"
Javier Bueno Jiménez: "El negro de la esquina"
Juan Calderón Matador: "Por qué negarlo"

Narrativa

Raúl Calvo Varela: "Viaje al fin del mundo"
Elena Marqués Núñez: "El gaucho"
Federico Fayerman: "El vestíbulo del infierno"
Enrique Jaramillo Levi: "La última noche"
Silvia Carpena Sáez: "Están ahí, nos vigilan"
Francisco Javier Guerrero Cano: "Otro hombre"
José Manuel Sanrodri: "Insectos de noche", "La silueta a través de la ventana"
Esther Dovalo Falcón: "Mi aventura"
Raúl Garcés: "Mi corazón os lleva" y "Descanse en paz"
Paloma Hidalgo Díez: "El amante", "Futuro imperfecto" y "Nosotras"
Kini Márquez León: "Ménage á troi"

Reseñas

Irene Mayoral: "De un silencio que no muere; de Francisco Fenoy"
Adela Jiménez: "Del amor y sus aristas; de Cruz Cartas"
Chema Rubio V: "Diario azul del titiritero; de Plácido Ramírez"
Agustina García Manzano: "Doce docenas; de Juan Ruiz de Torres"
Martín Evenson: "La caracola; de Blas Muñoz Pizarro"
Beatriz Villacañas: "La herida de los días; de Blas Muñoz Pizarro"
Reyes Cáceres: "La hermana muerta; de Santiago Castelo"
Pepa Nieto: "La pasión y nuestros días; de Isabel Díez Serrano"
Miguel Ortega Isla: "Las alas condenadas; de Andrés R. Blanco"
Josefina Morales: "Los últimos madroños; de Milagros Salvador"
Aránzazu Ascuence Arenas: "Pintar de azul los días laborables; de Ramiro Gairín Muñoz"
Milagros Salvador: "Por el envés del tiempo; de Raquel Vázquez", "Deseos humanos; de varios autores", "Que caiga el favorito; de Ramiro Gairín Muñoz" y "La música de las horas; de Ana María Castillo Moreno"
Yara Elisabeth Gordillo Cereño: "Sina agircultura nihil; de Jacinto Gil Sierra"
Marisol Mariño;: "Trípticos; de Alejandro Moreno Romero"
Soledad Cavero: "Vértigo en la noche; de Ana Martínez"

Y para concluir: "Huellas de la Plataforma cultural Raíces de Papel"

martes, 8 de noviembre de 2011

Búsqueda+nuevo blog+recital poético

Un rincón de Zaragoza. Fotografía encontrada aquí

Las altas horas de la madrugada
son el perfecto testigo
de tus horas más bajas.

Caminas las calles donde el resuello
de las mil fiestas que han terminado,
sortean borrachos por las esquinas
y vasos rotos, estallados contra el suelo
como vidas, o risas, o esta noche misma.

Todo se quiebra a la ribera del río
donde se agolpa el silencio, inquebrantable,
como un remanso en mitad de la furia.
Observas el agua, el monótono discurrir
y nacen tímidas, bajo tus ojos,
las primeras sombras de otoño
que siguen buscando tu derecho a ciudad.
Derecho a ciudad en cada encrucijada o callejón,
en la hojarasca de un beso o en cualquier boca.
Derecho a ciudad
              en la oscuridad de un portal,
                                         en el peligro constante,
                                                              o en la suciedad
de ese charco que, en mitad de la avenida,
convierte todas las lunas
en un espejo negro.

Tus ojos cansados sobre el río
contemplan por un instante
el largo camino hasta el hogar.
Tu derecho a ciudad
es un vagón en Canfranc,
la búsqueda errante que nunca cesa.

(Marcos Callau)


Una amiga y excelente poeta, que también ha colaborado en Uni-versos para Somalia (Ed. Quadrivium 2011) ha abierto su propio blog: Yasenka No duden en darse una vuelta por sus versos. Por cierto, que el próximo sábado 12, se presenta Uni-versos para Somalia en Barcelona, a las 12:30 del mediodía en Cincómonos Espai D'Art, C/ Consell de cent 283. Participaremos en el acto junto a Fran Picón, Fernando Sarría, Yasenka, Ana María ArroyoRafael Mérida y el grupo musical Aruna.

Mañana miércoles, a las 19:00, tendrá lugar, dentro de la segunda semana de poesía Rosendo Tello, el recital llamado "Jóvenes poetas" con los escritores Ricardo Díez Pellejero (quien también participó en la presentación de Uni-versos para Somalia en Zaragoza) y Jesús Jiménez Domínguez . El recital tendrá lugar en la sala de exposiciones de la Universidad Popular, en la Calle Cortesías, 1 de Zaragoza. Nos vemos, tanto en Zaragoza como en Barcelona!