Mostrando entradas con la etiqueta Bobby Darin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bobby Darin. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

Canción protesta/ El blues del domingo de apertura

Bien sé yo que no pretendo hacer publicidad...

Es domingo y los centros comerciales han permanecido abiertos. Creo que actualmente hay muchas razones para protestar pero, sin embargo, nadie parece querer cantar. Acabo de regresar a casa. Esta tarde he podido comprobar, en mis carnes, la soledad acompañada en la entrada de un centro comercial abarrotado, un domingo cualquiera. Además se comenta la posibilidad de que, al año que viene en Madrid, los centros comerciales abran al público las 24 horas del día. ¡Por fin, el señor Matute va a poder comprarse un traje de Emidio Tucci a las cuatro de la mañana! Y eso que nos quieren contentar diciendo que van a generar 20.000 puestos de trabajo (¿alguien se lo cree?) Para colmo, mientras soportaba mi jornada domínico-laboral, un cliente se ha acercado hasta mi puesto y me ha preguntado cuál era la hora de cierre. Yo le he respondido, muy amable, que se cerraba a las nueve. Y el cliente me ha preguntado que... ¡si me refería a las nueve de la noche!
¡Como lo oye, oiga!
Bueno, pues ante tanta buena noticia, uno no ha podido menos que componer "esta broma" que se titula "Blues del domingo de apertura" o "Openin' sunday blues" (¿por qué suena siempre mejor en Inglés?)

Openin' sunday blues


Es domingo por la tarde
y no quiero trabajar.
Las familias en las calles
abarrotan la ciudad.
Buscan algo que comprar,
regalos para navidad.
Me pregunto dónde está
la crisis en esta "suciedad".


Creo que sufren solo los de siempre
y engoradan más y más
los gordos hasta reventar.
Sienten frío, sienten hambre,
se mueren de soledad
solo los mendigos
que vomita esta sociedad.


¡Qué domingo por la tarde!,
¡abrió el centro comercial!
Ha perdido el Zaragoza
mas no lo pude escuchar.
Me ha tocado trabajar,
me ha tocado olvidar,
que estos días ya no son
solo para descansar.


Domingos de apertura,
triste realidad.
Puntos de sutura
solo para disimular.
La herida sigue abierta,
ya no me paro a pensar
los que al final de mes
no saben cómo llegar.


Domingos de apertura,
tristeza en la ciudad.
Puntos de sutura
que no paran de sangrar.
La última conjetura
es que no quieren cerrar
ni de noche,
ni de día,
¡ni dios
que se detenga a respirar!

Desde luego prefería el domingo en Nueva York que nos cantaba Bobby Darin. ¿Recuerdan qué maravillosa comedia la de "Sunday in New york", con Jane Fonda y Rod Taylor?

sábado, 6 de febrero de 2010

Flores artificiales (Relato-sueño)

ADVERTENCIA: Esto es un experimento. Voy a relatarles mi último sueño:

"Como siempre suele suceder en una mañana de examen las calles tardan en desperezarse y en la niebla por la que tú caminas hacia la escuela parecen desvanecerse las pocas frases del libro que habían quedado grabadas en tu mente. Esa niebla es el telón de bienvenida al timbre de entrada, a las ocho de la mañana, a ese rastro de gritos y carcajadas que quedan en los pasillos justo antes de cerrarse la última puerta del aula donde hoy se desarrollará esa prueba de Inglés. Bueno, el Inglés no se me da mal, no... no debo estar nervioso, sólo es un examen más.

El profesor don Gabriel realiza su tétrica entrada por la puerta principal dejando tras de sí un rastro de cadáveres suspendidos con un cero enorme, rastro del que todos los días presume al mostrarnos sus dientes amarillos surgiendo tras una sonrisa o mueca burlona. Sus gafas apoyadas en la nariz aguileña son la antesala a unos ojos entornados, malvados, inyectados en sangre que me miran fijamente desafiándome. Ya sé lo que me da miedo. Lo que temo no es al examen sino a ese diabólico profesor que parece haberse enemistado conmigo tan sólo por haberme atrevido a superar con notable los últimos dos exámenes. -"Separad las mesas"- dijo su fúnebre voz confundida con la niebla exterior. El sol no se atrevía a salir y de hacerlo amanecería como "sun", por miedo a posibles represalias. Con las manos sudorosas saco el bolígrafo bic azul... -"sólo un bolígrafo y... ¡nada más sobre la mesa!"-, sigue advirtiendo el profesor. Miro a los lados. A mi izquierda se encuentra Juan, un chaval bastante gamberrete y suspendedor que no le importa volver a suspender. Con la mirada perdida en el suelo, sus manos persisten en el bolsillo con actitud resignada a no salir de ahí en todo el examen. A mi derecha está...¡mi novia!. -"Un momento, pero ¿qué haces aquí?.... yo todavía no te conozco, tengo sólo trece años y no te puedo conocer-", le digo. -"Tranquilo, sólo estoy aquí para que estés menos nervioso"-. Es increíble que esté ella aquí, pues todavía no la he conocido. Yo a mi novia la conocí con veintiocho años y en mi sueño todavía tengo trece. En fin, resignación... a ver si empieza el examen. El profesor me mira, otra vez desafiante, y me advierte que no está permitido copiar. Es extraño pues yo nunca he copiado pero al verme hablar con mi novia se lo habrá tomado a mal. Lo que no sé porqué no le extraña a él tenerla en clase. En fin, estas cosas suceden en los sueños. Don Gabriel (¿por qué tendrá nombre de ángel siendo tan malévolo?) se retira hasta su pupitre y abre el cajón con un eco chirriante que deja paralizada a toda la clase. Desliza la mano dentro del cajón y saca...¡un radiocassette!. -"Hoy el examen será de listening...jajaja"-. El "listening" (escuchando) es lo que peor se me da pero esta vez...¡haré un esfuerzo! (pienso para mis adentros). Don Gabriel enchufa el aparato y antes de empezar el examen nos advierte "-Hoy el examen será una canción muy conocida de la que tienen que adivinar la letra. Usted que presume de conocer la buena música (señalándome con su dedo huesudo), seguramente la podrá escribir sin fallo alguno, ¿verdad?. A ver si consigue tener un notable aquí-". Era todo un desafío entre don Gabriel y yo. El malvado profesor presionó el play y los primeros acordes de la canción me hicieron sonreír mientras el resto de la clase no entendía nada. El resto de la clase daba igual. Esto era un reto entre el profesor y yo. La canción era "Artificial flowers" de Bobby Darin, una canción que todos los días canto bajo la ducha y de la que conozco toda la letra. Don Gabriel me miró con ojos más entornados que de costumbre -"¿y bien, sabiondo?"-. Él no esperaba que yo conociera esta canción y mientras todos los compañeros, incluida mi novia, me miraban expectantes yo sin dudarlo comencé a cantar y a chasquear los dedos a ritmo de swing: -"Alone in the world was poor little Anne, as sweet a young child as you find. Her parents had sung...gone...eh... ¿eh?."-. En blanco. Se me había olvidado. No podía recordar cómo seguía el estribillo, las manos sudorosas, las miradas de toda la clase clavadas en mí y la alargada sombra de don Gabriel se cernía sobre mi cabeza. "- Oh, ¿no recuerdas?...que pena...¡SUSPENDIDO!. El examen ha terminado, los demás aprobados."-. Don Gabriel abandonó la clase dedicándome una última y verde sonrisa que ésta vez no era verde esperanza. Yo desesperado decidí abandonar la clase. Ese año ni siquiera podría llevar el Inglés aprobado a casa, ni un aprobado. En el pasillo, apoyé la cabeza contra la pared y una mano se posó en mi hombro. Era mi novia que, sin decir nada, me besó en los labios con su caricia tranquilizadora. Yo la abracé, el pasillo se desvaneció, abracé las sábanas, besé la almohada y sonó mi despiadado despertador...todo había sido un sueño que desgraciadamente había terminado en su momento más dulce. Pero al despertar los besos de mi novia sólo habían sido, como Bobby Darin cantaba, flores artificiales y el resto afortunadamente sólo había sido una pesadilla. Me levanté, me duché y fui hasta el ordenador para publicar en el blog este extrañísimo casi surrealista sueño que había tenido esa noche. De todas formas así pude comprobar que no sólo los sueños son en color sino que, además, se puede escuchar música en ellos."

Bobby Darin fue un cantante que quiso unir el swing con el rock and roll y que, desgraciadamente, nos dejó demasiado temprano. Poseía una voz maravillosa y suya es la mejor versión de "Mack the knife". Aquí podemos escuchar la soñada "Artificial flowers" y, por si les ponen un examen, la chuleta está después:

"Artificial flowers"
Alone in the world was poor little Anne
As sweet a young child as you'd find.
Her parents had gone to their final reward
Leavin' their baby behind.

(Did you hear?)
This poor little child was only nine years of age
when mother and dad went away;
Still she brav-el-y worked
At the one thing she knew
to earn her few pennies a day.

She made artificial flowers, artificial flowers,
Flowers for ladies of fashion to wear;
She made artificial flowers, you know those artificial flowers,
Fashioned from Annie's despair.

With paper and shears, with some wire and wax
She made up each tulip and 'mum.
As snowflakes drifted into her tenement room
Her baby little fingers grew numb.

From makin' artificial flowers, those artificial flowers
Flowers for ladies of high fashion to wear.
She made artificial flowers, artificial flowers
Made from Annie's despair.

They found little Annie all covered with ice
Still clutchin' her poor frozen shears
Amidst all the blossoms she had fashioned by hand
And watered with all her young tears.

There must be a heaven where little Annie can play
In heavenly gardens and bowers.
And instea-a-ad of a halo she'll wear 'round her head
A garland of genuine flowers.


No more artificial flowers;
Throw away those artificial flowers,
Flowers for ladies of society to wear.
Throw away those artificial flowers,
Those dum-dum flowers,
Fashioned from Annie's,
Fashioned from A-a-a-annie's
Des-pa-a-a-air.
(Give her the real thing!)