
Cuando vemos "The thing" de 1951 debemos asimilar que estamos ante un buen ejemplo de ese tipo de películas consideradas "menores", con bajo presupuesto o también llamadas de "serie B". Es un buen ejemplo de ciencia ficción en blanco y negro sin efectos especiales y con un "bicho" (villano, malo, monstruo...) que tarde mucho en salir y éste, queridos lectores, es el secreto. Sin medios para realizar efectos especiales éstos eran sustituidos por el misterio y la tensión que va creciendo al mismo compás que el interés del espectador por conocer la nueva amenaza extraterrestre para el ser humano. Porque siempre ha sido mejor insinuar que mostrar y para el espectador siempre ha sido mejor imaginar que ver el secreto que convierte a esta película en algo más que decente está en la intriga que despierta en el espectador, en la tensión perfectamente mantenida a lo largo de los escenarios oscuros por los que transcurre la historia. Sin llegar, desde luego, a la excelencia de "La mujer pantera" de Tourneur esta película también bebe de las mismas fuentes de inspiración. En una película de misterio o de terror una extraña sombra alargada pasando fugazmente sobre un muro al que está cercano el protagonista es siempre más eficaz que mostrar al espectador el más horrendo de los monstruos. En "The Thing" el espectador debe conocer la existencia de un ser horrible que viene de otro planeta y que amenaza al ser humano pero no es necesario que conozca cómo es ese ser. Así el espectador pasa toda la película intrigado por saber cómo es ese bicho interplanetario hasta que se desencadena la acción final. No he dicho ni mucho menos que estemos ante una obra maestra pero sí que debo decir que "The Thing" de 1951 es una buena película, efectiva que cuenta con muchas virtudes de las que hoy mismo carece el mismo género de ciencia ficción. La historia probablemente les suene de algo. Un Objeto Volante No Identificado se estrella en el Polo Norte y el Capitán Hendry de las Fuerzas Aéreas (Kenneth Tobey) es enviado para inspeccionar la zona de impacto. Al intentar derretir el hielo en que ha quedado enterrado el OVNI la expedición destruye el aparato volador pero consigue rescatar un tripulante congelado en un bloque de hielo. La expedición lleva el bloque de hielo que guarda al tripulante al campamento base y ahí mantienen al cuerpo congelado haciendo guardia cada cuatro horas. Todo está en calma hasta que a uno de los vigías nocturnos se le ocurre tapar el bloque de hielo con una manta eléctrica que lo derrite. El bicho sale y se carga al vigía antes de generar el caos en toda la base. Esta la brillante adaptación cinematográfica del relato "Who goes there?" de Don A. Stuart con guión de Charles Lederer. Lo desconozco peor mucho me temo que Howard Hawks, registrado en la película como productor, tendría mucha parte de culpa en la labor de dirección junto a Christian Nyby. El papel de Kenneth Tobey es muy correcto así como el de Robert Cornthwaite como el científico Arthur Carrington que lucha por mantener al extraterrestre con vida para estudiarlo convenientemente. Douglas Spencer en el papel de Scotty y Margaret Sheridan como "la chica" (Nikki Nicholson) completan un elenco de actores secundarios que realizan bien sus papeles protagonistas. James Arness es el alienígena. La excelente banda sonora corre a cargo de Dimitri Tiomkin y se puede apreciar en el siguiente video:
Trailer original