Ciñéndonos a las leyes del haiku y ante la propuesta de mi amigo y escritor Raúl Garcés (quien, por cierto, acaba de publicar su primer libro titulado Cerdito de porcelana y otros microrrelatos , (Ed. Fragua de metáforas. 2011) sobre la visión del Moncayo nevado, mientras tomábamos un café en un bar cualquiera, escribímos a dos manos este humilde haiku:
"Lágrimas blancas
vierte tu desconsuelo
sobre el Moncayo"
![]() | ||
Moncayo nevado. Es que la tierra tira mucho... |
![]() |
El Cerdito de porcelana y otros microrrelatos (Raúl Garcés) |
Pero ya que estamos escribiendo a la tierra aragonesa conviene recordar que en la formación poética tradicional siempre se ha utilizado por estos lares la copla que, de hecho, es el verso de la jota aragonesa. Miguel Ángel Yusta acaba de publicar su excelente trabajo Cancionero de coplas aragonesas (Olifante 2011) y en él resume la perfecta esencia de la copla aragonesa, de la jota y de nuestra tierra. Este último libro de Mayusta es el resultado de años de dedicación al estudio, a la escritura y a la difusión de la copla. Podría intentar describir en esta entrada algo que solo se puede sentir mientras se lee Cancionero de coplas aragonesas pero baste decir que pocos poemarios me han hecho sentir tanta emoción a lo largo de mis lecturas pasadas. Miguel Ángel con este libro demuestra que la copla nunca pasará de moda y que debe ser difundida y escrita, así como también nos anima a crear nuevas composiciones para nuevas jotas, la expresión musical aragonesa por excelencia, que hablen de todo aquello que quisieron expresar en el pasado y nunca se atrevieron. En resúmen, Cancionero de coplas aragonesas es un poemario imprescindible que, además, anima al aficionado de la escritura para embarcarse en esas tentativas, más o menos acertadas, de crear una buena copla.
A diferencia del haiku, la copla consta de cuatro versos de ocho sílabas rimandso el segundo y el cuarto en asonante.
Ahora les dejo lo que podrían llamarse, mis primeras tentativas de copla:
"Desde este puente de piedra
he visto al atardecer
una nube de palomas
llevándote mi querer"
"Raros vientos de piedad
advierto en esta mañana.
El campo ya estará en flor
por la tierra jacetana"
"Estas jotas a l'albada
que son notas de mi amor
caen al olvido, de noche,
mudas bajo tu balcón"
"Yo te regalé un soneto
en el monte de Alcorisa
que fue copla, una mañana,
al encontrar tu sonrisa"
"Qué tiene tus ojos, niña,
que, si ante el Ebro sonríes
sus aguas llevan al mar
esmeraldas y rubíes"
![]() |
Río Ebro, Puente de Piedra, Puente de hierro, Pilar y La Seo |