Mostrando entradas con la etiqueta serie B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serie B. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2010

The curse of the cat people (Gunther von Fritsch & Robert Wise. 1944)


Después de disfrutar la obra maestra de Tourneur "Cat people" rápidamente quise ver lo que habían hecho con la secuela dos años más tarde y con un director como Robert Wise de por medio. Ese precisamente fue mi fallo, verla como una secuela. Por otro lado tampoco se puede ver de otra forma pero no debemos, bajo ningún concepto, esperar una película de calidad semejante a la que Tourneur rodó en 1942. Por otro lado el segundo problema con el que me encontré reside en el título que le pusieron en castellano, "La venganza de la mujer pantera". Confieso que es un fallo de principiante esperar una venganza por parte de aquella mujer pantera que terminó muerta en la primera parte sólo por confiar en el título que pusieron para el público español. Si tenemos en cuenta que el título original es "La maldición de la gente felina" ya la cosa tiene mucho más sentido. Por lo demás, ya no hay mayor problema. Después de ver la película y olvidarme de la "Cat people" original he de confirmar que me gustó bastante. Es pura serie B de los años cuarenta y eso siempre es una garantía. Sin ningún tipo de presupuesto añadido los juegos de luces y sombras son suficientes para recrear un ambiente propicio para el misterio, la magia y el miedo que siente la niña protagonizada por Ann Carter y que consiguen contagiar al espectador aunque de manera menos efectiva que Tourneur. Ann Carter lo hace muy bien pero cuenta con la ventaja de ser una niña y parece que a esa tierna edad todos actuaríamos bien. Creo que fue Hitchcock quien dijo que lo más fácil era trabajar con niños y con perros, los mejores intérpretes. Bromas aparte, la película mantiene muy bien el misterio hasta la mágica reaparición del fantasma de Irena (Simone Simon) en el jardín de la casa jugando con la niña. También es un acierto contar con el mismo reparto de "Cat people" lo que concede un voto muy realista a la historia. En cuanto a la evolución que experimenta el personaje de Simone Simon, en esta secuela ya como fantasma, en mi opinión no sorprende en absoluto y es el natural que debía de tomar puesto que en la película original nunca buscó hacer daño a nadie sino que su único pecado fue no poder esconder sus instintos más animales que finalmente le llevaron al asesinato y a su propia muerte. Aquí actúa como la amiga, imaginaria o no, de una niña solitaria que ha adoptado en sus primeros años de infancia una actitud muy parecida a la que la propia Irena había adoptado cuando estuvo viva. Así pues, el personaje de Irena, pasa de ser maldito en la primera película a ser en su secuela casi enternecedor, protector y de una bondad extrema. Para todos los que disfrutaron de "Cat people" merece la pena revisar este clásico de la serie B. Una buena muestra puede ser el trailer de la película "The curse of the cat people":



sábado, 29 de agosto de 2009

Cine nocturno : "Cat people" (Jaques Tourneur. 1942). Una joya de "serie B"




Anoche la luna era un enorme gajo amarillento que daba tumbos por encima de los tejados de Zaragoza para esconderse más tarde por detrás de un gran anuncio de neón de la Coca-Cola. Cercano a la medianoche es un excelente momento para disfrutar de un poco de cine nocturno. No he encontrado mejor palabra para definirlo a sabiendas de que cualquier adjetivo oscuro y más bien maléfico podría valer para definir una obra de arte hecha cine como esta "Mujer pantera" de Jacques Tourneur. Cine oscuro, tenebroso, enigmático, repleto de sombras con algún pequño rayo de luz que ilumine el terror, CINE así escrito, con mayúsculas. "Cat people" nos va narrando la historia de una mujer misteriosa, maléficamente irresistible, con un encanto animal que atrae y cautiva de forma enfermiza a los hombres y que esconde algo diabólico de una maldad que ella misma desconoce tener en lo más profundo de su ser. Atraída siempre por la figura de una pantera encerrada en un zoológico de Nueva York, Irena (protagonizada por Simone Simon), conoce al amor de su vida (Kent Smith) con quien finalmente llega a casarse. La jóven de origen serbio está marcada por las historias de su tierra natal que hablan de personajes legendarios que se convierten en felinos, y por su propia obsesión hacia el mundo de las panteras asociado al mal. Además, Irena nació después de que su padre muriera en extrañas condiciones. Esto llega a influir de forma negativa en su matrimonio. En lo más profundo de su ser Irena sabe que hay algo desconocido y maligno que, algún día, brotará de ella desenfrenadamente motivada por los celos, por los enfados o por algún acercamiento sexual por parte de su pareja. Así, Irena comienza una lucha contra sí misma, con la ayuda de un psicólogo, por eliminar de su interior la maldad mientras su marido intenta "desengancharse" de ella. A la vez, Irena siente unos celos enfermizos por una compañera de trabajo de su marido lo que termina por desencadenar los hechos fatales. Momentos prodigiosos en la película hay cientos. La persecución, llena de luces y sombras por las farolas, de Irena a la compañera de trabajo de su marido que declara más tarde haber sido perseguida aquélla noche por algo no humano. La escena del ataque de Irena en la piscina. El beso entre el psicólogo e Irena. El encuentro, en mitad de una cena, con otra mujer pantera que insulta a Irena en serbio llamándola "animal". Una película de setenta minutos que resultan escasos y trepidantes, con muy bajo presupuesto lo que la convierte en una joya del cine de películas de "serie B" y que derrocha mistero y encanto por toda la cinta. Un lujo de cine al alcance de todos, puesto que ya ha sido editada en DVD. La actriz francesa que encarna a Irena, Simon Simone, merece mención especial. Desempeña un papel misterioso en el que te hace creer que realmente estás ante una mujer felina, no humana y maligna.

La escena de la piscina en la que Irena convertida en pantera intenta asustar a Alice, la compañera de trabajo de su marido, motivada por los celos. Escena prodigiosa.