Mostrando entradas con la etiqueta décima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta décima. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2010

Rimas sin leyendas


“Aquel verano en Maria Luisa”

“¡Qué raudo pasó Sevilla!
Y es que se fue tan deprisa
la tarde en Maria Luisa
que quedé en la maravilla
de ese parque y tu sonrisa,
de aquel estanque dorado.
Hoy intento recordar
aquel escritor tallado
poeta inmortalizado
y hasta allí quiero viajar.”

Tierras baldías

“Reposo en el Café ignoto de olvido
tu sonrisa yerma, azul mediodía
y te pido en lienzo lluvia medido
que no conviertas en noche mi día

Eso es quimera de un héroe vencido
de tu silencio esperar melodía
de la caricia, el abrazo huido
soñar fruto en esta tierra baldía

Reposo los besos y el tiempo pasa
Se clausuran las madrugadas
Se apagan luces en la vieja casa

Cuando la tiniebla en la calle arrasa
se abrasa la última hora escasa
y yo repaso rimas malogradas.”

Fotografías del Parque de Maria Luisa, Sevilla. Rincón de Gustavo Adolfo Bécquer al que hace un tiempo ya le había dedicado esta entrada.

lunes, 22 de marzo de 2010

Gloria Grahame, un deseo muy humano...


"La conocí en el estrecho pasillo de un tren que aullaba en mitad de la noche. Un largo tren cuya banda sonora era únicamente el monótono traqueteo por interminables raíles que, sin embargo, me llevaban a un destino seguro. En mitad del pasillo me esperaba el otro camino tortuoso, el otro destino alternativo que no me deparaba ninguna seguridad pero... un destino demasiado tentador para evitar. Todo empezó por una tontería. Una brizna indiscreta de hollín que fue a parar a su ojo izquierdo, una curva de la vía tomada demasiado rápida y... la besé. Al día siguiente el callejón sin salida en que me encontraba era más oscuro que la noche en que la conocí. Hoy, que he abandonado ya el callejón, me encuentro perdido, desorientado y lo peor es... que echo de menos volver al tren donde la conocí..."

"Tu huella, mi tren"

"Tu huella es demasiado profunda
me abrasará debajo de los huesos
hasta que el dolor con ella se funda

Los barrotes de esta cárcel, tan gruesos
me mantienen preso al anochecer
Son cenizas que quedan de tus besos

Cada vez que en tí vuelvo a creer
el fósforo de mi vida consumo
cuando al soñarte, te intento retener

Pero tu belleza es sólo humo
como el largo tren al amanecer
Aullido que veo desvanecer
cuando mi culpa, al fin, asumo."



"Lágrimas de ceniza"

"Tus ojos de humo al llorar
sus lágrimas de ceniza
son algo más que agua y tiza

Pues los puedo recordar
como una mancha cobriza
que acompañará mis pasos

Tus besos al amanecer
son los amargos retazos
de cielos que fueron rasos
donde hoy nubes quieren crecer"


Son dos poemas inspirados en "Human desires" de Fritz Lang, película protagonizada por Glenn Ford y Gloria Grahame. Ayer fue el día mundial de la poesía así que estos versos van dedicados a Gloria Grahame, mítica femme-fatale del noir clásico que formó parte de un buen ramillete de obras maestras.


Banda sonora (de esta entrada): Johnny Hartman & John Coltrane ("My one and only love")

sábado, 13 de marzo de 2010

Cuarteto de sueños

Hace unos días caí por un blog llamado "Embam" cuya dirección es www.azpeitia-aleph.com y cuyo autor, como la dirección indica, es J.Antonio Azpeitia. Este blog aparece en mitad del océano cibernético como un bonito remanso de tranquilidad que invita a la lectura de unos poemas dignos de dedicarles toda nuestra atención, un lugar para descansar de la ajetrada vida diaria. Recuerdo que hace unos días leí una entrada donde el autor proponía el reto de publicar cuatro poemas encadenados. Me pareció una bonita idea así que no he podido resistir la tentación de publicar cuatro poemas que, bien mirados, podrían estar conectados entre sí como el sueño de una noche cualquiera. (Espero que tengan el valor de leer cuatro poemas de una tacada. Los que no lo hagan prometo que están excusados). Todo empezó un día gris y lluvioso en Zaragoza...


"Mañana lluviosa"

"Está lloviendo. Mañana gris, lenta
Está lloviendo sólo en Zaragoza
pero creo que todo el mundo esboza
esta mueca tan triste y tan mugrienta

Lloviendo, ya la Tierra se lamenta
y por estos riachuelos solloza
Lluvia es canción que a mi alma destroza
lágrimas de un marino contra el viento

Sin embargo, esta lluvia acariciará
tu rostro suave, inundando mis huellas
Cualquier surco mío en tu piel borrará

Por la noche este rocío de estrellas
la esperanza a tus ojos devolverá
Lloverá... ahogando mis epopeyas."



"Décima a Hoffmann"

"¿Música quieres escuchar
en lugar de oír mi verso?
¿Quieres nublar mi universo?
¿No quieres adivinar
el lado oculto inverso
que mi alma te revelará?

Cuando mi corazón abras
mi poema confesará
que esa música empieza
donde acaben mis palabras."


"La música empieza donde acabe el lenguaje"
. Frase de Ernst Theodor Wilhelm Hoffmann, compositor y cantante tenor alemán que formó parte del movimiento romántico en la literatura de su país.

"Terceto melancólico"

"¿Qué pretende este halo de ensoñación
rodeando la luna llena de misterio?
¿Qué pretende la bruma en la estación?

El hombre de semblante gris, tan serio
cruza el río en plena noche oscura
¿Qué hace por la tapia del cementerio?

Cuando el nimbo del farol procura
adivinar el limbo de un perdido
¿de qué sirve en un clochard su tortura?

La luna, el farol y el hombre han huido
y ya sólo queda la noche eterna
En ella estoy yo, aún suspendido
mientras la melancolía gobierna."


"Soñé que dormía"

"Anoche soñé que dormía de día
y soñaba que en mi sueño escapaba
hasta donde la vista me alcanzaba
y en mi pesadilla, otra vez, me perdía

Era una música que me ensordecía
al ritmo que tu boca me besaba
y que cada vez más se acompasaba
al ritmo que mi corazón latía

De un golpe seco acabé con todo
con la pesadilla, el sueño y el dolor
y al despertar quedé petrificado

Porque acabó en el suelo mi temor
mi sueño hecho añicos, desvencijado
Tendré que comprar otro despertador"


FIN DEL SUEÑO