Mostrando entradas con la etiqueta Federico García Lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federico García Lorca. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2009

Buñuelitos para Lorca


"Hoy me dictan las voces más modernas
que en la poesía está prohibido rimar
No es de extrañar, pues, parecer antiguo
si yo intento éstas sílabas casar
Así que, dejo la rima aparcada
junto a un difunto, olvidado soneto
y me convierto en Lorca viajando a Nueva York

- ¡Surrealismo, Federico, Surrealismo! -

Me empapo de Buñuel e intento imaginar
cómo es por dentro el ojo de mi huracán
¿Por qué Salvador no dibuja mi salvación?
¿Por qué rima mis versos con la basura?
Así, veo en una paloma mi guerra
y en la paz, un abismo imposible
tan lejano como el cielo de Nueva York

- ¡Surrealismo, Federico, Surrealismo! -

Pero pienso en Paris y pienso en tí...
pienso en tí y pienso en rimar...

Pero si pienso en Paris desde éste bar
se despierta mi alma realista
condenada a la muerte del artista
Su lejanía, yo no la puedo alcanzar

No me queda otra solución que rimar
lo que de mi amor Nueva York dista
y dejar mi corazón a la vista
y otro verso de recuerdo emborronar

Yo apuesto que aquí ya no hay poesía
que los lirios en otoño murieron
como mis rimas en tu lejanía

Pero mis musas contigo se fueron
para pasar de mi noche a tu día
que ésta ciudad... de tu olvido la construyeron.

- ¡Realismo, Salvador, Realismo!"




Federico García Lorca seguía enamorado de Salvador Dalí cuando éste "despreció" su obra por ser demasiado realista. Lo que no sabía Dalí, probablemente, es que estaba dedicada a él...y si lo sabía le daba igual. En cualquier caso, Lorca viajó a Nueva York y escribió el surrealismo de "Poeta en Nueva York". Dalí seguía en Paris con Buñuel. Hoy en día, en la poesía, parece que no está de moda rimar...

dedicado a Manchas de Tinta...