
Al fin he llegado a mi habitación. Una luz de neón anunciando la "Route 66" parpadea insistente como si quisiera presagiar la realidad de un sueño para un buen amigo. La tarde ha sido fría y la noche crepuscular, aunque pueda parecer una contrariedad. De camino a casa, mientras la luna se velaba tras unas nubes invernales, he echado de menos el ambiente de esas cafeterías antiguas de luz pálida y paredes ocres, aquellas donde pareces invitado a escribr y a dejarte llevar por la humareda de ese cigarrillo que nunca has llegado a fumar. Estos lugares parecen diseñados para recordar o para forjar nuevos recuerdos, ¿por qué no?, pero lamentablemente no abundan en la actualidad. En la película de La Colmena, Mario Camus retrata a la perfección uno de estos paisajes a los que me refiero con ese insinuado Café Gijón de Madrid donde escritores diseñan versos sobre las lápidas funerarias que conforman el mobiliaro del lugar. Aquí en Zaragoza algunos Cafés se salvan todavía de la quema y parecen diseñados por la misma concepción, la misma idea. Uno de ellos es el Café Levante (C/Almagro, 4) y allí me encontraba la otra tarde mientras leía el estupendo poemario de Miguel Ángel Yusta titulado "Peregrino de ausencias" (Ediciones UnaLuna. 2006). A este magnífico libro, que recomiendo a todos los lectores, y al Café Levante le dedico un soneto en el que no sólo he rimado el final de cada verso sino también el comienzo:
A una silla vacía en el Café Levante
"Ninguna vez te ha conseguido ver,
mi amante, el antiguo Café Levante
Diamante marchito para beber
la errante estrella del fugaz instante
Eres sueño que no puedo tener
delante, mientras escribo elegante
cante a dama en edad de merecer
Delirante equipaje para un viajante
Como un peregrino he caminado
rincones harapientos con tu ausencia
En esencia eres beso imaginado...
...creado en este rincón apartado
y olvidado antes de ser habitado,
malogrado sin tener tu presencia."
De esta manera tan poética les animo a que lean el nuevo número de la revista literaria "Raíces de papel". En ella he tenido el inmenso honor de poder dedicarle un artículo a José Antonio Labordeta para el que he recibido la inestimable ayuda de la escritora Marta Navarro quien, además, ha cedido un emotivo poema titulado "En los latidos de las palabras" . La poetisa Sofía González Millán aportó también su granito de arena incluyendo en el artículo unos estupendos versos para el recuerdo. En el apartado de poesía también he participado con un poema titulado "A un barco varado en ciudad sin mar" dedicado a Segovia y su Alcázar. Esto es todo lo que nos ofrece el número cuarto de esta revista literaria digital:
PREGUNTAS CON RESPUESTA:
Carmen Silva entrevista al escritor Juan Ruiz deTorres
Juan Calderón Matador entrevista al poeta Blas Muñoz Pizarro
Javier Bueno entrevista a la escritora Silvia Carpena Sáez
Juan Calderón Matador entrevista al pintor Miguel Dorronsoro
ARTÍCULOS:
Reyes Cáceres Molinero: "Diálogo Dalí-Lorca"
Antonio Enrique: "Una casa en Noviercas"
Marcos Callau, con Marta Navarro y Sofía González Millán: "José Antonio Labordeta: una canción eterna de libertad"
Aureliano Sáinz: "¿Por qué todos los relojes marcan las 10 y 10?"
POESÍA:
Julia Gallo Sanz: "Sin Élitros prestados" y "Dueños de la calle"
Carmen Rubio: "Recado para un poeta" y "Patio andaluz"
Luis Arrillaga: "El tiempo derrotado"
Isabel Miguel: "Se hizo la noche abrigo en mi perchero"
Ana María Castillo Moreno: "La tarde y tú, conmigo"
Juan Manuel Pérez Álvarez: "XXII"
Oswaldo Roses: "Poema que no escribe nada"
Rolando Revagliati: "A León Felipe"
François Roy: "El lucífugo animal nocturno"
Diego Fernández González: "Daños colaterales" y "Escalofríos"
Fernando Fiestas: "Epitafio"
Íñigo Laquerrá: "Helado oscuro"
Marcos Callau: "A un barco varado en ciudad sin mar"
Pablo Volúmen: "Cuidado"
NARRATIVA:
Alejandro Moreno Romero: "Aquella noche"
Carmen Gracia: "Agenda interrumpida"
Federico Fayerman: "Bukowski club"
María Del Mar Garre García: "Rayos de sol"
Ricardos Hernández Megías: "La maldición"
RESEÑAS:
José Iglesias Benítez: "Relumbres de espejuelos"
Espero que les guste. Para leer la revista pinchen el enlace que reza Raíces de papel o vayan directamente al final de este blog.