Mostrando entradas con la etiqueta saxofón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saxofón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Cerrado por invierno




Son las siete de la mañana
en las cárceles mojadas de invierno.
Cortinas de niebla son tus ojos
derramándose como telones harapientos
de un viejo teatro olvidado
y escenas sucesivas
que debieron ser borradas,
nunca repetidas ni ensayadas;
paisajes todos que debieron ser filmados
sobre caducos celuloides
para que el tiempo también
los hiciera desaparecer.


Sobre estas baldosas,
los últimos cigarrillos
y las persecuciones que nunca terminan
en las vastas extensiones del insomnio,
parecen solo un segundo
en la simple esfera del reloj
donde tu rostro siempre es joven
y tu sonrisa inagotable.


Son las siete de la mañana
por las calles empapadas de invierno
y un mendigo arregla su cama improvisada
en el interior eléctrico de un cajero.
Si este héroe consigue dormnir aquí
mañana, al despertar, le preguntaré
qué opina él del tiempo,
de las esferas en los relojes,
de las sonrisas que no caducan
y de la libertad
en este mundo extraño.


Solo son las siete de una mañana esfumada,
cerrada por invierno.



La canción que suena en la cabecera del texto se titula Serenity y  está compuesta e interpretada por el saxofonista recientemente desaparecido, Clarence Clemons

lunes, 22 de agosto de 2011

Este presagio que me habita

Algo de nieve para refrescarnos, en pleno agosto...



En este océano en calma
de marea gris y atardecer incandescente
advierto un presagio que me habita.

Me aterroriza como crestas de ola
o ejército de lanceros acuáticos,
clavados contra el cielo.
Tiembla como el final de la llama
prendida en el candil.
Es tu mirada que calla
cuando niega un beso
o la infancia que hiere profunda,
desde un viejo puerto.

Este presagio que me habita 

como un abismo temporal
es un silencio que insulta, si ausente,
tan presente como mi destino


La canción es I can't get started (Ira Gershwin & Vernon Duke) interpretada por el excelente saxofonista Cannonball Adderley.

miércoles, 29 de junio de 2011

Video-poema. Javier López Clemente recita el poema "Mujer sola"


Algunas veces, rastreando por la blogosfera, encuentras verdaderas sorpresas realmente gratas y regalos inesperados de personas especialmente generosas. Estos raros milagros suceden muy de vez en cuando pero, el momento en que llegan, se reciben como si fueran una inyección de gasolina que te ayudan en la nunca sencilla tarea de continuar con esta aventura. Por eso hoy, desde este blog, creo necesario agradecer a Javier López Clemente (incansable promotor de la cultura en Aragón) el detalle de recitar el poema Mujer sola que escribí ya hará cosa de un año. El resultado es un video-poema con música de George Gershwin interpretada por un lánguido saxofón. Mis agradecimientos a Javier, a Sonolópez y a los actores Celestino y Adrielle. a continuación, el video-poema:


El próximo viernes, día uno de julio, a las 20:30 recitaré precisamente este poema y otros más junto al escritor Ricardo Díez en Tarazona (en la Sala Albiana, Avda. Navarra, 2), dentro del programa "Literatura en el cuarto espacio" financiado por la DPZ. Nos vemos!

sábado, 22 de enero de 2011

Harlem nocturno. Para leer y escuchar de madrugada + 1 Relato


La otra noche, al entrar en el nuevo bar "Albéniz" de la zaragozana Calle Cadena, además de escuchar muy buena música en directo, llamó mi atención el cuadro de un hombre apoyado en una farola. Aquel animal nocturno estaba tan doblado sobre la farola que parecía un saxofón mientras, por detrás, se descolgaba una enorme luna de los más altos edificios. En esos momentos sonó "Harlem nocturno" en el saxofón de Illinois Jacquet
Illinois_Jacquet_-_Harlem_Nocturne

Found at: FilesTube
Yo le dedico este poema:

Noches de niebla y mujer sobre puente


“Cuando está a punto de despertar
la mañana en Zaragoza
yo paseo avenidas anchas
oscuras, mudas, vacías, sin ojos
calles ciegas de árboles deshabitados
en ruina farolas encendidas
cuando deshielan las nubes
lágrimas de impotencia, despojos
-otoño en invierno-
caricias vendidas


Las lámparas rotas
de la calle Rufas
crean sombras irregulares
mezcladas con la basura
en las aceras,
jóvenes naufragios
en mares de sábados nocturnos


Yo me sumerjo en los espectros
de un primer ‘te quiero’
de una verja de patio de colegio
de un atraco en un portal
de madrugadas destrozadas
en los suburbios de la luna
y las estrellas que dejaste
en las afueras de mis manos


Yo me sumerjo en el espectro
de una misteriosa mujer
que espera sobre el puente
a que la niebla despeje el Ebro.”



AÑADIDO :

El poeta Fernando Sarría ha publicado en su Biblioteca de Babel el relato "Todo por una canción" que yo escribí homenajeando al personaje de "La leyenda del santo bebedor" de Joseph Roth (1939), Andreas.

lunes, 18 de mayo de 2009

Atardecer y saxofón (poesía libre)



"Esta tarde las nubes dejaron salir el sol poco antes de ponerse
Anaranjando el paisaje de cristales encarnados y chimeneas de fuego
La ciudad solloza lágrimas de verano antes de enmascararse
Para luego ocultarse tras la noche, que no admite ni un ruego

Yo salí a esa hora en que la luna y el sol coinciden un segundo.
Comencé la avenida escuchando de fondo a mi vecino saxofonista
Por casualidad, practicaba su música nocturna y provocó en mi un dolor profundo
Con su versión de "Laura" se convirtió en artista
... por un segundo, para hacerme sentir cómo me hundo...
Reinventando un pentagrama que me recuerda a la mujer que con una mirada me conquista".