Mostrando entradas con la etiqueta kirk douglas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kirk douglas. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de marzo de 2010

Young man with a horn (Michael Curtiz. 1950)


Los que llevan más de un año leyéndome por internet (Manchas de tinta, 39escalones...) y conocieron mis antiguos blogs, hoy difuntos, probablemente recuerden que ya comenté esta película en una página que se llamaba "La noche interminable". Pero es que ésta es una película que me gusta tanto y que veo tantas veces al año que no puedo resistirme a comentarla una vez más. Cualquier día es bueno para revisarla pero es preferible hacerlo de noche, más que nada por el ambiente que se respira a lo largo de toda la cinta y por la impresionante banda sonora que nos ofrece la orquesta de Harry James al servicio de Max Steiner y Ray Hainford. Titulada para el público español como "El trompetista" la película trata la vida del músico Bix Beiderbecke, uno de los trompetistas solistas más influyentes de la década de los veinte junto a Louis Armstrong aunque aquí se nos presentará con el nombre de Rick Martin (desechen cualquier conexión con cierto cantante actual...). Michael Curtiz nos presenta la vida de un niño huérfano que, abandonado en su soledad, encuentra su mejor refugio escuchando hasta el amanecer y desde una azotea a un grupo de blues que toca en un pequeño tugurio de la ciudad. Así, el pequeño Rick Martin comenzará una amistad con el músico Art Hazard (protagonizado por Juano Hernandez) que se prolongará a lo largo de toda su vida.
Al pasar su infancia prácticamente pegado a una trompeta el joven Rick Martin se convierte en un gran trompetista, un hombre que no tiene problemas para entrar a formar parte de cualquier orquesta del momento. Rick Martin, ya protagonizado por Kirk Douglas, comienza a trabajar en su primera orquesta como trompetista de acompañamiento. En esta orquesta conocerá a la cantante Jo Jordan, protagonizada por Doris Day, quien rápidamente caerá enamorada de Rick.
También en esta orquesta trabará una buena amistad con el pianista Smoke Willoughby (Hoagy Carmichael) quien, en un papel muy simpático, desempeñará también el papel de narrador casual de la historia. Pero la, hasta entonces, apacible vida de Rick Martin sufrirá un giro fatal cuando conoce a Amy North (Lauren Bacal), situación que empeorará con su repentino matrimonio.
Amy consigue apartar a Rick de todas las cosas buenas que contiene su vida: sus amigos y, lo más importante para él, su música. Rick comienza a vagar de orquesta en orquesta sin conseguir un empleo fijo hasta que el alcoholismo y el odio de su mujer hacen mella en su trayectoria profesional dejándolo completamente inservible para interpretar una sola nota con su trompeta. A partir de este momento los espectadores nos empezamos a dar cuenta de que estamos ante una de las interpretaciones más extraordinarias de Kirk Douglas. Vemos a un hombre agarrado por costumbre a su desquebrajada trompeta, caminando por inmensas avenidas llenas de niebla y de muchedumbre a la que no le importa lo más mínimo el fatal destino de ese músico solitario, borracho y mentalmente destrozado. La situación de Rick empeorará con la muerte de su amigo Art Hazard de la que siempre se sentirá culpable por la última conversación que mantuvo con él. La vida real de Bix Beiderbecke terminó a la temprana edad de veintiocho años víctima del alcoholismo. No obstante, Rick Martin consigue salir adelante gracias a la amistad de Smoke y el amor incondicional de Jo Jordan y en este punto es donde la película se diferencia de la novela basada en la vida de Beiderbecke. Pero si buscamos alicientes para esta película podemos encontrar muchísimos. El principal, en mi opinión, la calidad musical. Tenemos la oportunidad de escuchar aquí a la mejor Doris Day que cautivó las salas de baile de los años cuarenta y cincuenta con una voz potente pero suave y melodiosa. Day ofrece un repertorio digno de admiración desde "The man I love" hasta "With a song in my heart" junto a la orquesta de Harry James. Harry James, conocido como el mejor trompetista blanco, aporta el sonido a la trompeta de Rick Martin, un sonido inimitable y único con su firma inconfundible. La interpretación soberbia de Kirk Douglas no es la única que está a tan gran altura. Lauren Bacall como "la más malvada de todas" está insuperable. Es curioso que Michael Curtiz la hiciera parecer tan malvada que resulte hasta un poco fea omenos guapa de lo habitual. Las interpretaciones de Hoagy Carmichael y Doris Day también están a la altura de las circunstancias. Por último me gustaría destacar el papel de Juano Hernandez como Art Hazard, un actor no muy conocido que aquí es merecedor de, al menos, una estatuilla. Si quieren disfrutar de una gran película con la mejor banda sonora posible no lo duden y véanla.


The very thought of you (Doris Day)

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Out of the past (Jacques Tourneur. 1947)


Yo tuve una vez un blog que murió por causas desconocidas y varios tiros en la nunca de un revólver del 38, por la espalda. Se llamaba la noche interminable y terminó un buen día que nadie quiso salvarlo. Pero recuerdo que en ese blog hablé ya de esta película. Hoy la vuelvo a repescar para la musica de la luna, que parece ser el único blog de todos los que he tenido luchando por sobrevivir.


Nunca es un mal día para regresar al pasado de Robert Mitchum apresado por las tentadoras manos de Jane Green, prendido en el ascua incandescente y eterna de su embustera mirada y bajo la irrepetible batuta del maestro Jacques Tourneur. No lo digo yo, lo dice "Time" y la clasifica entre las cien mejores películas de todos los tiempos. No es ninguna exageración e incluso se pudieron quedar cortos. La última noche que me senté a disfrutar de esta joya del cine negro recuerdo que la lluvia, todavía de otoño, repiqueteaba en los cristales a plena medianoche de un domingo sin causa clara. La luna no había acudido esa noche a la cita que todos los días tiene entre mis recuerdos así que decidí quedar con Jane Greer... y ella me enseñó lo que realmente es una mujer fatal.

La historia de esta película comienza rauda y sin pausas, como un bofetón. Jacques Tourneur nos sumerge sin contemplaciones en la historia de Jeff Bailey (Robert Mitchum), un hombre nuevo con un nuevo nombre en una nueva ciudad que lucha por comenzar una nueva vida, un renacer, y dejar atrás un pasado oscuro e inconfesable además de un amor perdido. Irremediablemente Jeff vuelve a tropezar con su pasado.

Jeff Bailey fue una vez un detective honrado, una buena persona hasta que aceptó un caso que cambiaría su vida por completo, un caso que convertiría todo el día de su vida en noches interminables. Jeff Bailey es contratado por Whit Sterling (Kirk Douglas), un acaudalado gángster que ha perdido una importante suma de dinero en manos de su amante, Kathie Moffett (Jane Greer). Sterling no sólo pide a Bailey que recupere el dinero sino, sobretodo, a la chica a quien a pesar de todo sigue amando con locura... de la única forma que se puede amar a una mujer así. Jeff Bailey comienza la búsqueda de la chica y del botín por Sudamérica hasta dar con ella en una bohemia Acapulco retratada bajo la visión oscura de Tourneur. Aquí los diálogos entre Bailey y Kathie son como disparos secos en la noche, latigazos consecutivos que dotan a la cinta de una agilidad increíble en una historia tan densa. Bailey se enamora perdidamente de Kathie y febrilmente se fuga con ella a San Francisco. Allí intentan comenzar una nueva vida escondidos de Sterling pero la huída constante termina cuando son descubiertos por el antiguo socio de Bailey. Kathie, temiendo que los delatara, asesina con un revólver al socio de Bailey y huye. En ese momento es cuando Jeff decide empezar una nueva vida con un nuevo nombre y olvidar a Kathie, el amor de su vida, su mujer fatal. Parece que está a punto de conseguirlo cuando "retorna al pasado" y se vuelve a estampar con aquella vieja historia. Jeff recibe la llamada otra vez de Whit Sterling para que se encarge de otro turbio asunto. Bailey volverá a encontrarse con Kathie en brazos de Sterling y da comienzo así una enrevesada trama de sospechas, celos y mentiras que acabará trágicamente... de la única forma que podía terminar. Jane Greer encarna a una de las más retorcidas pero también apetecibles femme fatales de la historia del cine. Con sus caricias y besos consigue esconder la crudeza de sus mentiras e incluso sus asesinatos a sangra fría. En cuanto al papel de Robert Mitchum, me llegué a plantear cómo lo hubiera desempañado mi favorito Humphrey Bogart. No se puede hacer mejor que Mitchum. Insuperable. Kirk Douglas, como siempre, roza la perfección como gángster malévolo que tiene su talón de Aquiles en el ciego amor que siente por Kathie. Me gustaría destacar el papel de Virginia Huston como la prometida y chica buena que quiere casarse con Jeff Bailey en su nueva vida y a Rhonda Fleming en el papel de otra malvada menor, Meta Carson. En total un prodigio del cine negro de Tourneur.



Escena del segundo y definitivo en cuentro entre Jeff y Kathie:

domingo, 5 de abril de 2009

"Cautivos del mal" (Vincent Minnelli. "The bad and the beautiful". 1952)


Bienvenidos a la primera película que he disfrutado después de abrir este blog. Kirk Douglas, está siempre genial, y aquí se vuelve a "salir". Realiza a la perfección el papel de hombre despiadado al que sólo le preocupa su triunfo por encima de todas las personas de las que se sirve para alcanzarlo. Además, a pesar de su forma de ser, irremediablemente al final de la película es un tipo que nos cae bien. Pero es que, además de Kirk Douglas, el reparto es impresionante. Lana Turner realiza el papel de una actriz que comienza desde la nada para acabar en la cima de la profesión cinematográfica, eso sí, después de probar el desamor y el desengaño de manos de Douglas. La pobre Gloria Grahame vuelve a ser la chica irresistible y divertida que nos cae muy bien pero, como siempre, con mal final. El personaje de Dick Powell, en mi opinión, es el más entrañable..."y, volví a trabajar". Barry Sullivan, siempre impecable y sobrio en su interpetación. Walter Pidgeon es el productor resignado que sabe que, muy a su pesar, tendrá que volver a contar con un tipo que no le agrada para nada (Kirk Douglas) y, además, debe convencer al resto para que vuelvan a trabajar con él. Además de ser una película muy entretendia, explica a la perfección el mundo del cine y todos sus entresijos desde el comienzo. Un pequeño recuerdo al galán entrañable que representa Leo G. Carroll...¡pobre desgraciado!....¡qué mal final!. En fin, una película muy recomendable para cualquier noche interminable de esas.