Mostrando entradas con la etiqueta henry mancini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta henry mancini. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de febrero de 2011
Eco en mis pasos
La ciudad en domingo,
pálidamente soleada,
parece diseñada por Matheson.
Pero no yo soy leyenda,
ni lo seré,
ni sigo caminando por huir
del plañir de esa campana.
Mientras, revela que no todo murió en sábado
el rugido de una Harley lejana.
No todo terminó anoche,
al punto en que te vi marchar,
cuando colgaste el broche,
cuando quedé insultando a las estrellas
en ese horrible auto-bar.
No, nada acabó,
excepto una sola razón para despertar.
Por eso no he dormido.
No, nada se esfumó,
excepto una estela que yo seguía
en el tren de tus caderas,
por si me perdía.
Ese tren logró escapar
de esta ciudad de paso
hacia ninguna parte,
hacia ningún lugar.
Es por eso que yo quedé aquí,
atrapado y sin hogar.
Ahora camino
las calles desiertas de mi esperanza
cuando más allá de aquí
solo me rodea el desierto.
Ahora, a cielo abierto,
mientras aúlla el cierzo
por esquinas vacías
y maquillas tus ojeras
con delirios de Andy Warhol,
me refugio en jardines dorados
de una puesta de sol
en la Aljafería.
Es por eso,
mientras tu recuerdo aquí
consuela mi preludio nocturno,
que un domingo furibundo
intentó escapar
mientras su semana ardía
en un beso profundo
y un crepúsculo que te confundía.
La canción elegida es "Royal blue", compuesta por Henry Mancini para la banda sonora de "The pink panther" (1964) y la fotografía del Palacio de la Aljafería pertenece a la siguiente web: aquí.
martes, 9 de noviembre de 2010
My personal Jukebox
Como ya sabrán los asiduos lectores de este Sueño Eterno la música siempre ha jugado aquí un papel muy importante, hasta básico diría yo. Desde mis comienzos en la blogosfera con otros blogs hasta el comienzo de este mismo, la música siempre ha estado muy presente. Así que hoy comienza otra nueva sección en "El sueño eterno" dedicada a mis escenas musicales favoritas en el cine. Lo más lógico para mí sería empezar esta sección con Frank Sinatra, pero como ya les doy la lata con él en este otro blog he decidido ser un poquito más original, si eso es posible. El otro día, mientras trabajaba en mi centro comercial favorito, en el hilo musical sonó la canción que les ofrezco a continuación y en un momento pude recordar la maravillosa y divertida película a la que pertenece. El tema se titula "Baby elephant walk", compuesto por Henry Mancini, y forma parte de la banda sonora de "Hatari!" (Howard Hawks. 1962). Hatari es una divertida comedia con John Wayne que nos regala esta escena inolvidable con un tema musical muy simpático. Siempre se acierta con el gran Henry Mancini:
sábado, 29 de mayo de 2010
El zumo de un clochard (Relato hiperbreve)
La absenta terminó con cuarenta años de malos versos escritos en servilletas de bar, rodadas por los Cafés de Paris. El policía que encontró el cuerpo del poeta muerto, rescató un viejo bloc de sus bolsillos. El policía dejó el cuerpo y triunfó como escritor.
Relato publicado en Jazzmen (Cartonerita Niña Bonita. 2011)

Aunque este relato no es precisamente esperanzador, para desintoxicar un poco quiero publicar una canción y una película que siempre vienen a mi mente cuando pienso en Paris. "Charade", tema compuesto por de Henry Mancini:
Deliciosa película que algún día comentaremos....
Relato publicado en Jazzmen (Cartonerita Niña Bonita. 2011)

Aunque este relato no es precisamente esperanzador, para desintoxicar un poco quiero publicar una canción y una película que siempre vienen a mi mente cuando pienso en Paris. "Charade", tema compuesto por de Henry Mancini:
Deliciosa película que algún día comentaremos....
jueves, 3 de diciembre de 2009
Versos para Audrey

"Tus ojos felinos me quieren mirar
y sonríe tu rostro angelical
Sé que eres alguien lejana y especial
bailarina de ensueño al despertar
Bajo mi ventana quieres cantar
al río de luna hecho de cristal
y antes de ofrecer todo tu recital
ves que los sueños se pueden quebrar
Alegre y sincera, Holly perdida
Princesa en Roma, lejos de su ciudad
Reina en Nueva York de alma escondida
Nadie puede entender tu innata humildad
de actriz consagrada, incomprendida
Nadie alcanza tu corazón de verdad."
para Audrey Hepburn.
Después de mi tributo a Audrey, el tributo que le ofreció Henry Mancini, el compositor que puso música a sus movimientos en la pantalla, con su canción "Something for Audrey":
miércoles, 26 de agosto de 2009
The Party (Blake Edwards. 1968). A la medida de Peter Sellers


Conocida en España como "El guateque", Blake Edwards realizó en 1968 una película a la medida de Peter Sellers, cinco años después de haber estrenado "La Pantera rosa". Peter Sellers tenía mucho que ofrecer fuera del papel del inspector Closeau. La película comienza con una estupenda parodia de "Gunga Din" en la que se nos presenta al mediocre actor Hrundi Bakshi (Peter Sellers) "destrozando" una película, la primera que realiza como protagonista. A partir de ahí nuestro actor de origen hindú es invitado por equivocación a una fiesta privada hollywoodiense en casa del productor de la película que, gracias a él, nunca se llegó a rodar. Hrundi, con su habitual habilidad para hacer las cosas, va destrozando la fiesta y la mansión del productor causando, ya involuntariamente ya por torpeza, un desastre tras otro y convirtiéndolo todo en una loca y disparatada orgía sesentera hippye sin sentido. Es una película para no parar de reír con un montón de detalles inesperados y golpes de humor directos y efectivos donde cada pequeño papel es de vital importancia. Cómo olvidar por ejemplo a Steve Franken en el papel de camarero borracho que bebe todas las copas que deshechan los invitados hasta acabar por los suelos o a ese vaquero enseñando a jugar al billar a una despampanante italiana que, por otro lado, no deja de comer en toda la película. También inolvidable es esa orquesta que no deja de tocar su música bajo ningún concepto ni siquiera por estar bañados y rodeados de espuma. Todo este loco cóctel está salpicado, una vez más, por la genial música de Henry Mancini donde destaca la balada "Nothing to lose" interpretada en la película (y a su vez "destrozada") por Claudine Longet y su casi ausente voz.
Así pues, si buscamos una película a la medida del cómico Peter Sellers (además de "La Pantera Rosa") ésta es la señalada. Peter no para de hacernos reír con su talante serio y graciosamente estúpido en el papel del actor hindú Hrundi Bakshi. Además, para más detalles, el propio Peter Sellers venía de antepasados hindús, por lo que la película le va como anillo al dedo. De hecho, al comienzo de los títulos de crédito nos deleita tocando el sitar, típico instrumento hindú. Ahora una pequeña muestra de mis escenas favoritas. La llegada a la fiesta de Peter Sellers y la prodigiosa cena. La segunda escena está en francés. No la pude encontrar en castellano.
jueves, 18 de junio de 2009
"Días de vino y rosas" (Blake Edwards.1962)

Una película dramáticamente maravillosa. Todo viene resumido en el título. Una pareja que,al conocerse, viven sus días de gloria para acabar rompiendo en amargos días de vino. Jack Lemmon es Joe Clay, un relaciones públicas acostumbrado a cerrar sus mejores negocios en la barra de un bar, al rededor de una copa. Joe es lo que se llama un "bebedor social" que, poco a poco, va descubriendo que no puede cerrar un trato si no es con ayuda del alcohol. Joe conoce a Kirsten, una secretaria protagonizada por Lee Remick, que hasta el momento era abstemia. Poco a poco Joe va introduciendo a Kirsten en el mundo del alcohol y comienzan una relación divertida llena de pasión, amor y alcohol. La pareja tiene dos hijos pero el alcohol cada vez va erosionando más la relación entre ellos, la relación con el mundo exterior, la relación con el trabajo hasta terminar con todo. A pesar de su carácter dramático la película tiene sus gotas dulces en la recuperación final de Joe y, sobretodo, en el marco incomparable de la música compuesta por Henry Mancini, una vez más. Es una película verdaderamente colosal que, como el buen vino, mejora con el paso de los años. Una de las mejores advertencias instructivas sobre el alcoholismo. Una joya. A continuación les ofrezco el trailer de la película donde s epuede escuchar la maravillosa música de Henry Mancini con su impresionante orquesta detrás. "Days of wine and roses" ha sido una de las más preciosas baladas del jazz y la música popular del siglo XX, en mi opinión, y ha sido versionada por la mayorías de artistas. Destaca la versión de Nancy Wilson por ser muy fiel a la original. Andy Williams, Perry Como, Shirley Bassey también la hicieron y, en clave de swing, la cantó...ya saben quién...Mr. Sinatra, rompiendo totalmente con el ambiente de la película pero ofreciendo una buena alternativa.
jueves, 21 de mayo de 2009
"Two for the road" (Stanley Donen. 1967)
Definitivamente lo he decidido... me voy a sacar el carnet de conducir. Ya sé que ésto suena a chiste para los que me conocen... pero noooo... ésta vez va en serio. Este julio cumplo veintiocho y creo que ya va siendo hora de poder conducir y no que "me conduzcan" (aunque, en ocasiones, ha sido un verdadero placer ser conducido por paisajes turolenses que eran desconocidos para mi). Sobretodo, después de ver ésta película tan maravillosa y entrañable de Stanley Donen, mis ganas de conducir han aumentado. Audrey Hepburn y Albert Finney unen sus vidas en la carretera y, en la carretera, viven todas sus pequeñas batallitas de pareja. Curiosamente es la carretera, también, la que está a punto de separarlos pero la que, finalmente les une para siempre. Albert Finney protagoniza el papel de Mark, un fotógrafo viajante que, en uno de sus viajes, se topa con esa chica especial que se enamora de él y que es Audrey Hepburn, en el papel de Joanna. La película es un flashback que recuerda los momentos románticos de felicidad del pasado combinándolos magistralmente con el trágico presente en el que la pareja está atravesando una de sus peores crisis. Después del transcurso de los años se enfrentan al reto de superar todos los baches que han encontrado en el camino y de volverse a aceptar el uno al otro reviviendo el amor que es, realmente, lo único que les une. No hace falta más. Una película maravillosa. Como siempre, no hay película redonda sin banda sonora que se precie y, una vez más, Audrey Hepburn camina sobre el pentagrama que le escribe Henry Mancini. La pieza principal que lleva el mismo título que la película es una de las canciones más bonitas compuestas por el músico italoamericano junto a "Moonriver", "Breakfast at Tiffany's" o "Nothing to lose" (balada de la película "The party"). Entre la música, Audrey Hepburn, Albert Finney y el paisaje de la Riviera francesa el resultado es una joya del cine clásico de la década de los sesenta. Ahora un video con imágenes de la película y la canción de Henry Mancini "Two for the road":
PD: Fue un placer compartir aquélla carretera contigo. Inolvidable. La próxima vez te llevo yo.
PD: Fue un placer compartir aquélla carretera contigo. Inolvidable. La próxima vez te llevo yo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)