Mostrando entradas con la etiqueta Paul Stewart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Stewart. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2012

In cold blood (Richard Brooks. 1967)

Robert Blake como el asesino Perry Smith, antes de ser ejcutado

A sangre fría... han terminado las frenéticas fiestas navideñas, el nuevo año llega desalentador pero, en contra de toda inclemencia, intentaremos retomar el ritmo asiduo de este blog y de paso, volver al cine, que había quedado un tanto relegado a los constantes devaneos poéticos. Y así llegamos a una de las pocas películas que no pude disfrutar en las sesiones que el año pasado se ofrecieron de Libros filmados, error que he podido solventar estas vacaciones invernales (vacaciones???) al leer la novela de Truman Capote que inspiró esta película dirigida por Richard Brooks un año más tarde que la publicación, en 1967. La novela de Capote es una densa historia periodística, casi un estudio, sobre un estremecedor hecho real: el asesinato de la respetable familia Clutter (padre, esposa y dos niños), granjeros adinerados de Holcomb, Kansas, sin un motivo aparente, mientras dormían en su casa. Al concluir la novela, el lector puede dibujar en su memoria, a la perfección, cada personaje con todos sus rasgos, su personalidad, sus problemas e incluso sus inquietudes. Así de detallado es el relato de Truman Capote sobre esta matanza ocurrida en 1959, siete años antes de la publicación.


Los asesinos reales, Richard "Dick" Hickcock y Perry Smith. Resulta sorprendente el parecido con los actores elegidos
Pero precisamente el reto al que se enfrenta en la película Richard Brooks es contar toda la historia y esbozar, igual que en la novela, la personalidad de cada personaje, intentando que los espectadores lleguen hasta el final, conociendo a los personajes del mismo modo que el lector, al final de la novela. Y Brooks lo consigue. Con un ritmo trepidante, enlazando escenas y secuencias de manera admirable, el director nos sitúa, en un momento, en la misma noche del crimen. Por poner un ejemplo del ritmo con que se suceden las escenas recordaré el momento en que la pequeña de los Clutter, Nancy, está hablando por teléfono con su amiga. En el cambio de escena el que sostiene el teléfono es Perry Smith (Robert Blake), en una terminal de autobúses. Al otro lado de la línea alguien pregunta el nombre a Perry pero quien responde es Dick Hickcock (Scott Wilson), en otra escena diferente, mientras está cargando de combustible el vehículo en una estación de servicio. Estas escenas están enlazadas casi sin dejar tiempo para que el espectador reaccione y en un abrir y cerrar de ojos, se han presentado los personajes. La película discurre con el mismo ritmo y así se suceden de manera trepidante, la noche del asesinato, el viaje a Méjico, las constantes alucinanciones de Perry, pero también sus miedos y sus complejos; la vuelta a Kansas, las compras con cheques falsos para hacerse con dinero fácil y rápido, el cambio de matrícula en un vehículo robado e incluso el fallido intento de asesinato contra un conductor que les recoge en la carretera. En resúmen, Richad Brooks lo cuenta todo y esboza a la perfección los retratos de cada personaje. Dick Hickock y Perry Smith son , al fin, detenidos por Alvin Dewey (un estupendo John Forsythe, con algún "ramalazo Bogart") por el asesinato de cuatro personas y en principio, tan solo asesinadas por el mísero botín de 40 dólares y una radio. Sí incluye Brooks a un nuevo personaje que no está en la novela, el reportero interpretado por Paul Stewart, en el que podemos adivinar una suerte de Truman Capote, la voz que en la novela va narrando todos los pormenores de la investigación.
Robert Blake (Perry Smith), Alvin Dewey (John Forsythe) y Scott Wilson (Dick Hickcock). Apresados
Al igual que Capote, Brooks deja hábilmente hasta el final la duda de quién empuñó la escopeta que arrebató la vida de los Clutter y en conclusiónm, tanto en obra literaria como cinematográfica, el espectador-lector se preguntará si la sangre fría que tuvieron Smith y Hickock la noche del asesinato no es la misma sangre fría que tiene los hombres que condenaron y ejecutaron en la horca a estos dos sangrientos asesinos. Si bien es cierto, que la novela profundiza más en el problema de la pena de muerte, debo decir que en ningún momento decepciona en ese aspecto la película sino que este hecho acompaña perfectamente al resto de la historia y la completa, redondeando un film sobresaliente salpicado de manera perfecta por el jazz insuperable del majestuoso Quincy Jones. Y ahora les dejo con el trailer:



Smith y Hickock, entre rejas

Y ya que hablamos de asesinos, el próximo número de La Caja de Pandora, dedicado `precisamente a los asesinos, verá la luz el día 9, lunes. Estaremos pendientes.