Mostrando entradas con la etiqueta Eva Hinojosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eva Hinojosa. Mostrar todas las entradas
sábado, 8 de octubre de 2011
Fuegos fátuos (poema y entrevistas)
La noche comienza como una protesta,
indomable
y se inflama como la luz de neón
que no parpadea.
Es una furia eléctrica, de estrella,
o de labios que no encuentran su aliento;
es una agónico folclore
que danza y danza y danza
como un fuego fatuo
que quisiera incendiar esta ciudad.
La soledad
es una fiebre lapidaria
cuando el verso tiende un puente
que se ahoga bajo el mar.
Quiero agradecer al escritor Francisco Bermejo la entrevista que me ha realizado y la publicación en su blog. Es la primera vez que he sido objeto de una entrevista gracias a la poesía. Gracias Fran! Aprovecho la circunstancia para recordar aquí la entrevista que Miguel Mena y Eva Hinojosa me hicieron en junio para la Cadena Ser. Fue un placer compartir ondas junto a ellos y hablar de Sinatra y de los blogs. También en ella podemos escuchar a Nekane y el blog Knitting dependencia
lunes, 29 de agosto de 2011
Poema y enlaces de interés
Hola amigos de El sueño eterno. Debido a la necesidad de atender otros menesteres mi asiduidad en la blogosfera y las visitas en vuestras casas disminuirá. También me prodigaré un poquito menos en cuanto a la publicación de entradas, tanto en este blog como en el de Sinatra pero aseguro que no perderé el contacto, ni mucho menos, con vuestros blogs e intentaré no perderme ni una de las entradas que se vayan publicando en ellos. Si en la entrada anterior presentaba un pequeño texto que aludia al tiempo, precisamente es su escasez la que me obliga a aminorar el ritmo. La falta de tiempo y alguna otra cuestión que comentaré más adelante son mis razones. Ahora dejo aquí un breve poema titulado Scribere y algunos enlaces de interés. Mucha suerte y ánimo a todos aquellos que vuelvan de vacaciones al trabajo y para los que se van ahora de vacaciones (que también los hay) y los que siguen...¡que disfruten!
Scribere
A las 3 de la tarde
la página en blanco,
una rosa que gime entre mis dedos,
es un reto, un desafío
que, al llegar la noche, irremisible
se amontona
en pétalos caídos
La escritora Eva Hinojosa intenta dar respuesta aquí a esa pregunta que tantas veces nos hacemos: ¿Por qué escribimos?
Por otro lado, el escritor chileno Pablo Gonz , en su blog, nombra el libro Cerdito de porcelana y otros microrrelatos de mi amigo y escritor Raúl Garcés y realiza una breve reseña.
Otro tema. Recientemente he adquirido el libro de relatos titulado Gabriel y el Guadarrama (Ed. Norma-Capitel. 2011) del escritor Fernando Jiménez-Ontiveros Solís Como ya nos habia acostumbrado en su blog, Fernando nos invita al universo de Gabriel, a sus paseos por los campos del Guadarrama, su relación con el paisaje, a sus cafés en el Café de Don Emilio, a sus experiencias, profundas meditaciones (siempre ligadas a la poética y la literatura) y a los encuentros que mantiene con distintos personajes que visitan su pueblo o a los que él visita en esos días de paseos interminables. La lectura de este libro de relatos es un remanso de paz, un libro de cabecera imprescindible y un reencuentro para el caminante ávido de buenas historias. Dedico a mi amigo Fernando y a su personaje Gabriel este modestísimo poema:
Scribere
A las 3 de la tarde
la página en blanco,
una rosa que gime entre mis dedos,
es un reto, un desafío
que, al llegar la noche, irremisible
se amontona
en pétalos caídos
La escritora Eva Hinojosa intenta dar respuesta aquí a esa pregunta que tantas veces nos hacemos: ¿Por qué escribimos?
Por otro lado, el escritor chileno Pablo Gonz , en su blog, nombra el libro Cerdito de porcelana y otros microrrelatos de mi amigo y escritor Raúl Garcés y realiza una breve reseña.
Otro tema. Recientemente he adquirido el libro de relatos titulado Gabriel y el Guadarrama (Ed. Norma-Capitel. 2011) del escritor Fernando Jiménez-Ontiveros Solís Como ya nos habia acostumbrado en su blog, Fernando nos invita al universo de Gabriel, a sus paseos por los campos del Guadarrama, su relación con el paisaje, a sus cafés en el Café de Don Emilio, a sus experiencias, profundas meditaciones (siempre ligadas a la poética y la literatura) y a los encuentros que mantiene con distintos personajes que visitan su pueblo o a los que él visita en esos días de paseos interminables. La lectura de este libro de relatos es un remanso de paz, un libro de cabecera imprescindible y un reencuentro para el caminante ávido de buenas historias. Dedico a mi amigo Fernando y a su personaje Gabriel este modestísimo poema:
Café don Emilio
En las bellas tierras del Guadarrama
y en los versos inagotables de Gabriel
reside el ritmo exacto
que define el silencio de una nevada,
la paz al despertar la primavera,
el sosiego en un primer rayo de sol estival,
o la cadencia de una hoja arrastrada
que olvida, ya dorada,
recordar los días de abril.
Yo estuve allí tan solo una vez
pero he visitado esta tierra
en incontables ocasiones,
viajando de la mano
por poemas inolvidables
o leyendo servilletas arrugadas
en el Café de don Emilio.
Sin embargo, es ahora cuando puedo asegurar
que no debo esperar más
para regresar.
Quiero volver allí,
volver a soñar
y perder la vista
por los campos, en los caminos
y en las velas replegadas
de un barco varado
que, sobre las rocas,
no puede alcanzar el río
ni soñar con el mar
![]() |
Fotografía del Alcázar de Segovia, una gélida mañana de noviembre. Fotografía de Amaya |
Etiquetas:
El cerdito de porcelana,
Eva Hinojosa,
Fernando Jiménez-Ontiveros,
Gabriel y el Guadarrama,
manchas-de-tinta.blogspot.com,
Pablo Gonzalvo,
poesía,
raúl garcés,
verso libre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)