Mostrando entradas con la etiqueta Uma Thurman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uma Thurman. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2011

Sweet and lowdown (Woody Allen. 1999) y nuevo número de Cineuá

 Reconozco como un error (y lo digo aquí para que quede constancia) que últimamente acudir a las salas de cine no está entre las actividades que ocupan la mayor parte de mi tiempo. De hecho, cada vez voy menos al cine y sé que es algo que debo remediar sobretodo teniendo en cuenta que es uno de los temas principales que se intenta abordar en este blog. Por eso hoy me he decidido a recordar la mejor de las últimas comedias divertidas que he visto en el cine: "Acordes y desacuerdos" de Woody Allen. En ella Allen realiza un claro homenaje a uno de mis músicos preferidos, Django Reindhardt, y en general a la música de jazz y el swing de los años treinta. Sean Penn encarna muy acertadamente (un papel genial) al guitarrista de jazz Emmet Ray, un excelente músico, todo un genio, que en la materia solo es superado por su idolatrado Django Reinhardt. Él mismo se considera "el segundo mejor guitarrista de todo el mundo". Pero al bajar del escenario Emmet pierde todo el encanto y se convierte en un adicto al alcohol, al juego y a las mujeres que, además, pasa las horas de la madrugada disparando con su revólver a las ratas de su barrio con las que, de alguna manera, se identifica. Emmet conoce realmente sus grandes aptitudes para alcanzar la cima, como su ídolo belga, pero su facilidad para caer en los peores enredos, su ludopatía y su incipiente alcoholismo terminan por quebrar su carrera musical. Aparentemente trágica esta película se convierte en una comedia socarrona con el humor típico de Allen (que aparece como narrador) flotando siempre en el ambiente y todo esto con el telón de fondo del mejor swing de los años treinta. Quizá por esta música yo guardo aún mejor recuerdo de ella. "Acordes y desacuerdos" también es un homenaje al cine mudo en el papel de Hattie (Samantha Morton), una chica muda que basa su intepretación, según el propio Allen, en el actor Harpo Marx. Emmet se enamorará perdidamente de Hattie con la que mantendrá una difícil relación.
 Woody Allen recupera con "Sweet and lowdown" la tradición de "Zelig" en la que crea personajes supuestamente reales para desarrollar después una vida que va cambiando según quién la cuenta. Así, varios supuestos "entendidos" del jazz nos irán contando, bajo su punto de vista, las peripecias del guitarrista Emmet Ray creando situaciones completamente opuestas según el narrador. También me gustaría destacar el papel de Uma Thurman como la voluptuosa Blanche, aunque creo que el premio de esta película se lo tendría que haber llevado Sean Penn por su magfnífica actuación. No obstante en 1999 el premio al mejor actor fue para Kevin Spacey en "American beauty", así que Penn lo tenía muy difícil.


Ahora les dejo con un video de Sean Penn (Emmet Ray) interpretando la estupenda "I'll see you in my dreams", de Isham Jones y Gus Kahn



Por cierto que ya está en la calle el nuevo número de Cineuá que repasa el año 2010 cinematográficamente con el siguiente contenido:

Cine francés 2010: Parlez-vous français?, por David Tejero
Cineuá Top Ten 2010, por VV.AA.
Don Nadie, por Nicolás Ruiz
El hombre es un zombie para el hombre, por Vicente Rodrigo
Film Socialisme: la revolución en la era informática, por Vicente Rodrigo
Monográfico Peter Weir, por Nicolás Ruiz
Realidades circenses, por Daniel De La Cuesta
Rumores y mentiras: vida inteligente en el cine teen, por Nacho Villalba
Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas: el cine y sus revelaciones, por Nacho Villalba
Up in the air: alienación 2.0, por Julio C. Piñeiro