Mostrando entradas con la etiqueta cierzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cierzo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Más poemas

Ya sé que últimamente solo publico poemas en el blog pero no me he olvidado ni del cine ni de la música. Lo que ocurre es que para hablar de una película necesito más tiempo que para transcribir un poema. Así que hoy os presento un par de poemas más y os prometo que la siguiente entrada versará sobre el cine. El primer poema está dedicado un fuerte día de viento, típico de Zaragoza. El segundo, a uno de mis músicos favoritos.


Fotografía de Elen

Bandadas de cierzos

Bandadas negras de cierzos
atraviesan la avenida
y merodean por las más recónditas callejas.
Son pájaros ladrones de amores
que vuelan bajo,
a ras del suelo,
picoteando los corazones.
Son rápidos,
casi fugaces,
plumajes mimetizados con el paisaje
y vuelan raso,
arrancando baldosas,
hojas muertas,
primaveras;
arrancando amantes
de su simetría.

Así son los cierzos.
Pájaros que nunca emigran
y forman parte ya de tu ciudad,
de tu historia,
de ti.

Si en tu paseo diario,
en el café de las tres,
o a medianoche en un bar
encuentras a uno de ellos,
pregúntale si alguna vez
ha conocido unos ojos
sin rastros de viento.

Abril septembrino

Hoy el viento
parece llevarlo todo
en este día azul y abrileño
donde todo parece, también,
regresar.
Es el viento
-o quizá eres tú-
quien, en mitad de este callejón,
arrastra hasta mis pies
las hojas de otoño
en plena primavera.
Es el viento
-o quizá seas tú-
pero no hay piedad
en este recuerdo azul
que tiñe de rojo
todo este verde sendero
que atraviesa el viejo parque.

Ahora, un sol mortecino
besa mis labios impregnado con tu sabor
y desde la puerta de un Café
me atrapan las notas incomparables de
‘I get a kick
out of you’

Después de todo,
dentro de este bar
y al lado de Cole Porter,
es seguro
que el viento amainará
sus fríos brazos de septiembre.

Versión de "I get a kick out of you" de Charlie Parker


AÑADIDO NECESARIO


Hoy a las 19:30 en la Biblioteca de Aragón asistiremos a la doble presentación de Olifante Ediciones con las obras "Cancionero de coplas argonesas" (Miguel Ángel Yusta) y "Babel en las manos" (Fernando Sarría). Roberto Malo Manuel Martínez Forega presentarán "Babel en las manos". Javier Barreiro y José Luis Melero presentarán "Cancionero de coplas aragonesas". Nos vemos!

martes, 23 de noviembre de 2010

Invierno, agazapado en la próxima esquina.


De piedra, en el puente

"En la niebla el Puente de Piedra es
un animal huidizo
Cruzando su mitad desaparece
completo el paisaje
Parece que tras él no hay mundo
y la noche en silencio
todo lo inunda,
que debajo no transcurre el río
sino el oscuro abismo.

Nunca se definió mejor el planeta
como en esa línea
difusa y quebrada del paseante
que se esfuma en la bruma
como en esta ciudad que se deshace
devorada por un sueño."


El primer aullido del cierzo

"Esta noche otoño es un gato,
callejero y moribundo,
exhalando invierno en su último aliento
bajo la primera luna lánguida de noviembre

La caballería del cierzo baja la ruta de San Gil
y merodea las callejas de San Miguel
Los lanceros ocupan las primeras posiciones del pelotón
para clavarse como agujas
en el rostro del perdido peatón
La luna palidece, invierno inerte acecha en la próxima esquina
y la tundra helada se expande por un desierto que agoniza.

La nieve caerá sobre los campos verdes
pero por dentro, las arterias seguirán pudriéndose
porque esta ciudad nunca estuvo preparada
para este último infierno helado".

Louis Armstrong & Ella Fitzgerald: "A foggy day"


La fotografía de El Puente de Piedra en la niebla es obra de Nacho Viñau Ena, administrador de este blog.

martes, 9 de junio de 2009

"Parte meteorológico" (Hay cosas que el viento no se las lleva)


Santiago estaba sobreviviendo a uno de los días más tristes de su vida. Un día de esos en los que se le da vueltas a todo para acabar pensando que tú eres el peor animal sobre la Tierra, consecuencia de tus pecados, con el corazón mordido por el alacrán de la soledad. Trabajó por la mañana en el lugar de siempre y ... sí, con la misma gente, como rezaba el bolero aquél. Al atardecer se comió cuatro horas extra en otra tienda del centro de la ciudad y, mientras permanecía clavado en la puerta del establecimiento, comprobó que se estaba preparando una de esas maravillosas tormentas de aire que, a buen seguro, acapararían su atención acabando con la tormenta de su cerebro. El cierzo, que es el viento para los que vivimos en ésta ciudad, nunca le había defraudado al soplar fuerte y llevarse con él toda la polución. Al observar la fuerza con que azotaba los árboles y barría la terraza de un café, volviendo loca a la camarera, imaginó que con el mismo ímpetu podría también barrer el pasado de sus errores, igual que limpia el cielo de nubarrones. Con ésta idea su alma somnolienta de triste poeta empezó a crear un clásico soneto que nunca se publicará.

Al llegar a casa, después del trabajo, Santi saludó a su madre. Su padre estaba viendo en la televisión el parte meteorológico y, a modo informativo para el resto de la familia, proclamó:

- "¡Siguen las nubes y seguirán toda la semana!".

Santi, al escuchar ésto, no pudo parar de reír, pues él estaba seguro de que el cierzo se llevaría cualquier nubarrón. Llegó a su habitación y abrió la ventana para sentir plenamente el bramido del viento. Allí, asomado, se dispuso a pasar su soneto a limpio en un papel en blanco con su letra ilegible. Era un soneto brillante y optimista, cosa rara en él, intentando bañar con claridad algo de su oscuridad. En el instante en que Santiago dibujaba la última palabra del poema, el cierzo escribió su final alternativo y lo hizo realidad cuando, en una súbita volada, puso otoño en su soneto arrastrando la hoja de papel y alejándola en la distancia.

Mientras Santiago observaba cómo el viento se adueñaba de sus sentimientos barriendo despiadado sus esperanzas exclamó con resignación:

- "Siguen las nubes y seguirán toda la semana. Probablemente sigan durante el resto de mis días"

FIN


Espero que os haya gustado el cuento, pero ahora aprovecho y os cuento otra cosa. Hoy, día nueve, he asistido en el FNAC (¿o es la FNAC?) a la presentación de la NOVELA "Los guionistas" de Roberto Malo que promete ser desternillante. Si me río la mitad de lo que me he reído hoy en la presentación ya la consideraré una "joya". La verdad es que me ha encantado como Roberto presenta su obra y espero que nunca cambie ese aire cercano, bromista y humilde que impregna de encanto cualquier cosa que nos cuente. Gracias Roberto. Aconsejo a todo el mundo disfrutar en sus cabezas de ésta película contada en una novela antes de que alguien la destroze llevándola a la pantalla... y que quede claro que es una novela, no un guión...(aunque bien pudiera serlo)

domingo, 26 de abril de 2009

Mi ciudad cruel


"Calles antigüas paseando mi ciudad
Esquinas mordidas por el viento simpar
Cierzo que me lleva a refugiarme en un bar
Todo el mundo aquí busca una oportunidad

Pero deberás superar la oscuridad
Para ver al sol en ese río brillar
En la otra acera un saxo empieza a sonar
León que ruge de amor y de infidelidad

El desamor te enseñará que hay que ser fiel
Más duro que las piedras de las murallas
Ancianos barrotes de "civitas" cruel

Al pegar contra el suelo allá donde vayas
Sabrás cómo ocultar golpes bajo la piel
Y aprenderás a saber ... dónde te hayas"


Dedicado a Zaragoza, ciudad inmortal de mortales poetas.