![]() |
Frank Sinatra en El hombre del brazo de oro |
Al fin ha llegado el segundo y esperado número de La Caja de Pandora , dirigida por Crowley, que pueden descargar aquí o leer directamente en este otro enlace. En él se aborda el siempre difícil tema de las drogas y las adicciones. Este número está dedicado por completo al siempre añorado An-ro con una muy acertada dedicatoria de Mucipa. Las ilustraciones de este número son de Tomás Serrano, Miquel Zueras , Antonio Callau. A continuación, los contenidos:
DVD nos habla en su artículo "Esas sustancias entre nosotros" del problema de las drogas, en general y de la película Teniente corrupto
Pablo de Blas Andrada aborda el tema de las adicciones en el cómic (Popeye, Robert Crumb, Spiderman, Charle Burns, Tintín...) con su artículo "Una breve historia general de las drogas"
Lula Fortune realiza una entrevista al escritor Niccoló Ammaniti, autor de Io e te , todavía inédita en nuestro peís de la que Lula nos ofrece su traducción de algunos fragmentos. Io e te se publicará próximamente en Anagrama.
La mujer escarlata nos dejas seis impactos en fotogramas y palabras.
Mucipa con su Sinfonía fantástica de Berlioz trata el tema del consumo de drogas en el proceso creativo.
Crowley nos habla de Edward Alexander Crowley, su particular visión sobre la cocaína y de William Burroughs y su adicción a la heroína. En otro artículo también aborda Genesis P Orridge, El placer de experimentar y finalmente Trainspotting.
Servidor que escribe estas líneas tiene el placer de participar en este número hablando del papel de Frank Sinatra en El hombre del brazo de oro (Otto Preminger. 1955), cómo llegó hasta él y cómo lo rodó. También, en otro artículo, abordo una de mis películas favoritas sobre adicciones con Días de vino y rosas (Blake Edwards. 1962) y finlamente con un poema titulado La frontera de la libertad.
Ramón Monedero aborda el artículo La sangre como droga para hablar de la adicción que los vampiros experimentan hacia la sangre. En este artículo trata la película Drácula de Terence Fisher.
Kinezoe habla de su admirado y siempre simpático Dean Martin y su magistral interpretación en la película Rio Bravo. Kine abre el artículo con una frase de Martin que dice así: "Si la gente quiere pensar que me emborracho y paso fuera toda la noche, allá ellos, ya sabes, así es como llegué hasta aquí"
Babel nos habla de The trip (Roger Corman) y el LSD. En otor artículo aborda Clockers de Spike Lee, sangre y drogas en las calles.
Nicolás Ruíz nos habla de la película Arrebato (Iván Zulueta)
Aarón Rodríguez analiza la amarga Christiane F
Cinemagnific también se centra en otra película de nuestro cine con El pico
Miguel Ángel Villalobos nos devuelve al mundo del cómic para hablarnos del autor Grant Morrison y su obra Invisibles
Licantropunk nos ofrece dos artículos sobre dos visiones completamente diferentes. Por un lado la polémica Kids de Larry Clarck. Después aborda Miedo y asco en Las Vegas de Terry Gilliam.
Dialoguista se centra en el tratamiento de las drogas en el corto hablándonos de Paraísos artificiales, que podemos ver aquí.
Astrum X nos habla de las drogas satánicas, en el film Belcebú
Para terminar Pabela aborda el tema de las adicciones con A scanner darkly (Richard Linklater. 2006)
Espero que la disfruten!