Mostrando entradas con la etiqueta Crowley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crowley. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2011

La Caja de Pandora, Nº2: Drogas

Frank Sinatra en El hombre del brazo de oro

Al fin ha llegado el segundo y esperado número de La Caja de Pandora , dirigida por Crowley, que pueden descargar aquí o leer directamente en este otro enlace. En él se aborda el siempre difícil tema de las drogas y las adicciones. Este número está dedicado por completo al siempre añorado An-ro con una muy acertada dedicatoria de Mucipa. Las ilustraciones de este número son de Tomás Serrano, Miquel Zueras , Antonio Callau. A continuación, los contenidos:

DVD nos habla en su artículo "Esas sustancias entre nosotros" del problema de las drogas, en general y de la película Teniente corrupto
Pablo de Blas Andrada aborda el tema de las adicciones en el cómic (Popeye, Robert Crumb, Spiderman, Charle Burns, Tintín...) con su artículo "Una breve historia general de las drogas"
Lula Fortune realiza una entrevista al escritor Niccoló Ammaniti, autor de Io e te , todavía inédita en nuestro peís de la que Lula nos ofrece su traducción de algunos fragmentos. Io e te se publicará próximamente en Anagrama.
La mujer escarlata nos dejas seis impactos en fotogramas y palabras.
Mucipa con su Sinfonía fantástica de Berlioz trata el tema del consumo de drogas en el proceso creativo.
Crowley nos habla de Edward Alexander Crowley, su particular visión sobre la cocaína y de William Burroughs y su adicción a la heroína. En otro artículo también aborda Genesis P Orridge, El placer de experimentar y finalmente Trainspotting.
Servidor que escribe estas líneas tiene el placer de participar en este número hablando del papel de Frank Sinatra en El hombre del brazo de oro (Otto Preminger. 1955), cómo llegó hasta él y cómo lo rodó. También, en otro artículo, abordo una de mis películas favoritas sobre adicciones con Días de vino y rosas (Blake Edwards. 1962) y finlamente con un poema titulado La frontera de la libertad.
Ramón Monedero  aborda el artículo La sangre como droga para hablar de la adicción que los vampiros experimentan hacia la sangre. En este artículo trata la película Drácula de Terence Fisher.
Kinezoe habla de su admirado y siempre simpático Dean Martin y su magistral interpretación en la película Rio Bravo. Kine abre el artículo con una frase de Martin que dice así: "Si la gente quiere pensar que me emborracho y paso fuera toda la noche, allá ellos, ya sabes, así es como llegué hasta aquí"
Babel nos habla de The trip (Roger Corman) y el LSD. En otor artículo aborda Clockers de Spike Lee, sangre y drogas en las calles.
Nicolás Ruíz nos habla de la película Arrebato (Iván Zulueta)
Aarón Rodríguez analiza la amarga Christiane F
Cinemagnific también se centra en otra película de nuestro cine con El pico
Miguel Ángel Villalobos nos devuelve al mundo del cómic para hablarnos del autor Grant Morrison y su obra Invisibles
Licantropunk nos ofrece dos artículos sobre dos visiones completamente diferentes. Por un lado la polémica Kids de Larry Clarck. Después aborda Miedo y asco en Las Vegas de Terry Gilliam.
Dialoguista  se centra en el tratamiento de las drogas en el corto hablándonos de Paraísos artificiales, que podemos ver aquí.
Astrum X  nos habla de las drogas satánicas, en el film Belcebú
Para terminar Pabela aborda el tema de las adicciones con A scanner darkly (Richard Linklater. 2006)

Espero que la disfruten!

miércoles, 4 de mayo de 2011

Se abre La Caja de Pandora

La Caja de Pandora se abrió al fin el primer día de mayo, desatando así todos sus vientos por la blogosfera. Las consecuencias directas aún no se conocen pero ya existen denuncias de algunas personas desaparecidas que fueron vistas por última vez desplegando la tapa de su ordenador portátil o encendiendo la pantalla del PC con claras intenciones de llegar hasta ella. El mito de Pandora, amigos, se nos ha quedado pequeño.

Y es que el bloguero Crowley es el creador de esta nueva propuesta cultural que nace ya como imprescindible. En un primer vistazo al primer número, dedicado al Holocausto, uno puede apreciar a la vez que sorprenderse con el apabullante aspecto visual y la excelente maquetación de Inma G. Pereira así como la ilustración que publica en la portada Orticanoodles, la viñeta de Tomás Serrano y las ilustraciones del propio Crowley. Subtitulada como Revista de cine y otras artes, los contenidos de este número inaugural son más que prometedores. Sin más dilación, estos son los vientos que barrerán al lector que se atreva a mirar dentro:

La estética del filme y el cine sobre el Holocausto (Dialoguista )
 Europa se muere y el mundo mira hacia otro lado. La imposibilidad de la representación cinematográfica del Holocausto ( dvd )
De Master Race a Yossel: El Holocausto en el Cómic norteamericano ( Pablo de Blas Andrada )
Pensamientos escritos sobre impactos visuales (La mujer escarlata)
La cineasta maldita: Sobre Leni Riefenstahl y la Propaganda Nazi (Pabela )
El corazón de Europa en llamas (An-ro )
La tragedia literaria alemana durante el Tercer Reich (An-ro)
El Gran Dictador (David)
Roma ciudad abierta. El Holocausto del cine moderno (Licantropunk )
El extraño (Babel)
Zyklon B. Si esto es un hombre, de Primo Levi (Lula Fortune)
Nuit et brouillard (Licantropunk)
Nazis, judíos, Holocausto y... ¿Jerry Lewis?. La historia de El día que el payaso lloró (Miguel Ángel Villalobos
Hitler, ein Film aus Deutschland (Crowley)
Shoah: El silencio ideal (Mónica Jordán )
La lista de Schindler (Nicolás Ruiz)
El pianista & A la sombra de un piano (yo mismo)
A la sombra de Hafner (Crowley)
El triste sonido de la tragedia (Mucipa)
Sofía Gandarias: El tenue color de la tragedia (Mucipa)
Fotografía: La herida de la libertad (Inma G. Pereira)

Todo esto y además las recomendaciones sobre los cómics imprescindibles, literatura sobre el Holocausto, películas imprescindibles, pintura, música y entrevistas. Es un placer, un honor, participar y navegar en este barco que augura un viaje infinito. Gracias a Crowley y a todos los que han hecho posible este magnífico número. ¡No se lo pierdan!





sábado, 20 de marzo de 2010

En el blog del amigo Crowley

Hace unos días me apasionó la nueva idea del amigo Crowley, autor del blog tengobocaynopuedogritar.blogspot.com Consistía en un artículo donde amigos bloggers expusieran en un texto las películas en la historia del cine que más les han marcado. Yo en este artículo más bien cuento mi primer contacto con el cine. El caso es que el bueno de Crowley ha tenido a bien publicarlo hoy en su blog. Lo pueden leer en tengobocaynopuedogritar.blogspot.com.
Un abrazo y mis agradecimientos a Crowley.