AVISO PARA NAVEGANTES: Lo que sigue es una chorrada. Pero es verdad.
La otra tarde quedé con un viejo amigo, que es como mi hermano, en una cafetería del centro. Allí nos pedimos dos cafés cortados y después de ponernos al día de nuestras vidas, nos pusímos a hablar de algo tan friki como el estado actual del mundo de la música. Creo que mi amigo y yo hemos acompañado juntos a Bruce Springsteen en un total ya de ocho conciertos y sobre el debate acerca de un nuevo disco de "El jefe" versaba nuestra conversación que derivó, aún hoy me pregunto por qué, en el maravilloso mundo de "la canción del verano". Debo aclarar antes que yo aún soy más friki que mi amigo en esto de la música pues en la misma tarde puedo escuchar "Reloj no marques las horas" de Lucho Gatica, "Gli innamorati" de Umberto Tozzi, "Mirando al mar" de Jorge Sepúlveda (que el amigo Kinezoe recordó el pasado día trece de enero), "El rock and roll de los idiotas" de Joaquin Sabina, "Young at heart" de Frank Sinatra o "Glory days" de Bruce Springsteen. Como dije anteriormente la conversación derivó a la música que hoy en día más triunfa y mi amigo totalmente asombrado dijo: "¿Pero sabes que escuché el otro día?. La canción original del "Pa Pa Americano". Pues no está mal eh?. Tiene ritmo. Es muy antigua...". Yo me indigné. ¡¿Que no está mal?!!!!. ¿Tiene ritmo?. ¿Qué es antigua?. Perdón. Don Renato, el señor Carosone, estaba componiendo todo un éxito mundial en el año 1956, combinando ritmo swing de jazz con ecos del mejor rock and roll de los cincuenta. Todo esto, además, cantado en lengua napolitana (como me aclaró una buena amiga, hace unos días) y preguntándose con inmensa chulería italiana "¿Quieres hacerte el americano?". Una auténtica maravilla y una pieza musical estupenda que nada tiene que ver, desde luego, con el infame y horrendo sonido que ha devastado la ciudad y ha sido banda sonora principal en cualquier cuchitril-bar-pub o tienda de moda que ha querido estar a la última en este último verano. ¿Cuáles son nuestras expectativas si en el siglo XXI el mayor éxito musical es una mala imitación de un rotundo éxito del año 1956?. Penosas. Y todo esto lo digo en invierno, cuando todavía no he logrado reponerme de la canción del verano.
PD: Esta entrada fue escrita el mes pasado y no me decidí a publicarla. Pero ayer por la tarde fui a un bar céntrico de la ciudad a leer un grueso libro naranja sin fotografías que un buen amigo me dejó. Cuando estaba inmerso en semejante hazaña la camarera decidió que allí había demasiado silencio y enchufó la minicadena. Lo primero que sonó fue la tontería del "Pa Pa americano". Yo lavanté mi vaso, brindé conmigo mismo por la memoria de Renato Carosone, pagué y me fui a otro lugar donde la música de jazz invita a la lectura.
Por información y por si queréis leerlo diré que participo en el concurso de reseñas del blog Aventarte con este artículo de "La leyenda del santo bebedor" (Joseph Roth. 1939)