Mostrando entradas con la etiqueta invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta invierno. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

Hojarasca invierno



Cuando ya el invierno
ha enmudecido las calles,
las hojas muertas no son,
de lo que hablaron en otoño,
ni una lluvia de memoria.


Se revelan, ahora,
como pasajes conservados intactos
en el formol del frío y el barro,
arrinconadas por las esquinas
o congeladas,
como fotografías acuáticas
en un charco de asfalto.


Pero siguen siendo, ellas,
guardianas del tiempo
y del secreto que toda luna calla,
en su lado opuesto
y que nadie desvelará
hasta ser huella
hundida en la sal.



CITA LITERARIA/SOLIDARIA

El próximo miércoles 18, José María Íñigo, presentará en Valencia, en la Asociación Poesía del Mediterráneo (C/ Juan de Mena, 17 Bajo) a las 19:30, Uni-versos para Somalia (Ed. Quadrivium) En esta presentación participarán los cantantes Soledad Giménez, Carlos Goñi (Revólver), Aruna y Pablo Sciuto. Nos vemos en Valencia.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Cerrado por invierno




Son las siete de la mañana
en las cárceles mojadas de invierno.
Cortinas de niebla son tus ojos
derramándose como telones harapientos
de un viejo teatro olvidado
y escenas sucesivas
que debieron ser borradas,
nunca repetidas ni ensayadas;
paisajes todos que debieron ser filmados
sobre caducos celuloides
para que el tiempo también
los hiciera desaparecer.


Sobre estas baldosas,
los últimos cigarrillos
y las persecuciones que nunca terminan
en las vastas extensiones del insomnio,
parecen solo un segundo
en la simple esfera del reloj
donde tu rostro siempre es joven
y tu sonrisa inagotable.


Son las siete de la mañana
por las calles empapadas de invierno
y un mendigo arregla su cama improvisada
en el interior eléctrico de un cajero.
Si este héroe consigue dormnir aquí
mañana, al despertar, le preguntaré
qué opina él del tiempo,
de las esferas en los relojes,
de las sonrisas que no caducan
y de la libertad
en este mundo extraño.


Solo son las siete de una mañana esfumada,
cerrada por invierno.



La canción que suena en la cabecera del texto se titula Serenity y  está compuesta e interpretada por el saxofonista recientemente desaparecido, Clarence Clemons

martes, 23 de noviembre de 2010

Invierno, agazapado en la próxima esquina.


De piedra, en el puente

"En la niebla el Puente de Piedra es
un animal huidizo
Cruzando su mitad desaparece
completo el paisaje
Parece que tras él no hay mundo
y la noche en silencio
todo lo inunda,
que debajo no transcurre el río
sino el oscuro abismo.

Nunca se definió mejor el planeta
como en esa línea
difusa y quebrada del paseante
que se esfuma en la bruma
como en esta ciudad que se deshace
devorada por un sueño."


El primer aullido del cierzo

"Esta noche otoño es un gato,
callejero y moribundo,
exhalando invierno en su último aliento
bajo la primera luna lánguida de noviembre

La caballería del cierzo baja la ruta de San Gil
y merodea las callejas de San Miguel
Los lanceros ocupan las primeras posiciones del pelotón
para clavarse como agujas
en el rostro del perdido peatón
La luna palidece, invierno inerte acecha en la próxima esquina
y la tundra helada se expande por un desierto que agoniza.

La nieve caerá sobre los campos verdes
pero por dentro, las arterias seguirán pudriéndose
porque esta ciudad nunca estuvo preparada
para este último infierno helado".

Louis Armstrong & Ella Fitzgerald: "A foggy day"


La fotografía de El Puente de Piedra en la niebla es obra de Nacho Viñau Ena, administrador de este blog.

jueves, 11 de febrero de 2010

El error que cometió la luna


Ayer febrero se convirtió gélido para los habitantes de Zaragoza que, como el apodo que los oscenses nos dedican, hundímos el cuello en nuestros abrigos para soportar las grandes bandadas de cierzo. Caminando al anochecer por un lugar cercano a La Plaza de los Sitios y al lugar "donde nos atrapa el mundo" ("El Atrapamundos". Bar.) me detuve ante un viejísimo farol que bailaba al ritmo del viento entre las ramas de un árbol desnudo de invierno.

"El viejo y destartalado farol
no tiene nada bello que ofrecer
Pero visto a través del ramaje
desnudo y triste de un árbol de invierno
me recuerda el tiempo que hace
que no te puedo ver

Al igual, un millón de amaneceres
recogidos en mil manojos
son la caricia que pude sentir
en lo más profundo de tus ojos
y lo que aquél otoño pude encontrar
al besar tus labios rojos

Pero el farol se apaga y la hoja cae
y vuela lejos, allá donde el mar
rompe las olas contra el olvido
espuma que se esfuma a tu costa
costa donde soy náufrago rendido
rendido a no olvidar nunca tu mirar

Farol, amanecer
Hoja, atardecer
y anochecer en la mar
¿quién no puede desear a tu lado estar?

Si el farol muere con el sol
y éste muere en el mar
donde amanece La Luna...
dime...
¿quién la podrá en tus ojos olvidar?."


La fotografía es cortesía de Amaya memoriasdeunafotografa.blogspot.com

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Feliz Navidad, amigos bloggeros


La navidad es un tiempo que provoca sensaciones muy distintas entre los seres humanos pero, de algún modo, humaniza a esos seres. Lo que está claro es que a nadie le deja frío. Puede provocar tristeza por una navidad pasada que fue mejor, por la lejanía de los seres queridos o por la alegría descontrolada de los niños que tú no puedes compartir. También puede despertar alegría por rencontrarse con algún ser querido que hace tiempo no ves o alegría también en una familia que disfruta de la primera navidad en una nueva vida que ha despertado este año. Los centros comerciales también viven su navidad intentándonos convencer de que la crisis no existe pero lo cierto es que cada año veo menos lucecitas por mi ciudad... Lo cierto es que sería bueno aprovechar estas fechas para sentarse a pensar en hacer algo bueno por alguien, rencontrarse con aquel pariente lejano o volver a hablar con un amigo que todavía no has perdido del todo, sería bueno y quizás es utópico pero hoy os quiero contar una pequeña anécdota que me sucedió el año pasado. Era el veintitrés de diciembre cuando paseaba solitario por "la ribera opuesta del Ebro" en el barrio del Arrabal cuando vi brillar en la lejanía el faro de La Seo, encendido como queriendo guiar a los barcos perdidos de la ciudad nocturna. Al tiempo escuché una fuerte campanada que venía del Pilar y, en ese momento, no me pregunten porqué imaginé la cara sonriente de Jimmy Stewart en "¡Qué bello es vivir!" y recordé que un ángel había ganado las alas. Volví a la ciudad. Recordé también que, ciertamente, es muy bello vivir y que me importa un pimiento si todo eso es mentira porque yo seguiré creyendo en Frank Capra. Después de todo lo único que nos queda son los sueños. Feliz Navidad a todos los amigos bloggeros y quien quiera que lea este espacio. Os dejo con mis villancicos favoritos: "White Christmas" (Bing Crosby), "Count your blessings" (Bing Crosby y Marjorie Reynolds) y "I´ll be home for Christmas" (Frank Sinatra). Que seais felices.

White Christmas (Bing Crosby y Marjorie Reynolds)


Count your blessings (Bing Crosby & Rosemary Clooney)



"I´ll be home for Christmas" Frank Sinatra. 1957


domingo, 13 de diciembre de 2009

He regresado a Segovia


Hace casi medio año viajé por primera vez a la noble tierra castellana de Segovia, la deseada. Su tierra me enamoró para siempre. Este invierno he podido regresar y conocer mejor su incomparable historia, sus leyendas y sus rincones más fabulosos. A todo el viajero que se aproxime por Segovia recomiendo la visita obligada de la Pensión donde estuvo hospedado Antonio Machado durante veinte años. Allí podemos disfrutar de sus fotografías, sus versos escritos en las cartas secretas a una mujer casada apelada Guiomar y la participación activa que Antonio desempeñó en la vida social de Segovia con su apoyo incondicional a la República. También podemos leer la última carta de Antonio Machado desde el exilio en Colliure donde nos cuenta las penurias que supuso para él y su familia pasar la frontera hacia Francia. Normalmente es un lugar olvidado por el turista y por la misma Oficina de Turismo de Segovia. La pensión donde se hospedó Machado está en la Calle de los Desamparados, Número 5. Otra recomendación que no puedo dejar pasar es la de visitar la Iglesia de la Vera Cruz. Esta iglesia templaria y misteriosa acogió a la órden de Malta y es totalmente única por su planta dodecagonal y por su altar en dos alturas que exhibe un Cristo románico espectacular. Además de caminar por los barrios de la vieja Segovia y disfrutar de su gastronomía también he podido cmprobar lo fría que es esta tierra, paraje ideal para disfrutar una navidad. Nada más, solo un terceto dedicado a Segovia y disculpad mi momentánea ausencia del mundo del blog.



Regreso a Segovia.

“Con el frio he regresado a Segovia
a las calles que guardan mi memoria
pero el presente de ayer ya no agobia

Enrevesada con su propia historia
sus muros cantan ecos de Machado
Cartas sin abrir para su amatoria

Caminando por un rezo olvidado
procedente de una iglesia templaria
recuerdo un beso en la noche robado

La sierra ya es blanca, ya es mi adversaria
Pero hoy no congelará mi corazón
Se ha liberado mi alma carcelaria
Y una llama tiembla de nueva agnición.”