![]() |
Etta James, década de loscincuenta |
At last:
Someting's got a hold on me:
Esta californiana nacida en Los Ángeles en 1938 con el nombre de Jamesetta Hawkins ha sido una de las grandes figuras del gospel y el soul del siglo XX El pasado 20 de enero murió vícitma de la leucemia, a los 73 años. después de publicar su último trabajo el pasado noviembre. Junto a Johnny Otis (su descubridor), Etta James dominó la música soul en los años cincuenta, reconvirtiéndose en los sesenta en una cantante pop, aunque sin olvidar nunca su tendencia al blues, como en su gran éxito At last o su célebre I just wanna make love to you, tantas veces utilizado por Coca-Cola Igualmente en sus registros más jazzísticos se puede apreciar una voz que, si bien no fue prodigiosa, sí estaba impregnada de toda esa sensibilidad, emoción, pasión y tragedia que reflejaba una problemática vida marcada por la adicción a la heroína.
Etta James era hija de una prostituta afroamericana de catorce años y de un padre desconocido. Se inició en la música en el coro de la iglesia, realizando sus primeras acutaciones en la radio local a los cinco años. En 1950 quiso probar suerte en San Francisco donde conoció a Johnny Otis quien propulsó su carrera. Para competir con el rock and roll, en los años sesenta recaló en el sello Chess Records (Chuck Berry, Muddy Waters, Buddy Guy) y consiguió un estilo propio a mitad camino entre el descaro del rock and roll y la sensualidad del blues, grabando su exitoso At last. Fue en esta época cuando, a medida que crecía su fama, también aumentaba su adicción a la heroína, etapa que fue retratada en el film Cadillac Records, encarnada por Beyoncé. A comienzos de los setenta Etta James estuvo recluída durante 17 meses en un hospital psiquiátrico en Tarzana mientras su marido era encarcelado por diez años debido a la posesión de heroína. Tras su recuperación, Etta James se refugió en el jazz, con inolvidables grabaciones en este registro aunque ya sin el timbre de voz que había alcanzado en los años sesenta. En los albores del nuevo siglo, le detectaron leucemia pero Etta James no se rindió y trabajó hasta el final, siendo en 2009 su última gira por bares y teatros estadounidenses.
En cualquier caos, Etta James vuelve a ser el reflejo de una época en que las figuras de la canción se construían por sí solas, al margen de la industria, sin necesidad de crear música partiendo de las cuentas corrientes. En pocas palabras, una época donde todo fue más auténtico. Etta James murió el pasado viernes pero su voz nunca se apagará.
LO NUEVO DE BRUCE SPRINGSTEEN
Y otras músicas, renacen.... Con la muerte de Clarence Clemons, saxofonista y pieza fundamental de la E Street Band y también la de Danny Federici, nadie apostaba ni un euro por un nuevo disco de Bruce Springsteen con la vieja banda de la calle E. Pero el próximo mes de febrero, no solo vamos a disfrutar de otro disco de Bruce Springsteen con la E Street Band (titulado Wrecking ball) sino que vamos a disfrutar, también, del mejor rock and roll en directo con otra gira europea que visitará España en los meses de junio y julio. entre los once temas que componen este Wrecking ball destaca la recuperación del tema Land of hope and dreams, nunca antes grabado en estudio y Death to my hometown, un leve recuerdo al álbum Born in the USA. Que nadie espere un LP del nivel de The River o Born in the USA. Solo, al menos, poder disfrutar, una vez más sobre un escenario, de una leyenda viva que definitivamente se niega a envejecer y que sigue ofreciendo el mejor espectáculo de rock and roll en directo. Como aperitivo el video promocional del primer single del álbum, We take care of our own: