Un mes más y esta vez con celebración incluida, les presento un nuevo número de la revista digital literaria "Raíces de papel", creada por la plataforma cultural del mismo nombre responsabilidad absoluta de Javier Bueno y Juan Calderón. La revista ya cumple un año y yo estoy muy contento por tener el honor de formar parte de ella. Les dejo a continuación el suculento contenido del nuevo número "Raíces de papel" en el que tengo el placer de entrevistar al escritor Roberto Malo, de reseñar la novela de Chesús Yuste, "La mirada del bosque", de reseñar también el libro de microrrelatos de cine "El Beso" y de participar con un poema titulado "Canción de amor sin destinatario escrito". Dicho ésto, a continuación el contenido:
PREGUNTAS CON RESPUESTA
Juan Calderón Matador entrevista al actor y cantante Manuel Rodríguez. "Protagonista del musical Chicago"
Julia Gallo Sanz entrevista a la Figurinista Montse Sancho: "Traje de cine"
Marcos Callau entrevista a Roberto Malo. "Cuentista del siglo XXI"
Juan Calderón Matador entrevista al Pintor Diego Fernández González: "Un hombre llamado Piropo"
María Rosa Jaén entrevista a la bailaora Marta Murillo Jaén: "El respeto de pronunciar la palabra flamenco".
ARTÍCULOS
Reyes Cáceres Molinero: "El nóbel de Vargas Llosa"
Modesto Antona Castro: "Un día iré por Azinhaga"
Antonia Pons Coch: "Navegar con barcos nuevos"
Juan Ruíz De Torres: "El alma del poema (I)"
POESÍA
Cristina Cocca: "Apunte de mujer que espera el alba"
Carmen Rubio: "Alegoría de la creatividad"
Julia Gallo Sanz: "La estela del mártir"
Lola De La Serna: "Invierno"
Carmen Silva: "Súplica a Teresa"
Pepa Nieto: "Porque son estas fechas las que son"
Alejandro Moreno Romero: "Aullido"
Milagros Salvador: "Negro triunfo"
Blas Muños Pizarro: "La corbata" y "Proyección de la llama"
Francisco Miguel López Jiménez: "Quién tuviera el sol"
Diego Fernández González: "La vieja taberna"
Hortensia Higuero: "Mueca"
François Roy: "Cuando era no-tuya"
Íñigo Laquerrá: "Isa, Edipo lo pide así" y "La desnudez del ojo es pasajera"
Juan Manuel Pérez Álvarez: "Llamada"
Reyes Cáceres: "Dibujar en tu mano"
Marcos Callau: "Canción de amor sin destinatario escrito"
Oswaldo Roses: "Una sombra me dice amor"
Pablo Volúmen: "El bueno de Miguel"
Rolando Revagliati: "A Raúl González Tuñón"
Manuel Mejía Sánchez: "Amuna, un año más, con la bandera en alto"
Silvia Camelo: "Ojosoidos"
Patricia K. Olivera: "Conjuro"
NARRATIVA
Javier Bueno: "Dedicado a ti"
Blanca Del Cerro: "Aquel día de lluvia"
Alicia Wandelmer: "Fondo de caja"
Federico Fayerman: "Marina"
Silvia Carpena Sáez: "Alzheimer"
Celia Martínez Parra: "Las ramas de los árboles"
Concha García De Los Arcos: "Sur al norte"
Jacinto Gil: "Dulce y breve"
RESEÑAS
Milagros Salvador: "Dos minutos y medio", de Reyes Cáceres
Alberto Campos: "Cuentos históricos del pueblo africano", de Johari Gautier Carmona
Marcos Callau: "La mirada del bosque", de Chesús Yuste. "El beso. Microrrelatos de cine"
Carmen Silva: "Tiempo sin edad", de Maria Del Carmen Gracia Abad
Lola Vicente: "Poética de la errancia" de Enrique Viloria
Juan Calderón Matador: "De capital pecado o la gracia de pecar", de Julia Gallo Sanz. "El que silba entre las cañas", de Blas Muñoz Pizarro. "Relámpagos interiores", de Isabel Díez Serrano. "Poetas de la Extremadura exterior (1900-2010)", de Ricardo Hernández Megías. "Tiempos de violetas", de Graziela E. Ugarte Muñoz. "De las pequeñas cosas", de Ayesha L. Rubio.
Para descargar la revista aquí
Mostrando entradas con la etiqueta La mirada del bosque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La mirada del bosque. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de enero de 2011
sábado, 23 de octubre de 2010
Mis libros favoritos: "La mirada del bosque" (Chesús Yuste. 2010)
Si juntamos en un libro la pasión por Irlanda, el género negro y el gusto por el buen cine, el resultado que obtenemos es la primera novela de Chesús Yuste "La mirada del bosque". Lo primero que llamó mi atención de esta novela fue el poderoso carácter cinematográfico que la rodea desde el mismo comienzo (“Era una soleada mañana de junio. A la Sra. Murphy le extrañó que la oficina de correos no hubiera abierto a su hora. Emily solía ser puntual.”) hasta su inesperado final, pasando por todas esas escenas cuidadosamente descritas. Y hablo de escenas y lo hago conscientemente porque, en mi opinión, se trata efectivamente de que el lector no navegue por fríos capítulos donde se vayan sucediendo los diálogos entre los distintos personajes. Más bien el lector se convierte en espectador y fácilmente puede visualizar cada paisaje, cada personaje, cada escena desde diferentes planos de cámara como si de una película se tratara. Si nos movemos en el plano cinematográfico al hablar de “La mirada del bosque” es obligado citar el claro homenaje que el autor rinde a John Ford y a su película "El hombre tranquilo" en un pasaje donde se recuerda claramente la llegada de Sean Thornton (John Wayne) a la estación de Innisfree. Pero dejando un poco de lado el cine es necesario decir que “La mirada del bosque” es una novela de intriga que sucede en Ballydungael, un imaginario pueblo del condado de Donegal, donde tiene lugar el primer crimen en setenta años, todo un acontecimiento para el pueblo. A partir de entonces el lector es testigo de una investigación llevada a cabo por diferentes personajes del pueblo que se reúnen todos los miércoles para cenar y discutir el caso. Pero a la vez el autor deja espacio para que el lector realice sus propias pesquisas, investigue y comience a evaluar sus sospechosos favoritos.
Por último me gustaría hablar de la banda sonora que, como en toda película, existe también en “La mirada del bosque” y contribuye a reforzar ese ambiente mágico de un pequeño pueblo de Irlanda y de sus bosques que, dicho sea de paso, juegan aquí un papel definitivo en el descubrimiento del asesino. Una novela dinámica, intrigante, divertida y muy ágil que deja al lector con muy buen sabor de boca. Me ha gustado mucho y he comprobado que todo lo que Alfredo Moreno . Antonio Rivero y Antón Castro nos dijeron en la presentación del pasado día 21 de septiembre es cierto y me ha servido de gran ayuda para elaborar esta reseña. Por cierto que esta tarde Chesús Yuste ha participado en "Tardes de blog" , en "El pequeño teatro de los libros" (C/ Silvestre Pérez, 21) , un ciclo dirigido por Javier López Clemente. Nada más simplemente les invito a que lean "La mirada del bosque" si no lo han hecho todavía. Aquí pueden leer la reseña de Francisco Machuca.
"La mirada del bosque" (Chesús Yuste, 2010. Ed. Paréntesis)
Danny Boy (Eva Cassidy), perteneciente a la banda sonora del libro.
Etiquetas:
Alfredo Moreno,
Chesús Yuste,
Danny Boy,
Eva Cassidy,
Francisco Machuca,
innisfree,
irlanda,
La mirada del bosque,
literatura,
Mis libros favoritos,
musica,
novela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)