Mostrando entradas con la etiqueta libros filmados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros filmados. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2012

Citas culturales


 El martes 31 de enero tendrá lugar la primera sesión del tercer ciclo Libros filmados, organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores, la FNAC y coordinado por Alfredo Moreno. Para comenzar esta tercer asesión del ciclo veremos la obra maestra Strangers on a train (Alfred Hitchcock. 1951) Como siempre, el evento tendrá lugar en la FNAC Plaza España de Zaragoza, teniendo lugar la proyección a las 18:00 y el coloquio a las 19:45 con Miguel Ángel Yusta y Alfredo Moreno.




Pasando a otro tema, en la Biblioteca de Alagón, hasta el 29 de febrero, se podrá contemplar una exposición de los libros cartoneros de Cartonerita Niña Bonita en la que tengo el honor de estar incluido con Jazzmen. Más información aquí.

sábado, 7 de enero de 2012

In cold blood (Richard Brooks. 1967)

Robert Blake como el asesino Perry Smith, antes de ser ejcutado

A sangre fría... han terminado las frenéticas fiestas navideñas, el nuevo año llega desalentador pero, en contra de toda inclemencia, intentaremos retomar el ritmo asiduo de este blog y de paso, volver al cine, que había quedado un tanto relegado a los constantes devaneos poéticos. Y así llegamos a una de las pocas películas que no pude disfrutar en las sesiones que el año pasado se ofrecieron de Libros filmados, error que he podido solventar estas vacaciones invernales (vacaciones???) al leer la novela de Truman Capote que inspiró esta película dirigida por Richard Brooks un año más tarde que la publicación, en 1967. La novela de Capote es una densa historia periodística, casi un estudio, sobre un estremecedor hecho real: el asesinato de la respetable familia Clutter (padre, esposa y dos niños), granjeros adinerados de Holcomb, Kansas, sin un motivo aparente, mientras dormían en su casa. Al concluir la novela, el lector puede dibujar en su memoria, a la perfección, cada personaje con todos sus rasgos, su personalidad, sus problemas e incluso sus inquietudes. Así de detallado es el relato de Truman Capote sobre esta matanza ocurrida en 1959, siete años antes de la publicación.


Los asesinos reales, Richard "Dick" Hickcock y Perry Smith. Resulta sorprendente el parecido con los actores elegidos
Pero precisamente el reto al que se enfrenta en la película Richard Brooks es contar toda la historia y esbozar, igual que en la novela, la personalidad de cada personaje, intentando que los espectadores lleguen hasta el final, conociendo a los personajes del mismo modo que el lector, al final de la novela. Y Brooks lo consigue. Con un ritmo trepidante, enlazando escenas y secuencias de manera admirable, el director nos sitúa, en un momento, en la misma noche del crimen. Por poner un ejemplo del ritmo con que se suceden las escenas recordaré el momento en que la pequeña de los Clutter, Nancy, está hablando por teléfono con su amiga. En el cambio de escena el que sostiene el teléfono es Perry Smith (Robert Blake), en una terminal de autobúses. Al otro lado de la línea alguien pregunta el nombre a Perry pero quien responde es Dick Hickcock (Scott Wilson), en otra escena diferente, mientras está cargando de combustible el vehículo en una estación de servicio. Estas escenas están enlazadas casi sin dejar tiempo para que el espectador reaccione y en un abrir y cerrar de ojos, se han presentado los personajes. La película discurre con el mismo ritmo y así se suceden de manera trepidante, la noche del asesinato, el viaje a Méjico, las constantes alucinanciones de Perry, pero también sus miedos y sus complejos; la vuelta a Kansas, las compras con cheques falsos para hacerse con dinero fácil y rápido, el cambio de matrícula en un vehículo robado e incluso el fallido intento de asesinato contra un conductor que les recoge en la carretera. En resúmen, Richad Brooks lo cuenta todo y esboza a la perfección los retratos de cada personaje. Dick Hickock y Perry Smith son , al fin, detenidos por Alvin Dewey (un estupendo John Forsythe, con algún "ramalazo Bogart") por el asesinato de cuatro personas y en principio, tan solo asesinadas por el mísero botín de 40 dólares y una radio. Sí incluye Brooks a un nuevo personaje que no está en la novela, el reportero interpretado por Paul Stewart, en el que podemos adivinar una suerte de Truman Capote, la voz que en la novela va narrando todos los pormenores de la investigación.
Robert Blake (Perry Smith), Alvin Dewey (John Forsythe) y Scott Wilson (Dick Hickcock). Apresados
Al igual que Capote, Brooks deja hábilmente hasta el final la duda de quién empuñó la escopeta que arrebató la vida de los Clutter y en conclusiónm, tanto en obra literaria como cinematográfica, el espectador-lector se preguntará si la sangre fría que tuvieron Smith y Hickock la noche del asesinato no es la misma sangre fría que tiene los hombres que condenaron y ejecutaron en la horca a estos dos sangrientos asesinos. Si bien es cierto, que la novela profundiza más en el problema de la pena de muerte, debo decir que en ningún momento decepciona en ese aspecto la película sino que este hecho acompaña perfectamente al resto de la historia y la completa, redondeando un film sobresaliente salpicado de manera perfecta por el jazz insuperable del majestuoso Quincy Jones. Y ahora les dejo con el trailer:



Smith y Hickock, entre rejas

Y ya que hablamos de asesinos, el próximo número de La Caja de Pandora, dedicado `precisamente a los asesinos, verá la luz el día 9, lunes. Estaremos pendientes.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Nueva sesión de libros filmados: El resplandor (Stanley Kubrick-Stephen King)

Jack Nicholson como Jack Torrance

El próximo martes 8 de noviembre a las 18:00 tendrá lugar en la FNAC de Plaza España la última sesión de Libros filmados en 2011 Alfredo Moreno (no necesita presentación) y el aspirante que escribe estas líneas resplandecerán y esplenderán juntos, mano a mano, divagando sobre la película que en 1980 dirigió Stanley Kubrick y la novela que en 1977 supuso el primer best seller de Stephen King: The shining (El resplandor) Intentaremos iluminar todas las diferencias, que no son pocas, entre un resplandor y otro. Jack Nicholson no acudirá a la cita porque, según comentan las autoridades de Los Angeles, permanece sentado en el palco del Staples Center esperando que comience la NBA. Como lleva siendo ya la costumbre durante las últimas sesiones, a las 18:00 se proyectará la película y a las 20:30 tendrá lugar la charla-coloquio-divagación. Nos vemos resplandeciendo todos juntos el próximo martes.



lunes, 31 de octubre de 2011

39 Estaciones, de Alfredo Moreno (Ed. Eclipsados 2011) PRESENTACIÓN: 3 de noviembre


Para todos los que hemos tenido la suerte de conocerlo, para todos aquellos que han ascendido los 39 escalones (más de un millón y subiendo...), para todos los que alguna vez han asistido al ciclo de Libros filmados, que cada mes se realiza en la FNAC, para los que han escuchado sus intervenciones radiofónicas en Distrito cine de TEA FM o, en definitiva, para todos aquellos que hemos podido aprender un poquito más sobre el maravilloso mundo del cine gracias a sus palabras, este momento era algo muy esperado. Al fin, Alfredo Moreno publica su primer libro titulado, 39 Estaciones (Ed. Eclipsados 2011) y más que estaciones este libro es un tren que nos lleva a través de inolvidables paisajes del celuloide, pasajes que perduran en el recuerdo de todo cinéfilo y personajes que forman parte ya de la historia de la expresión artística más importante del siglo XX. Como subraya el subtítulo del libro, será un placer para todo lector profundizar en las 39 estaciones de este viaje entre el cine y la vida. En él podemos encontrar cineastas desde Buster Keaton  a Wong Kar-Wai pasando por Nicholas Ray, temas tan interesantes como las distintas apariciones del diablo en la historia del cine o puro amor declarado al séptimo arte como en los relatos-artículos dedicados a Marty o a El hombre tranquilo.  El próximo jueves, 3 de noviembre, a las 20:00, Miguel Ángel Yusta presentará 39 Estaciones en la FNAC Plaza España de Zaragoza junto al escritor Roberto Malo, el editor Nacho Escuín y el autor del libro Alfredo Moreno. Una cita imprescindible que no se debe pasar por alto.
Cartel presentación

lunes, 26 de septiembre de 2011

Arranca el tercer año de "Libros filmados"


El próximo martes 27 de septiembre (mañana) arrancará el terce año del ciclo Libros filmados coordinado por Alfredo Moreno y organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores. A las 18:00 se poryectará la película A sangre fría de Richard Brooks sobre la novela de Truman Capote. A las 20:00 tendrá lugar el coloquio con Alfredo Moreno y Fernando Gracia Guía. Como siempre, la cita cultural tendrá lugar en la FNAC Plaza España (C/ Coso 25-27)

A disfrutar del cine!

domingo, 22 de mayo de 2011

4ª Sesion "II Ciclo Libros Filmados": The Stranger (Orson Welles. 1946)


Alfredo Moreno nos presenta obra maestra tras obra maestra en el ciclo Libros filmados (organizado por la Asociacion Aragonesa de Escritores) de la FNAC y si ya con Double indemnity o The killers creíamos haber tocado techo, ahora le toca el turno al mejor Orson Welles con su película The stranger (El extranjero). La proyeccion tendrá lugar en la FNAC Plaza España de Zaragoza el martes 24 de mayo a las 18:00. Tras la película, el coloquio a manos del coordinador Alfredo Moreno y Miguel Angel Yusta .

Ademas de la dirección y actuación de un auténtico genio como es Orson Welles, una vez más quisiera resaltar al "actor de los actores", el que lo puede hacer todo y hacerlo bien: mi siempre admirado Edward G. Robinson, en The Stranger con el papel de avispado policía. Y es que ya hiciera de capo de la mafia, ya de un marido sumiso, anulado por una dominante esposa y enamorado en secreto de una mujer que tan solo puede soñar, o de un eminente profesor de Universidad, Edward G. Robinson siempre era perfecto con su papel. El próximo martes tenemos, pues, la oportunidad de volver a disfrutar de él y de un genio inimitable en la historia del cine como fue Orson Welles. ¡Casi nada!

martes, 26 de abril de 2011

Tercera sesión de "Libros Filmados". FORAJIDOS (Robert Siodmak)


En esta ocasión, la tercera sesión del segundo ciclo de "Libros fimados", organizado por Alfredo Moreno y la Asociación Aragonesa de Escritores nos presenta "The killers" ("Forajidos"), la película que Robert Siodmak dirigió en 1946 con Ava Gardenr y Burt Lancaster. Jorge Cortés nos hablará del relato de Ernest Hemingway sobre la que se basa la obra de Siodmak y presentará Miguel Ángel Yusta. La proyección y el coloquio tendrán lugar, como siempre, en la FNAC Plaza España, a partir de las 18:00. Nos vemos!

lunes, 21 de marzo de 2011

Segunda sesión del II Ciclo Libros Filmados : Double indemnity (Billy Wilder. 1944).

Inolvidable Barbara Stanwyck en "Perdición"
 El próximo martes 22 de marzo, dentro del segundo ciclo de Libros filmados, (organizado por la AAE) podremos disfrutar de una obra maestra absoluta: Perdición, de Billy Wilder. A partir de las 18:00, en la FNAC de Plaza España de Zaragoza, estará la proyección. A las 20:00 comenzará el coloquio con Alfredo Moreno a quien esta vez acompañará la escritora Estela Alcay para hablar de la novela de James M. Cain. Como maestro de ceremonias, como siempre, presentará Miguel Ángel Yusta. Ahiora un video con escenas de la película, para abrir boca:

sábado, 19 de febrero de 2011

Ladies & Gentlemen: REBECCA (Alfred Hitchcock por Alfred Moreno en la FNAC. 21 febrero, 18:00)

Vuelve la segunda temporada del ciclo Libros filmados organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores, coordinado y presentado por Alfredo Moreno, presentado también por Miguel Ángel Yusta y que esta vez contará con la presencia del escritor Miguel Serrano Larraz para hablarnos sobre la novela de Daphne du Maurier. Rebecca, como obra maestra por sí sola, ya es un título que debiera atraer a las masas al FNAC de Plaza España el próximo lunes 21, a partir de las 18:00 y sin duda es un comienzo más que prometedor para esta segunda temporada del ciclo. Sin más les invito a disfrutar, una vez más, del cine de verdad en una oportunidad única. Y para la ocasión, como uno es un pelma incorregible, poema al canto. Dedicado a Rebecca y fundamentalmente al personaje Mrs. Danvers (Judith Anderson)

Anoche soñé


Por los rincones de aquel gran castillo
y entre sus fríos muros
el demonio vigilaba al acecho,
espíritu errante.
Nunca jamás le escuché llegar
pero siempre estuvo aquí.
Habitaba en todos los pasillos
y en cada una de las sombras.
Caminaba flotando en ropas negras
silenciosa y maligna
desde la niebla.

Yo creía que el fuego arrasaba
hasta al propio infierno
pero me equivoqué.
En los rincones de noches oscuras
y brillantes recuerdos
vuelve a acosarme un antiguo sueño
que nace entre los muertos.
En habitaciones de espectros crecientes
retorno a la mansión
y la descubro sonriente,
maléfica y persistente,
superviviente al incendio.

"Rebecca" (Alfred Hitchcock. 1940) 

Video homenaje a Judith Anderson que encontré en este rincón de Manderley

lunes, 1 de noviembre de 2010

Libros Filmados VI: "Mystic river" ( Dennis Lehane. 2001- Clint Eastwood. 2003)


 El próximo martes, día 2 de noviembre, a las 18:00 tendrá lugar en FNAC Plaza España la sexta edición y última de este año, del ciclo Libros filmados. Esta vez Alfredo Moreno junto a David Mayor y Miguel Ángel Yusta nos presentan "Mystic river", la obra de Dennis Lehane del año 2001 que Clint Eastwood llevó al cine dos años más tarde.

En la anterior sesión de "libros filmados" pudimos disfrutar de "El nombre de la rosa" (Jean-Jacques Annaud. 1986)
Ciertamente la excelente ambientación de la película, la  estupenda fotografía, la música de James Horner y el insuperable plantel de actores se ven empañados por ese final que difiere de la novela de Umbert Eco y rompe así todo el sentido que el escritor quiso dar a su texto. No obstante, fue agradable volver a ver esta película que había visto hacía mucho tiempo y casi no recordaba. Es una cinta muy entretenida, ágil y con un papel soberbio de Sean Connery como William de Baskerville, del joven Christian Slater y por supuesto del villano Fahrid Murray Abraham como Bernardo Gui. Sobradamente conocida ya como para extenderse más aqui.

Sin más, esperemos vernos (al menos a los residentes en Zaragoza que caigan por este blog) en el FNAC de Plaza España el próximo martes a las 18:00 horas.

martes, 5 de octubre de 2010

Nueva edición de Libros Filmados: Jueves, 7 en FNAC Plaza España. "El nombre de la rosa" (Umberto Eco- Jean-Jacques Annaud)

El próximo jueves, día siete, volvemos a estar de enhorabuena en Zaragoza. Alfredo Moreno con la colaboración de Miguel Ángel Yusta vuelve con una nueva edición de "Libros fimados", un acto organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores en la que se repasan obras cinematográficas basadas en obras literarias. Hasta el momento se han ofrecido "Los santos inocentes", "La Colmena""Farenheit 451" y "Smoke" . El próximo jueves le toca el turno a la producción germano-franco-italiana "El nombre de la rosa", de Jean-Jacques Annaud. Después habrá un interesante coloquio en el que también estará presente el periodista, fotógrafo y escritor José Verón Gormaz . Les esperamos en FNAC PLAZA ESPAÑA de Zaragoza a partir de las 18:00 horas del jueves día siete.

jueves, 3 de junio de 2010

Nueva edición de "Libros filmados", lunes siete de junio; 39escalones en la FNAC Zaragoza: "Los santos inocentes" (Camus-Delibes)


Una vez más estamos de enhorabuena y es que el próximo lunes vuelve el ciclo "libros filmados" patrocinado por la Asociación Aragonesa de Escritores presentado y comentado por Alfredo Moreno con la colaboración de Miguel Ángel Yusta. Esta vez veremos y comentaremos la película "Los santos inocentes" dirigida por Mario Camus a partir de la obra de Miguel Delibes. La verdad es que, después de haber disfrutado de "La Colmena", apetece volver con otra película de Camus.

No se olviden, lunes siete de junio en la FNAC de Plaza España, Zaragoza. A las 18:00 la proyección y a las 20:00 el coloquio.

jueves, 25 de marzo de 2010

Nueva edición de "Libros filmados", martes día 30 de marzo; 39escalones en la FNAC Zaragoza: "La Colmena" (Cela-Camus).

Como viene siendo costumbre ya en este blog anunciamos que el próximo martes día treinta de marzo tendrá lugar a las 18:00 horas en la FNAC Plaza España de Zaragoza la tercera edición de la serie "libros filmados" en la que Alfredo Moreno (39escalones.wordpress.com) esta vez nos llevará de la mano para ver la pelicula de Mario Camus "La Colmena", de la famosa novela de Camilo José Cela. Invito a todo el que lea este blog y se encuentre ese día en Zaragoza a asistir a esta interesante proyección y al interesante coloquio posterior. Yo,por si acaso, ya he hecho los deberes y he vuelto a leer "La Colmena".

El mes anterior pudimos disfrutar con "Fareheit 451", de François Truffaut y del coloquio posterior con Alfredo Moreno.

Como supongo que todo el mundo conoce la historia de "Farenheit 451" y ha visto la película de Truffaut, esta vez no voy a realizar una reseña de la película sino que simplemente hablaré de los aspectos que más me gustaron de ella.

A pesar del batacazo que Truffaut se dio con esta película se puede considerar que es una buena adaptación de la novela de Ray Bradbury. Me gusta cómo Truffaut nos introduce en esa dictadura de la imagen, de la televisión, que gobierna el mundo y al ser humano que ha perdido por completo la capacidad de sentir. Este estado, consecuencia de la mala utilización de la información, podría haber llegado a resultar demasiado surrealista si no se trataba con cuidado por eso el trabajo de Truffaut entrañaba una notable complicación. Oscar Werner realiza un buen papel como el policía Guy Montag a pesar de su mala relación con Julie Christie que propició un rodaje sumamente caótico. En mi opinión fue una suerte para la película que Truffaut no pudiera contar con Paul Newman (primer candidato) para realizar el papel de Montag porque el resultado no hubiera sido el mismo. Paul Newman hubiera acaparado demasiado la atención del espectador. Otro acierto de Truffaut es otorgarle a Julie Christie los dos papeles: el de la mujer de Montag (Mildred) y el de la muchacha que hace cambiar de opinión a Montag (Clarisse). Me parece una buena elección ya que representa las dos mujeres en la vida de Montag que cambian su vida por completo. Mildred es el pasado y Clarisse la nueva vida que le espera. Otro de los aspectos que más me gustan en esta película radica en las escenas de quema de libros. Truffaut se ensaña en las tomas del fuego devorando cada página de los libros que no duda en enseñarnos. Hay un primer plano de "El Quijote" (el primer libro que sale en la película) especialmente doloroso. Esa sensación es la que Truffaut consigue crear en el espectador, la sensación de dolor al ver cómo se queman los libros... y lo consigue muy efectivamente. Otra de mis escenas favoritas sucede en un parque. Montag está realizando una redada de "libros" con sus compañeros y es aquí donde vemos por primera a Montag dejando marchar a un hombre que lleva un libro escondido, es el principio del cambio en la personalidad de Montag. En esa misma escena que transcurre en el parque podemos ver a un hombre dándose abrazos a sí mismo, a una pequeña niña peinándose sola y a un bebé que tiene entre sus manitas un pequeño libro que le es inmediatamente arrebatado. Truffaut se recrea en estas imágenes para hacernos entender cómo el ser humano ha perdido cualquier tipo de emotividad y de sensación. Me pareció una escena escalofriante. Por ponerle un pero podríamos decir que la parte final hubiera quedado mejor sugerida que contada visualmente pero es sólo un apunte que, a mi modo de ver, no empaña para nada una buena pelicula como esta. Nada más, amigos, espero que nos veamos el martes día treinta en la FNAC de Zaragoza.

sábado, 20 de febrero de 2010

Smoke (Wayne Wang. 1995) y nueva cita en la FNAC.


Antes de comenzar con esta película informaré a los lectores que el día 23 de febrero a las 18:00 tendrá lugar en la FNAC Zaragoza de Plaza España la segunda sesión de "libros filmados" con la proyección de "Farenheit 451" de Truffaut. Tras la proyección tendremos la habitual charla-coloquio con Alfredo Moreno. Asistir a este encuentro con el cine es un auténtico placer ya que de la mano de Alfredo se llegan a conocer muchos detalles de la película y de su historia que, de otra forma, se hubieran pasado por alto. Así que no lo duden y acudan a la FNAC el día 23, no se arrepentirán. El mes pasado tuvímos la oportunidad de ver "Smoke" de Wayne Wang y al volver de la FNAC escribí esto:


Acabo de llegar de la FNAC todavía con el buen sabor de haber visto una buena película y haber asistido después a un interesantísimo coloquio. Antes de empezar me gustaría invitar a cada uno de los lectores a acudir a la próxima cita de "libros filmados" que será en febrero, en la FNAC Zaragoza de Plaza España. Allí, otra vez junto a Alfredo Moreno, veremos "Farenheit 451" de Truffaut. Cuando sepamos la fecha exacta la daremos. En cuanto a "Smoke" he de decir que me ha encantado encontrarme con una película tan brillante. Brillante por el concienzudo guión de Paul Auster y todos esos personajes creados para la ocasión. Brillante por la dirección de Wayne Wang con esos planos que van acortándose a medida que avanza la película. Brillante por la historia de cada personaje y todos sus finales "abiertos" que dejan al espectador imaginar su propio final. La película termina con un bonito final que deja un buen sabor de boca. Pero, en mi opinión, esta sensación viene provocada porque el espectador es testigo de detalles humanos y generosos por parte de los distintos personajes y no por el final. El final puede ser creíble o no dependiendo del espectador pero la película al fin y al cabo gusta porque es como la vida misma. Es realista y nos cuenta historias reales de personajes reales que se enlazan entre sí para llegar a la conclusión final de que algunas veces merece la pena ser generoso o hacer algo por alguien. El final sin palabras, con música, y las imagenes en blanco y negro es un detalle que se me quedó en la retina para siempre porque con los gestos los dos personajes que la protagonizan ya lo dicen todo. Es la vuelta al cine de verdad. El papel de Harvey Keitel, como el protagonista real, representa a la figura que enlaza las vidas de todos los personajes en su humilde estanco de barrio y el que finalmente termina la historia con una actuación magistral. Pero aquí todos los actores brillan por sí solos. William Hurt como escritor que hace las veces de padre para el joven Harold Pirrineau Jr está genial. Forest Whitaker, Stockard Channing, y Ashley Judd completan un interesante elenco de buenas actuaciones que conforman otra pequña joya escondida de los años noventa.
Aquí vemos la escena final tras el cuento de Navidad contado por Auggie (Harvey Keitel). ¿Real o no?

lunes, 25 de enero de 2010

Cita con...39 escalones, Alfredo Moreno, en la FNAC

Mañana martes 26 de enero tendrá lugar en la FNAC Zaragoza de Plaza España la proyección de "Smoke"(Wayne Wang. 1995) a las 18:00. Después de la proyección, a las 20:00, tendrá lugar el coloquio coordinado por Alfredo Moreno y organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores. Así se inaugura un ciclo donde cine y literatura se dan la mano, "libros filmados".
Más información en: 39escalones.wordpress.com
y entrenomadas.wordpress.com