Mostrando entradas con la etiqueta Natalie Wood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natalie Wood. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2010

Sex and the single girl (Richard Quine. 1964)

Una clara herencia de las comedias llamadas screwball de los años cuarenta es esta "Sex and the single girl" ("La pícara soltera", para el público español) de 1964, una de esas películas que aseguran más de una carcajada entre el público por su trama alocada y sus innumerables enredos, además de contener una de las persecuciones más divertidas de la historia del cine. Richard Quine dirigió esta película el mismo año que "Paris when it sizzles" ("Encuentro en París") y ya antes había dado muestras en su filmografía de sus aptitudes para la comedia con películas como "Bell book and candle" ("Me enamoré de una bruja", 1958). Pero, en mi opinión, es en esta película donde el humor es más fresco con unos gags que nunca pasarán de moda.
Bob Weston (Tony Curtis) es un crítico literario sin escrúpulos que trabaja para una revista que sólo vende despedazando las peores obras que salen al mercado. La próxima víctima de Weston es la psicóloga Helen Brown (Natalie Wood) que ha publicado un libro para ayudar a las mujeres solteras a encontrar fácilmente un marido y seducirlo. Weston, en su primer artículo, presenta a la doctora Brown como una puritana solterona y virgen que no tiene ni idea de la vida con los hombres. Pero, por si esto no fuera demasiado, Weston decide conocer en persona a la doctora Brown, haciéndose pasar por paciente, para un segundo artículo más demoledor y cruel que destroce para siempre la carrera de la doctora. Lo que no estaba previsto es que el temible Weston se enamorara de la doctora Brown. A partir de este instante, ¿cómo deshacer el enredo?. Además de esta loca historia tenemos otra paralela. Los vecinos de Bob Weston son un matrimonio maduro (Lauren Bacall y Henry Fonda) que soporta crisis matrimoniales todas las semanas.
Weston se basa en este matrimonio y en el personaje que interpreta Henry Fonda para hacerse pasar por él en la consulta de la doctora Brown. Los ingeniosos diálogos diseñados por Joseph Heller y David R. Schwarz obligan a la carcajada y se establecen unas situaciones delirantes que incluso permite bromear al personaje de Tony Curtis con Jack Lemmon y el personaje que representó en "Con faldas y a lo loco". Todo esto está regado por la magnífica música de Neal Hefti y la orquesta de Count Basie que cuenta con la cantante Fran Jeffries. Por cierto que Fran Jeffries es una de mis cantantes favoritas pero la he podido ver en muy pocas ocasiones. Actuó en "The pink panther" cantando la canción "Meglio Stasera", también participó en "A shot in the dark" y en esta película. Después ya no se supo nada más de ella, ni siquiera en el mundo de la canción a pesar de la voz que tenía. De hecho, le ofrezco aquí la canción principal de la película en la voz de Fran Jeffries y con la música de la orquesta de Count Basie: