Mostrando entradas con la etiqueta Javier Bueno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Bueno. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2012

Nueva entrega de la revista "Raíces de papel"


Mi querida mujer de ficción

La ciudad transcurre lenta, 
a través de unos ojos 
propiedad de la mujer de ficción.


Ya no me corresponden
certezas en tu pupila,
ya no me pertenecen
tus ahogados suspiros.


Estoy desnudo 
ante la avenida del cierzo helador
y los ojos, en la mujer de ficción,
se han cerrado.


La ciudad, detenida,
necesita un par de ojos
solo para caminar.

*************************

Con este poema titulado Mi querida mujer de ficción he querido dar la bienvenida al número siete de la revista Raíces de papel que se puede leer y descargar aquí  Esta revista, creada y dirigida por Javier Bueno Jiménez y Juan Calderón Matador , cada día cuenta con más colaboradores y contenidos más variados. También quiero agradecer la entrevista que me ha regalado Javier Bueno, con motivo de los premios literarios Raíces de papel. Así que conozcamos los contenidos de este número siete, de enero 2012:

Preguntas con respuesta

José López Rueda entrevista al escritor José López Martínez
Julia Gallo entrevista al actor Flamínio González
Juan Calderón entrevista a la poeta Raquel Vázquez
Javier Bueno me entrevista
Reyes Cáceres entrevista a la fotógrafa Mercedes Vizcaíno

Artículos

María Rosa Jaén: "Carolina Coronado"
Jaro Godoy: "Federico García Lorca"
Antonia Pons Coch: Tranströmer: "De las tablillas de arcilla al libro digital"
Reyes Cáceres: "Yves Saint Laurent"
Ana Gamero: "Irene Vélez"
Joaquín Alarcón: "Con arte"
"Proyecto Sunset Boulevard" (un artículo que he tenido el placer de escribir contando con la colaboración de Miquel Zueras, (quien participa con un relato y una ilustración) y de Juan Calderón, con un poema dedicado a Gloria Swanson.
Raúl Calvo Varela: "Do, Re, Mi..."
Aureliano Sáinz: "El dibujo de la familia"

Grafologicamente hablando

Nuria Sánchez: "Grafos: Escritura y logo: Tratado"

El alma del poema

Juan Ruiz de Torres: El alma del poema (3)

Poesía

Ángela Reyes: "Llegamos a una calle"
Isabel Díez Serrano: "El reloj de la tarde refleja horas doradas"
Blas Muñoz Pizarro: "Mi vida tiene prisa" y "La Navidad del membrillo"
José Iglesias Benítez: "Niebla"
José López Rueda: "Medardo Fraile vuelve a Glasgow en otoño"
Pedro Tenorio: "Ay, Haití"
Beatriz Villacañas: "Trabajos forzados", "Trayectoria", "Trampa"
Raúl Calvo Varela: "Amor de ida y vuelta" "Para vivir"
Lola Vicente: "A mi hermano Miguel Ángel"
Ramiro Gairín Muñoz: "Física"
Plácido Ramírez: "Nos faltan caminos"
Raúl Jurado Gallego: "A la sombra de un poeta"
María del Carmen Álvaro López: "Dioses destronados"
Graciela Torres: "De las presencias" "I carta a Sucre"
Álvaro García Prieto: "Cuando hay tormenta"
Ana Romano: "Esbozo" y "Ficción"
Paula M. Gallardo: "De estar sola"
Eladio Méndez: "La gamonita"
Elisa Berna: "Lástima"
Francisco Javier Guerrero Cano: "Orígen"
Francisco Jesús Muñoz Soler: "Vivir", "Porque es breve" "Qué" y "Frágiles son nuestras vidas"
Francoise Roy: "Qué tipo de daga"
José María Izarra: "Arte métrica" y "Literatura"
Rafael León Rodríguez: "Égloga"
Guillermo Rodríguez Sampedro: "Oso"
Rolando Revagliati: "A Henry Michaux"
Jonatan Jorge Guille: "Soy yo"
Sito Lerate: "El hombre equivocado"
Yasenka: "Todo mi humo"
José Cercas: "¡Ítaca está lejos!"
Eusebio García González: "Epístola a Lola Vicente"
Javier Bueno Jiménez: "El negro de la esquina"
Juan Calderón Matador: "Por qué negarlo"

Narrativa

Raúl Calvo Varela: "Viaje al fin del mundo"
Elena Marqués Núñez: "El gaucho"
Federico Fayerman: "El vestíbulo del infierno"
Enrique Jaramillo Levi: "La última noche"
Silvia Carpena Sáez: "Están ahí, nos vigilan"
Francisco Javier Guerrero Cano: "Otro hombre"
José Manuel Sanrodri: "Insectos de noche", "La silueta a través de la ventana"
Esther Dovalo Falcón: "Mi aventura"
Raúl Garcés: "Mi corazón os lleva" y "Descanse en paz"
Paloma Hidalgo Díez: "El amante", "Futuro imperfecto" y "Nosotras"
Kini Márquez León: "Ménage á troi"

Reseñas

Irene Mayoral: "De un silencio que no muere; de Francisco Fenoy"
Adela Jiménez: "Del amor y sus aristas; de Cruz Cartas"
Chema Rubio V: "Diario azul del titiritero; de Plácido Ramírez"
Agustina García Manzano: "Doce docenas; de Juan Ruiz de Torres"
Martín Evenson: "La caracola; de Blas Muñoz Pizarro"
Beatriz Villacañas: "La herida de los días; de Blas Muñoz Pizarro"
Reyes Cáceres: "La hermana muerta; de Santiago Castelo"
Pepa Nieto: "La pasión y nuestros días; de Isabel Díez Serrano"
Miguel Ortega Isla: "Las alas condenadas; de Andrés R. Blanco"
Josefina Morales: "Los últimos madroños; de Milagros Salvador"
Aránzazu Ascuence Arenas: "Pintar de azul los días laborables; de Ramiro Gairín Muñoz"
Milagros Salvador: "Por el envés del tiempo; de Raquel Vázquez", "Deseos humanos; de varios autores", "Que caiga el favorito; de Ramiro Gairín Muñoz" y "La música de las horas; de Ana María Castillo Moreno"
Yara Elisabeth Gordillo Cereño: "Sina agircultura nihil; de Jacinto Gil Sierra"
Marisol Mariño;: "Trípticos; de Alejandro Moreno Romero"
Soledad Cavero: "Vértigo en la noche; de Ana Martínez"

Y para concluir: "Huellas de la Plataforma cultural Raíces de Papel"

martes, 22 de noviembre de 2011

Miguel Servet, número 20

Autor de la fotografía: Javier Bueno (Arvikis) del blog: Traductor de miradas


Desde los viejos años oscuros,
cubierta de polvo,
como si acaso esta lluvia
se hubiera derramado durante siglos,
como la sangre,
surges de una guerra sin final,
habitada por un demonio y amortajada,
mi vieja casa enmohecida.


Como vigilan los ojos de los muertos
tus ventanas de cristales rotos
parecen mirar a un par de enamorados
y llegas entonces con el aroma incierto
del primer escarceo en un portal,
el timbre de la escuela
o el último paso que nunca avanzó,
mi vieja casa enmohecida, 
al aroma de tus balcones rotos.


Hermética y de puertas clausuradas
el perdido paseante
que camina por Miguel Servet número 20,
aún se pregunta de este otoño
qué te mantiene en pie
o qué ráfaga de viento, a él mismo,
le arrastra y empuja
hacia una insólita dirección.


Viejas casas enmohecidas,
sin saber excatamente nuestra razón,
segumios erguidas
en mitad de un mundo nuevo
que nunca nos perteneció.



Para poder ver algunas fotografías de la entrega de premios "Raíces de papel" del pasado 18 de noviembre, pulsar aquí

martes, 15 de noviembre de 2011

Entrega de premios "Raíces de papel" 2011


El próximo viernes 18 de noviembre, a las 18:30 en la Cultural Telefónica de Madrid (Plaza Cristino Martos) se entregarán los premios literarios otorgados por la plataforma cultural Raíces de papel y se presentará la Antología poética Raíces de papel (Ed. Cardeñoso 2011) reseñada aquí en el diario Hoy por Manuel Pellecín, miembro de la Real Academia de Extremadura.Se presentarán los libros Deseos humanos (Ed. Cardeñoso 2011), microrrelatos de cine y Por el envés del tiempo (Ed. Cardeñoso 2011) de Raquel Vázquez, ganadora del primer premio de poesía.


Agradezco a Juan Calderón Matador y a Javier Bueno su constante promoción de la creación literaria tanto con estos premios como con la revista digital en la que tengo el placer de participar. También agradezco al jurado que hayan elegido mi relato Deseos humanos como el ganador del II Certamen de Microrrelatos de cine Arvikis-Dragonfly 2011. Este relato quiero compartirlo con todos vosotros, cinéfilos:

Deseos humanos

Don Ambrosio Vidal Romero, natural de Madrid, es un señor mayor siempre vestido con traje gris que, en el metro, cede su asiento a las señoras porque es todo un caballero. Cada mañana toma un cafelito en Vergara y cada tarde una copita en el Gijón, antes de quedar con su amada Gloria. Después, cuenta la gente, que se le ve deambular siempre por las mismas calles, en soledad, y que termina sentándose todos los días en un banco frente al antiguo cine Salamanca, hoy desaparecido.


Su amigo Pedro, cansado de murmuraciones, se dispuso a hablar con él. Ambrosio insistió en que Gloria, más tarde o más temprano, habría de acudir a la cita, pues hacía ya unos años que habían quedado en verse allí todas las tardes.


Pasados unos meses don Ambrosio murió pero, un día después de su fallecimiento, Pedro recibió una carta suya. En su interior había un poema de amor dedicado a Gloria, un antiguo ticket del cine Salamanca para ver la película Deseos humanos y na foto dedicada de la actriz Gloria Grahame.


Pedro sonrió melancólico, levantó la vista al cielo y exclamó: Amigo, ahora debes estar en la Gloria.

*********

En el libro Deseos humanos, que se podrá adquirir el día 18 al igual que Por el envés del tiempo y la Antología poética Raíces de papel, en la presentación, consta de 51 relatos breves cinéfilos seleccionados para publicación, entre los que se encuentra mi amigo Roberto Malo con su relato ¿El futuro está en 3D?. La portada de Deseos humanos cuenta con la participación de Antonio Callau y su retrato de Gloria Grahame:
Retrato a lápiz de Gloria Grahame (Autor: Antonio Callau)

martes, 26 de julio de 2011

A las puertas del deseo, a las puertas de Jazzmen


Allí donde se levantan las horas
contra un techo de insomnio
y se elevan ciertas olas
hacia el incógnito oscuro.
Allí donde las luces galopan
en neones cenicientos
y un suspiro se funde en la niebla
de juveniles otoños.


Solo en ese rincón
donde se parte la noche, harapienta,
termina la búsqueda,
en dos madrugadas,
del deseo en la nada.


Hasta este lugar llegué
por la avenida de los capiteles tronchados
formados de hojas caídas y besos marchitos.
Hasta este lugar, también,
me persiguió el deseo
para abrirme allí sus brazos.
Fue entonces cuando recordé
la estatua que fui
y me alegré de no tener manos.


Allí donde se despojan los sueños
y el tiempo es arena
sin existir el desierto,
allí donde se elevan las primaveras en verano,
los octubres en invierno;
allí y más allá,
desde la muerte,
acudí al umbral del deseo.


Llamé a la puerta.


Nadie respondió.



Con este poema les dejo nueva informacíón sobre la presentación de Jazzmen (próximo jueves 28, 20:00, El pequeño teatro de los libros. C/ Silvestre Pérez, 21) Además de la presencia de Alfredo Moreno, David Giménez y GranBob, se prevé también la asistencia de los poetas cartoneros David Liquen, Víctor Guiu y Julio Donoso, que recitarán algunos poemas. También habrá micrófono abierto. ¡Si tienes un poema rodando por tu blosillo, léelo!.

Por cierto, la plataforma cultural Raíces de papel ha seleccionado mi relato Deseos humanos ganador del II CERTAMEN DE MICRORRELATOS DE CINE "ARVIKIS-DRAGONFLY" La ganadora del III CERTAMEN DE POESÍA "POETA JUAN CALDERÓN MATADOR" ha sido Raquél Vázquez Díaz. Mi enhorabuena para ella. También mi enhorabuena para todos los seleccionados finalistas y para publicación. Y mi agradecimiento a Javier Bueno y Juan Calderón Matador por la creación de estos concursos que nos dan como resultado unos libros tan estupendos como los del año pasado. Ah y mi agradecimiento a Gloria Grahame, por supuesto.

jueves, 2 de junio de 2011

Nuevo Número RAÍCES DE PAPEL (Nº6) y un micro-poema



La nueva edición de la Revista Raíces de papel viene cargadita de sorpresas. Aquí pueden descargarla. A continuación les comento los contenidos de este nuevo número:

ENTREVISTAS:

Julia Gallo Sanz entrevista al ilustrador Jesús Prieto Revuelta
Marcos Callau entrevista al escritor Miguel Ángel Yusta
Marcos Callau entrevista a la artista Begoña Maza Martínez

ARTÍCULOS:

María Pilar de Cecilia: Ana María Matute, Premio Cervantes 2010
Antonia Pons Coch: Josefina Aldecon
Milagros Salvador: Juan Filloy, una invitación a su lectura
Jaro Godoy: Delmira Agustini: El poema inconcluso
Amelia Peco: Tres mujeres cochabambinas
María del Carmen Gago Fiorenti: Giovanna o la primavera florentina
Reyes Cáceres Molinero: Una fiesta del Arte: Exposición "Jardínes expresionistas" y "Miradas", exposición de Maruchi Molinero
José Antonio Rodríguez Hodar: Juan Luis López Amaya: Artista y amigo

GRAFOLÓGICAMENTE HABLANDO:

Nuria Sánchez Caravaca: Grafología

EL ALMA DEL POEMA:

Juan Luis de Torres: "El Alma del poema"

POESÍA:

José Javier Aleixandre: "Todavía"
José Iglesias Benítez: "Niebla"
Blas Muñoz Pizarro: "El silencio de Dios"
Carmen Rubio: "1"
Alejandro Moreno: "Como un sediento muro"
Raúl Calvo Varela: "Decir"
Reyes Cáceres Molinero: "Las veinticuatro horas del bosque"
Francisco Miguel López Jiménez: A Juan López Pinto, in memoriam
Ana Romano: "Cautivo" y "Añoranza"
Eladio Méndez: "Alas de ceniza"
Elisa Berna: "Quito laberíntico"
Francisco Javier Carmona Camarero: "Abel" y "Ulises"
Fernando Fiestas: "EL exilio frente al espejo"
Francoise Roy: "He aquí que amanecí"
Ramiro Gairín Muñoz: "La loca celeste" y "Tolkeyen"
José María Izarra: "Autoretrato", "Salmo", "Nu Cn"
José López Rueda: "A José López Martínez"
Marta De Arévalo: "Anagrama chino"
Nélida Lemos Paganini: "Miel y Sal"
Oswaldo Roses: "Esta madrugada de mala noche"
Partricia K. Olivera: "Soy"
Pedro Tenorio: "En Colliure"
Plácido Ramírez: "La cifra azul de nuestra infancia"
Rolando Revagliati: "A Miguel Hernández"
Ronald Bonilla: "Pastor de la sangre"
José Cercas: "Volveré a escribir tu nombre"
Manuel Giménez González: "Inicio del poema"
Valeriano Franco: "Páramo"

NARRATIVA:

Alejandro Moreno: "La azotea roja"
Roberto Malo : "El regalo"
Soledad Cavero: "El poder de la envidia"
Paloma Hidalgo Díez: "Adelante"
Carlos Fernández Carbonell: "Su norte"
Javier Bueno: "La fuente amarga"
Juan Calderón Matador: "Las medias azules"

TEATRO:

José Manuel Sitio: "El pistoletazo"

RESEÑAS:

Milagros Salvador: "Dos minutos y medio" y "Hijos del trueno"
Julia Gallo Sanz: "Corales"
María Cristina Borobio Ibarrondo: "R-Textos (Reflexiones con fecha)
Pedro Carrero Eras: "Kilómetro 0"
Marta de Arévalo: "El árbol de las ausencias"
Agustina García Manzano: "Con otro final"
Marisol Mariño: "Canto a Lillith"
Maite Freire Pérez: "Sueño de libertad"
Francisco De La Torre Díaz- Palacios: "Blanco, negro y otro color"
Reyes Cáceres Molinero: "Los vientos de la tierra"
Pepa Nieto: "Últimos pasos"

Quiero dar la bienvenida a Roberto Malo y Elisa Berna por sus primeras colaboraciones con la revista  y en general, a todos los recién llegados.

Como aperitivo, mi primer micropoema:

"En tu mirada, mil naufragios
a punto de desbordar tus pupilas.
Yo los espero todos, desde mi desierto"

AÑADIDO NECESARIO, 3 de junio

Hoy miércoles, tres de junio, se entregará en Zaragoza el Premio Poesía Miguel Labordeta al escritor Blas Muñoz Pizarro, quien también forma parte de la plataforma cultural "Raíces de papel". Esta tarde, a las 20:00 h. en el edificio de Capitanía General (Plaza Aragón, 9). Enhorabuena Blas!

viernes, 14 de enero de 2011

RAÍCES DE PAPEL Nº5 (1er aniversario de la revista)

Un mes más y esta vez con celebración incluida, les presento un nuevo número de la revista digital literaria "Raíces de papel", creada por la plataforma cultural del mismo nombre responsabilidad absoluta de Javier Bueno y Juan Calderón. La revista ya cumple un año y yo estoy muy contento por tener el honor de formar parte de ella. Les dejo a continuación el suculento contenido del nuevo número "Raíces de papel" en el que tengo el placer de entrevistar al escritor Roberto Malo, de reseñar la novela de Chesús Yuste, "La mirada del bosque", de reseñar también el libro de microrrelatos de cine "El Beso" y de participar con un poema titulado "Canción de amor sin destinatario escrito". Dicho ésto, a continuación el contenido:


PREGUNTAS CON RESPUESTA


Juan Calderón Matador entrevista al actor y cantante Manuel Rodríguez. "Protagonista del musical Chicago"
Julia Gallo Sanz entrevista a la Figurinista Montse Sancho: "Traje de cine"
Marcos Callau entrevista a Roberto Malo. "Cuentista del siglo XXI"
Juan Calderón Matador entrevista al Pintor Diego Fernández González: "Un hombre llamado Piropo"
María Rosa Jaén entrevista a la bailaora Marta Murillo Jaén: "El respeto de pronunciar la palabra flamenco".


ARTÍCULOS

Reyes Cáceres Molinero: "El nóbel de Vargas Llosa"
Modesto Antona Castro: "Un día iré por Azinhaga"
Antonia Pons Coch: "Navegar con barcos nuevos"
Juan Ruíz De Torres: "El alma del poema (I)"


POESÍA


Cristina Cocca: "Apunte de mujer que espera el alba"
Carmen Rubio: "Alegoría de la creatividad" 
Julia Gallo Sanz: "La estela del mártir"
Lola De La Serna: "Invierno"
Carmen Silva: "Súplica a Teresa"
Pepa Nieto: "Porque son estas fechas las que son"
Alejandro Moreno Romero: "Aullido" 
Milagros Salvador: "Negro triunfo"
Blas Muños Pizarro: "La corbata" y "Proyección de la llama"
Francisco Miguel López Jiménez: "Quién tuviera el sol"
Diego Fernández González: "La vieja taberna"
Hortensia Higuero: "Mueca"
François Roy: "Cuando era no-tuya"
Íñigo Laquerrá: "Isa, Edipo lo pide así" y "La desnudez del ojo es pasajera"
Juan Manuel Pérez Álvarez: "Llamada"
Reyes Cáceres: "Dibujar en tu mano"
Marcos Callau: "Canción de amor sin destinatario escrito"
Oswaldo Roses: "Una sombra me dice amor"
Pablo Volúmen: "El bueno de Miguel"
Rolando Revagliati: "A Raúl González Tuñón"
Manuel Mejía Sánchez: "Amuna, un año más, con la bandera en alto"
Silvia Camelo: "Ojosoidos"
Patricia K. Olivera: "Conjuro"


NARRATIVA


Javier Bueno: "Dedicado a ti"
Blanca Del Cerro: "Aquel día de lluvia" 
Alicia Wandelmer: "Fondo de caja"
Federico Fayerman: "Marina"
Silvia Carpena Sáez: "Alzheimer"
Celia Martínez Parra: "Las ramas de los árboles"
Concha García De Los Arcos: "Sur al norte"
Jacinto Gil: "Dulce y breve"


RESEÑAS


Milagros Salvador: "Dos minutos y medio", de Reyes Cáceres
Alberto Campos: "Cuentos históricos del pueblo africano", de Johari Gautier Carmona
Marcos Callau: "La mirada del bosque", de Chesús Yuste. "El beso. Microrrelatos de cine"
Carmen Silva: "Tiempo sin edad", de Maria Del Carmen Gracia Abad
Lola Vicente: "Poética de la errancia" de Enrique Viloria
Juan Calderón Matador: "De capital pecado o la gracia de pecar", de Julia Gallo Sanz. "El que silba entre las cañas", de Blas Muñoz Pizarro. "Relámpagos interiores", de Isabel Díez Serrano. "Poetas de la Extremadura exterior (1900-2010)", de Ricardo Hernández Megías. "Tiempos de violetas", de Graziela E. Ugarte Muñoz. "De las pequeñas cosas", de Ayesha L. Rubio.



Para descargar la revista aquí

domingo, 2 de enero de 2011

De vuelta a Zaragoza y bienvenida al 2011

Como indica el título de esta entrada, la primera del año nuevo 2011, ya estoy de vuelta por completo al mundo de los blogs y con las pilas bien cargaditas. Las vacaciones en Madrid fueron espléndidas y muy reparadoras. Podría decir muchas cosas de esa magnífica ciudad pero simplemente me dedicaré a aconsejarles que, algún año, pasen unas navidades por allí. Gracias a mis amigos Javier y a Juan, de Raíces de papel, pudimos conocer mucho mejor las calles de la parte antigua, la historia de los edificios y dar una vuelta muy interesante por el impresionante Madrid de los austrias. Además por la tarde tuve la oportunidad de conocer a Pilar y a Cruz del colectivo Tirarse al folio. La oferta cultural que ofreció estos días Madrid fue realmente apabullante. Nunca había visitado antes El Prado. Además de detenerme en la exposición temporal de Renoir
tuve la oportunidad de contemplar las mejores obras de Goya, Velázquez, Murillo, El Greco y una de mis eternas debilidades, "El jardín de las delicias" de El Bosco.
Por si esto fuera poco, que no lo es, visité al día siguiente el Museo Reina Sofía donde por primera vez pude contemplar obras cinematográficas expuestas en un museo, una idea que alabo y que espero que se ponga de moda en la mayoría de las galerías de arte. Allí se pueden ver "La concha y el reverendo" de Germaine Dulac, "Danza sinuosa", "Partida de cartas" y "Salida de la fábrica" de Lumiere y algunos cortos de Chaplin y Buster Keaton. Además, precediendo al Guernica de Picasso, hay una sala donde se proyecta "La edad de oro" de Buñuel después de un exhaustivo repaso por esa triada tan especial que formaron el cineasta aragonés junto a Federico García Lorca y Salvador Dalí.
Pero no acabó ahí la cosa pues al día siguiente, además de acudir a la Casa-Museo del Romanticismo, visité una exposición de entrada libre que la fundación Mapfre titula "Made in USA" y donde se puede tener el placer de admirar "Domingo" y "Llegando a una ciudad" de Edward Hopper que es el primer cuadro que encabeza este texto. También es destacable la obra "Poder" de Edward Bruce,
el "Blue Café" de Stuart Davis y la exposición fotográfica de John Gutmann. Por lo demás, paseos interminables donde siempre estaban presentes la calle Alcalá o Gran Vía, como una señal a la que volver, luces de neón parpadeantes, cafés, copas y recital poético incluido en "Los diablos azules" (El bar de la esposa de Sabina, Jimena) y algún escarceo siempre relajante por El Retiro. Es una pena que el Chicote ya no sea el mismo que visitaba Frank Sinatra pero aún nos queda "la generación del cubo de la basura", presidida por Hopper, para seguir confiando que esos tiempo, en algún sitio, resisten a los cambios. El siguiente poema está dedicado a Madrid, a las pinturas de Edward Hopper, Edward Bruce, Stuart Davis y la fotografía de John Gutmann. Aderezado todo por mi lectura de estos días, el más que recomendable libro de Benjamín Prado "Romper una canción", que te empapa como un poco de ginebra salpicando a un martini blanco.

Edward Hopper y Gran Vía

“Otra vez a perderme por Madrid
en Sol, otra vez, al mediodía
Me fugo por los rincones
si la luna me obedece
y me ayuda a hurgar en tu melodía

Quisiera ser el pintor del Blue Café
acompañarte, quizá, en tu travesía
Me deslizo en las alcantarillas
y me cuelo por las rendijas
en busca del tiempo que me debías

Quisiera ser el eterno aprendiz
en la escuela del cubo de la basura
Emborracharme en Hopper’s Bar
contemplar allí tu aurora
y escapar, por si aún me reconocías

Tal vez, aprender a dibujar
esta ciudad diluida en la madrugada
Intentar comprender
que por huir de la realidad
la gente aquí siempre viaja bajo tierra

Quiero ser Edward Hopper en Gran Vía
ese día en que se inventó la noche
en la que fui un tranvía
que al final te besaba
(al final de la avenida)
bajo las aves de neón
y los nocturnos avisos de alegría

Quiero ser él
y dibujarme en un bar
a las tres de la mañana
donde solo se pinte tu recuerdo
con el color del olvido
cuando al fin se haya roto nuestra canción.”


FELIZ AÑO 2011 A TODOS

PD: Es muy curioso pero, buceando en este blog, he encontrado que al darle la bienvenida el año pasado al 2010 también publiqué una entrada dedicada a Edward Hopper aqui.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Premios Raíces de papel

 Como habrán podido suponer por la anterior entrada el viernes día doce tuve el honor de asistir en Madrid a la entrega de premios Raíces de papel . En el Salón de Actos de Cultural Telefónica se entregó el premio de Poesía a Blas Muñoz por el poemario "El que silba entre las cañas" (Ed. Cardeñoso 2010) y se presentó el I Breviario de Raíces de Papel titulado "De capital pecado o la gracia de pecar" (Julia Gallo Sanz, Ed. Cardeñoso). También se presentó el libro "El beso- Microrrelatos sobre cine" (Ed. Cardeñoso, 2010), Certámen del que resultó ganadora Silvia Carpena Sáez que nos leyó su magnífico relato "El beso". En este último libro, además, participo con un relato titulado "Última sesión" y para mí representa algo muy especial simplemente por ser la primera vez que veo uno de mis textos publicado en un libro. Todo un honor que desde aquí quiero agradecer al personal de la Plataforama Cultural Raíces de Papel, especialmente a Javier Bueno y Juan Calderón. Les dejo el relato que escribí hace ya un tiempo.

 Última sesión

Todo comenzó una mañana gris, en una ciudad gris, con un hombre gris. Don Pablo Móstoles Cernuda era un hombre chapado a la antigua, aficionado solo al cine clásico,con una vida humilde cuyo mayor aliciente consistía en su novia doña Margarita Sáez de Bidasoa, que ni siquiera le entendía. Aquella mañana lluviosa Pablo decidió llevar al cine a Margarita ya que en la filmoteca de su barrio emitían una reposición de “Retorno al pasado”. Cuando Margarita se enteró del título y el año de la película, bostezó.

Una vez en la filmoteca Pablo, todo un clásico, pasó su brazo rodeando a Margarita y a la media hora, se quedó dormido. Pablo, que había madrugado mucho, soñó que se metía en la película. Él era Robert Mitchum y Margarita hacía el papel de una mujer que le abandonaba propinándole al final un profundo arañazo en su mejilla izquierda. Al despertar, la película había terminado y la butaca de Margarita estaba vacía. De camino a casa descubrió que el arañazo de su mejilla era cierto y le sangraba copiosamente. Pasados unos meses la herida del rostro se borró pero aún hoy, cuando cambia el tiempo, se le resiente el corazón.

FIN

Mi estancia en Madrid fue realmente corta, demasiado corta, diría yo. Aún así pude pasear por gran Vía, Puerta del Sol, Plaza Mayor, Plaza España, Alcalá y Recoletos y debo decir que cada día me gusta más esta ciudad, a pesar de los cambios. Cerca de la Plaza España encontré a una paisana un poquito perdida en la noche madrileña que, además, estuvo muy simpática con mi amigo y conmigo. Eso sí, no nos cantó nada:
Aquí Eva Amaral junto a mi amigo Miguel y yo

 Aquí Javier Bueno, servidor y Juan Calderón, tras la presentación

 "El beso: Microrrelatos sobre cine" (Ed. Cardeñoso. 2010)

sábado, 16 de octubre de 2010

Silla vacía en el Café Levante. un poema para presentar el cuarto número de la revista "RAÍCES DE PAPEL"

 

Al fin he llegado a mi habitación. Una luz de neón anunciando la "Route 66" parpadea insistente como si quisiera presagiar la realidad de un sueño para un buen amigo. La tarde ha sido fría y la noche crepuscular, aunque pueda parecer una contrariedad.  De camino a casa, mientras la luna se velaba tras unas nubes invernales, he echado de menos el ambiente de esas cafeterías antiguas de luz pálida y paredes ocres, aquellas donde pareces invitado a escribr y a dejarte llevar por la humareda de ese cigarrillo que nunca has llegado a fumar. Estos lugares parecen diseñados para recordar o para forjar nuevos recuerdos, ¿por qué no?, pero lamentablemente no abundan en la actualidad. En la película de La Colmena, Mario Camus retrata a la perfección uno de estos paisajes a los que me refiero con ese insinuado Café Gijón de Madrid donde escritores diseñan versos sobre las lápidas funerarias que conforman el mobiliaro del lugar. Aquí en Zaragoza algunos Cafés se salvan todavía de la quema y parecen diseñados por la misma concepción, la misma idea. Uno de ellos es el Café Levante (C/Almagro, 4) y allí me encontraba la otra tarde mientras leía el estupendo poemario de Miguel Ángel Yusta titulado "Peregrino de ausencias" (Ediciones UnaLuna. 2006). A este magnífico libro, que recomiendo a todos los lectores, y al Café Levante le dedico un soneto en el que no sólo he rimado el final de cada verso sino también el comienzo:

A una silla vacía en el Café Levante

"Ninguna vez te ha conseguido ver, 
mi amante, el antiguo Café Levante
Diamante marchito para beber
la errante estrella del fugaz instante


Eres sueño que no puedo tener
delante, mientras escribo elegante
cante a dama en edad de merecer
Delirante equipaje para un viajante


Como un peregrino he caminado
rincones harapientos con tu ausencia
En esencia eres beso imaginado...

...creado en este rincón apartado
y olvidado antes de ser habitado,
malogrado sin tener tu presencia."

De esta manera tan poética les animo a que lean el nuevo número de la revista literaria "Raíces de papel". En ella he tenido el inmenso honor de poder dedicarle un artículo a José Antonio Labordeta para el que he recibido la inestimable ayuda de la escritora Marta Navarro quien, además, ha cedido un emotivo poema titulado "En los latidos de las palabras" . La poetisa Sofía González Millán aportó también su granito de arena incluyendo en el artículo unos  estupendos versos para el recuerdo. En el apartado de poesía también he participado con un poema titulado "A un barco varado en ciudad sin mar" dedicado a Segovia y su Alcázar. Esto es todo lo que nos ofrece el número cuarto de esta revista literaria digital:

PREGUNTAS CON RESPUESTA:

Carmen Silva entrevista al escritor Juan Ruiz deTorres
Juan Calderón Matador entrevista al poeta Blas Muñoz Pizarro
Javier Bueno entrevista a la escritora Silvia Carpena Sáez
Juan Calderón Matador entrevista al pintor Miguel Dorronsoro

ARTÍCULOS:

Reyes Cáceres Molinero: "Diálogo Dalí-Lorca"
Antonio Enrique: "Una casa en Noviercas"
Marcos Callau, con Marta Navarro y Sofía González Millán: "José Antonio Labordeta: una canción eterna de libertad"
Aureliano Sáinz: "¿Por qué todos los relojes marcan las 10 y 10?"

POESÍA:

Julia Gallo Sanz: "Sin Élitros prestados" y "Dueños de la calle"
Carmen Rubio: "Recado para un poeta" y "Patio andaluz"
Luis Arrillaga: "El tiempo derrotado"
Isabel Miguel: "Se hizo la noche abrigo en mi perchero"
Ana María Castillo Moreno: "La tarde y tú, conmigo"
Juan Manuel Pérez Álvarez: "XXII"
Oswaldo Roses: "Poema que no escribe nada"
Rolando Revagliati: "A León Felipe"
François Roy: "El lucífugo animal nocturno"
Diego Fernández González: "Daños colaterales" y "Escalofríos"
Fernando Fiestas: "Epitafio"
Íñigo Laquerrá: "Helado oscuro"
Marcos Callau: "A un barco varado en ciudad sin mar"
Pablo Volúmen: "Cuidado"

NARRATIVA:

Alejandro Moreno Romero: "Aquella noche"
Carmen Gracia: "Agenda interrumpida"
Federico Fayerman: "Bukowski club"
María Del Mar Garre García: "Rayos de sol"
Ricardos Hernández Megías: "La maldición"

RESEÑAS:

José Iglesias Benítez: "Relumbres de espejuelos"

Espero que les guste. Para leer la revista pinchen el enlace que reza Raíces de papel o vayan directamente al final de este blog.

jueves, 14 de octubre de 2010

A la pintura de un sueño eterno (poema y pintura)


"A la pintura de un sueño eterno"

"En las primeras horas de la madrugada
una figura deambula entre las sombras
se confunde y tambalea
por los soportales de su memoria
Él mismo es una sombra, oscura y bohemia
viviendo el pasado en un presente de dolor

Ataviado con su abrigo y su sempiterno sombrero
mientras todo el planeta duerme
él escarba en la noche en vela
un lugar donde calmar su pasión 
con lágrimas invisibles y algo de alcohol

La calle se alarga y  se estrecha
se difumina al final
en una niebla confundida
con esa historia que nunca terminó
y un precipicio 
al que una vez se asomó

Una pequeña luz intermedia
ofrece una pequeña opción
para alargar su agonía
pero la elección
 no es sencilla
y ya es tarde para una solución:

El camino está marcado
por las últimas farolas encendidas"







Recientemente he leído el poemario "Mirar al arte en clave de poesía" de Juan Calderón Matador. En este libro nos encontramos unos poemas estupendos y muy visulaes dedicados a obras pictóricas y escultóricas escogidas por el autor. El prólogo del libro es de Javier Bueno quien también participa con unos versos dedicados a una obra pintórica del propio Juan Calderón. Recomiendo a todos los usuarios o iniciados en la poesía a leer este poemario. Confieso que este libro me inspiró la idea de dedicar unos versos al cuadro que, durante más de un año, ocupó la cabecera de este blog, que se titula "one for my baby" y que es obra de mi tío, el pintor Antonio Callau. Recientemente Antonio expone unas obras en la Galería de Arte de la Calle Pedro María Ric, en Zaragoza. Aquí les dejo una muestra de un paisaje urbano: "La catedral de Jaca"




miércoles, 23 de junio de 2010

Nuevo número de la revista "Raíces de papel"


Ya ha salido a la luz el número tres de la revista "Raíces de papel" en la que tengo el honor de participar y que pueden ver aquí o en este mismo blog. Está publicada por la plataforma cultural "Raíces de papel" creada por Juan Calderón Matador y Javier Bueno. Este número contiene lo siguiente:

ENTREVISTAS
Julia Gallo entrevista al poeta José Javier Aleixandre
Reyes Cáceres Molinero entrevista a la actriz
Isabel Romero de León
Carmen de Silva entrevista a José López Rueda
Juan Calderón Matador entrevista a la cantante Lola Flores (Palabras apócrifas de Lola Flores)
ARTÍCULOS
Aureliano Sáinz ("Elogio de la abstracción")
Rosa Jaén ("Apuntes sobre académicas")
Isabel Díez Serrano ("Hablemos de: Luis Rosales")
Milagros Salvador ("Comentario a un tríptico")
Maria Pilar Pueyo ("Valle-Inclán y las literaturas europeas de su tiempo")
Ana Romero ("Libros, libros, libros")
POESÍA
Carmen Rubio ("Marina. Interior con círculo")
Carmen de Silva Velasco ("Mesa de despacho")
Luis Arrillaga ("Agua y silencio")
Nicolás del Hierro ("Dúctiles alas")
Cristina Cocca ("Diario de alguien que cuenta la esperanza")
Alejandro Moreno Romero ("A Marina Martinotti")
Isabel Miguel ("No soy Ángel González")
Andrés R. Blanco ("Universal")
Ana Mª Castillo Moreno ("Manos infinitas")
Conchita Gª De Los Arcos ("Transparencia")
Rolando Revagliatti ("A Paul Eluard")
Angeles Lence ("Evaluación")
Fernando Fiestas ("Ya no quedan preguntas")
Marcos Callau ("Centenario de la Gran Vía Madrileña")
NARRATIVA
Joaquin Martínez ("Galopan entre las nubes")
Antonia Pons Coch ("El eslabón perdido de Dios")
Salvador Vaquero Montesinos ("La leyenda de la guadaña oxidada")
Ricardo Hernández Megias ("Muerte de un hombre")
Federico Fayerman ("Ave César")
Javier Bueno Jiménez ("Del Convent al Paralel")
RESEÑAS
Enrique Gracia Trinidad ("Última puerta del silencio")
Milagros Salvador ("Caballito de mar, beso o espuma" "El orgasmo fluvial de Lolita Valor")
José Iglesias Benítez ("Veinte historias amables más un garbanzo negro")
Juan Calderón Matador ("Ocho por diez")

Otro apunte literario que quería comentarles hoy es la publicación de un microrelato escrito por el amigo Manchas de tinta (Raúl Garcés) en el periódico chileno "El diario austral de Valdivia". Raúl ha escrito un microrelato realmente brillante, algo a lo que aquéllos que le conocemos bien ya estamos acostumbrados. Yo me quito el sombrero y le doy la enhorabuena. Lo pueden leer aquí seleccionando la edición del pasado día 21 en la página número 21. Enhorabuena Raúl, es un microrelato estupendo.

sábado, 24 de abril de 2010

Raíces de papel


La plataforma cultural "Raíces de papel" ha lanzado el segundo número de la revista que lleva el mismo nombre. He tenido el honor de participar en ella con un relato breve titulado "El final del pensamiento" incluido en su sección de Narrativa y desde aquí quiero agradecer a Juan Calderón Matador y Javier Bueno la excelente oportunidad que me han brindado. En esta revista podemos encontrar textos de narrativa y poesía, artículos y reseñas de interés cultural y tres entrevistas que este mes se han llevado a cabo con la escritora Ángela Reyes, el actor Alberto Castrillo Ferrer y el pintor Ramón Castañer. A continuación les pongo el enlace para descargar el segundo número de "Raíces de papel": pinchen aquí

A continuación la lista de los textos y autores que contiene este número:

TRES ENTREVISTAS
Por Juan Calderón Matador
ÁNGELA REYES - Fabulación y Poesía
ALBERTO CASTRILLO-FERRER - Un actor grande, grande, grande
RAMÓN CASTAÑER -Pintor de Alcoy para el mundo

ARTÍCULOS
JULIA GALLO SANZ
-Miguel Hernández - Poeta de luz y penal-
MILAGROS SALVADOR
- Concha Urquiza: A los 100 años de su nacimiento-
ANA GAMERO
-Rocío Jurado a través de sus canciones-
REYES CÁCERES
- Maruja Mallo, mujer pionera del 27-
AURELIANO SÁINZ
-Educación artística y conciencia social-
NICOLÁS DEL HIERRO
-El arte por el arte
SANTIAGO GAMERO
-El precio de las cosas-
IRENE MAYORAL
-Potenciar la búsqueda de la paz y seguridad de las naciones

POESÍA
ALEJANDRO MORENO
- Por el balcón abierto-
ANDRÉS R. BLANCO
- Encrucijada -
ANA Mª CASTILLO MORENO
-Miedo -
LETICIA HERRERA ÁLVAREZ
- Vacío -
FRANCISCO MIGUEL LÓPEZ JIMÉNEZ
-Apostolados de adopción-
NICOLÁS DEL HIERRO
-El rublo más amargo-
LUIS ARRILLAGA
- Última canción -
ISABEL MIGUEL
- Como un rito me paro en la memoria -
MARIA ROSA JAEN
- Frontera de un beso -
ANTONIA PONS
- Donde las piedras gritan -
CONCHITA GARCÍA DE LOS ARCOS
- Desamor -
MARIA DEL CARMEN GRACIA
- A Irak le han roto los sueños -
JAVIER BUENO JIMÉNEZ
-Hoy he sabido que nacerás mujer -
JUAN CALDERÓN MATADOR
- Mujer triste -

NARRATIVA
ALEJANDRO MORENO
- La calle tenía súbitos guiños -
PILAR UGARTE
- Sentida pérdida -
PEPA BOTELLA DE CASTAÑER
- El silencio inefable -
FEDERICO FAYERMAN
- Momentos: 1- La chica del bar 2- Mirabela- 3- La cojita-
MARCOS CALLAU VICENTE (servidor)
- El final del pensamiento - (con fotografías de Amaya Huidobro López)
JOSÉ LÓPEZ RUEDA
-Amaluza -
JEFHCARDOSO
-El jardín de la muerte

RESEÑAS
MARIA DOLORES FUENTES BAJO
- De judías, moras y cristianas -
JUAN CALDERÓN MATADOR
- Palabras al viento -

Espero que les guste. raícesdepapel.blogspot.com