Es una noche cerrada. Jeff Warren sostiene en sus brazos al amor de su vida, Vicky; la agarra bruscamente del cabello y prueba de sus labios el sabor de la perdición. Vicky es una pasión desenfrenadamente carnal para Jeff, una mujer casada con un borracho llamado Carl que se convirtió en asesino, víctima de los celos. Vicky fue su cómplice y ahora una confesión escrita en un papel la mantiene atada a su marido, para siempre. Jeff sería capaz de cualquier cosa con tal de liberar a su amada. Finalmente Vicky se encarga de disponer una solución: si algo le ocurriera a su marido, los dos serían felices y libres. "¿Qué serías capaz de hacer por mí, Jeff?"
Con sombrero calado y chaqueta corta, Jeff se confunde en la noche, acechando en cada esquina a su víctima. A través de la estación, de los pasos a nivel y cruzando las vías, Jeff persigue con una llave inglesa en las manos al borracho Carl, un hombre acabado que arrastra la culpabilidad de un asesinato a sus espaldas. Carl cruza las vías. Jeff va tras él. En ese justo momento, un tren de mercancías cruza la escena mientras el espectador debe adivinar lo que está ocurriendo justo detrás, en el otro andén.
Esto no se limita a ser una obra cinematográfica más. Es una obra de arte que debiera estar en todos los museos internacionales del mundo. Se trata de otra obra maestra de ese maestro austriaco llamado Fritz Lang. Glenn Ford, Gloria Grahame y Broderick Crawford solo son trabajadores a las órdenes de un artista. Eso sí, los mejores trabajadores que Lang pudo encontrar.
En 1954 Fritz Lang dirigió Human desire, su segunda adaptación de Emil Zola (la primera fue "Scarlet Street") , con guión de Alfred Hayes. Jeff Warren (insuperable Glenn Ford) es un hombre que regresa de la guerra de Corea, a su antiguo oficio como conductor ferroviario. Jeff está contento pero necesita a alguien con quien olvidar los desastres de la guerra. Encuentra lo que busca en Vicky (Gloria Grahame, irresistible), la mujer de su compañero Carl (estupendo Broderick Crawford) . Carl ha perdido el empleo y obliga a su esposa Vicky a hablar con el jefe, Owens, para que lo readmitan. Para Vicky es un "trabajo fácil" convencer al gran hombre y que vuelvan a admitir a Carl. Cuando lo ha conseguido, sin embargo, Carl no está muy entusiasmado con los métodos persuasivos de su esposa y decide asesinar a Owens, motivado por los celos. Carl, tras el asesinato, chantajea a Vicky con un papel firmado por ella que la convierte en cómplice. A partir de entonces Jeff se debatirá entre el bien y el mal, entre el amor o la pasión, entre encubrir a un asesino y a su cómplice o luchar por esclarecer la verdad. Vicky, igual que el personaje de Barbara Stanwyck en Perdición, intentará persuadir a Jeff para que termine con la vida de Carl. Fritz Lang nos ofrece cine negro, sin ningún gángster de por medio porque, como diría un buen amigo, "el cine negro no necesita policías ni pistoleros, el cine negro es otra cosa". Me gustaría destacar los claroscuros en la fotografía de Burnett Guffey y la espléndida y jazzística banda sonora elegida por Lang. El final de esta película, con el plano de las vías del tren dirigiéndonos a cualquier parte, es uno de los más recordados de Fritz Lang. Ahora podremos ver la parte de la película a la que está referido el texto de apertura de esta reseña:
Mostrando entradas con la etiqueta glenn ford. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta glenn ford. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de abril de 2011
martes, 4 de enero de 2011
Versos de cinema (6)
Margarita Cansino
"En un Café, en un bolero fatal
y en tu voz de niebla, yo reflejado
me vi como en un espejo mortal
que oculta más allá del nublado
Lo imaginé, mas no vi el total
en tus labios del cielo despejado
escudriñando en tu boca sensual
la cadencia de un beso estrellado
Sencillo el futuro, no lo adivino
ni en tus párpados al llegar la noche
ni en tus pupilas al sellar un broche
Suave franela negra, mi destino
En mis ojos al ver marchar tu coche,
en tus ojos, Margarita Cansino."
"Gilda" (Charles Vidor. 1946)
Gilda interpreta "Put the blame on mame" en versión guitarra, un poquito más íntima que la que cantará posteriormente en el Club:
Les invito a que visiten esta otra entrada dedicada a esta gran película de nuestra amiga Abril en Paris.
PD: En el blog Tirarse al folio han publicado unas fotografías ilustrativas de nuestra reciente visita a Madrid, en el Centro ABC de Serrano. ¡Gracias Pilar!
AÑADIDO NECESARIO. Como estamos en la Noche de Reyes, no quiero olvidar aquella manera tan diferente en la que Carlos Gardel nos presentaba esta noche tan mágica. Fue, hace ahora un año.
lunes, 22 de marzo de 2010
Gloria Grahame, un deseo muy humano...

"La conocí en el estrecho pasillo de un tren que aullaba en mitad de la noche. Un largo tren cuya banda sonora era únicamente el monótono traqueteo por interminables raíles que, sin embargo, me llevaban a un destino seguro. En mitad del pasillo me esperaba el otro camino tortuoso, el otro destino alternativo que no me deparaba ninguna seguridad pero... un destino demasiado tentador para evitar. Todo empezó por una tontería. Una brizna indiscreta de hollín que fue a parar a su ojo izquierdo, una curva de la vía tomada demasiado rápida y... la besé.


"Tu huella, mi tren"
"Tu huella es demasiado profunda
me abrasará debajo de los huesos
hasta que el dolor con ella se funda
Los barrotes de esta cárcel, tan gruesos
me mantienen preso al anochecer
Son cenizas que quedan de tus besos
Cada vez que en tí vuelvo a creer
el fósforo de mi vida consumo
cuando al soñarte, te intento retener
Pero tu belleza es sólo humo
como el largo tren al amanecer
Aullido que veo desvanecer
cuando mi culpa, al fin, asumo."

"Lágrimas de ceniza"
"Tus ojos de humo al llorar
sus lágrimas de ceniza
son algo más que agua y tiza
Pues los puedo recordar
como una mancha cobriza
que acompañará mis pasos
Tus besos al amanecer
son los amargos retazos
de cielos que fueron rasos
donde hoy nubes quieren crecer"
Son dos poemas inspirados en "Human desires" de Fritz Lang, película protagonizada por Glenn Ford y Gloria Grahame. Ayer fue el día mundial de la poesía así que estos versos van dedicados a Gloria Grahame, mítica femme-fatale del noir clásico que formó parte de un buen ramillete de obras maestras.


Banda sonora (de esta entrada): Johnny Hartman & John Coltrane ("My one and only love")
Etiquetas:
"Human desires",
cine,
décima,
fritz lang,
glenn ford,
gloria grahame,
jazz,
John Coltrane,
Johnny Hartman,
my one and only love,
poesía
miércoles, 4 de noviembre de 2009
"Pocketful of miracles" (Frank Capra. 1961)



Ahora que el invierno parace haberse adelantado en el pirineo, después de haber soportado una copiosa nevada en las inmediaciones de Astún, he vuelto a Zaragoza con ganas de ver una película de esas que me hagan sentir bien ante un café con leche calentito y no he podido elegir a otro que a Frank Capra. La película elegida es "Pocketful of miracles", "Un gángster para un milagro" para el público español. "Pocketfull of miracles" es la segunda versión que hizo Capra sobre el mismo tema después de rodar en 1933 "Lady for a day". Personalmente prefiero la película de 1961, quizás por los actores que la interpretan. Así en "Pocketful of miracles" estamos ante la comedia típica de Capra que, lejos de quedarse simplemente ahí, transciende el género de comedia para convertirse en un ejemplo aleccionador entrañable y emocionante de la correcta forma de ser y de lo importante que es ayudar al prójimo aun no recibiendo nada a cambio. En ésta película vemos al gángster Dave "el dandy" (inmenso Glenn Ford) que valiéndose de la Ley Seca para hacer negocio va ascendiendo a la cima donde le espera la conquista de la ciudad de Nueva York. Para tener suerte en los "negocios" Dave compra sus manzanas de la suerte a una pordiosera apodada Annie manzanas interpretada por la inmejorable Bette Davis. Justo cuando Dave "el dandy" va a cerrar el trato más importante no puede dar con la vieja Annie ni con sus manzanas y, sin su ayuda, se encuentra desnudo ante el negocio que le podría valer la ciudad de Nueva York. El caso es que Annie tiene una hija en España que está a punto de casarse con un conde y que supone que su madre es una alta figura de la aristocracia neoyorkina. Pero a Dave "el dandy" todo eso le da igual, lo único que quiere es su manzana de la suerte. Se la compra y la abandona. Pero, gracias a los consejos de su novia (Ann-Margret), Dave cambia de opinión y decide "hacer algo bueno" por una vez sin pensar en él mismo. Ayuda a "la vieja de las manzanas" convirtiéndola de un día para otro en toda una señora para no defraudar a su hija y que así pueda contraer matrimonio. La transformación de pordiosera en señora aristocrática es increíble sobretodo teniendo en cuenta la gran actuación de Bette Davis. Por otra parte, el papel de Glenn Ford como Dave "el dandy" es digno del Óscar al mejor actor. Glenn Ford tenía facilidad para la comedia y aquí lo demuestra con creces. Nunca he podido parar de reír ante la escena en que le explica todo el embrollo al comisario de la Policía de Nueva York. Peter Falk aporta toda esa inconfundible ironía de la que rodeaba a sus personajes y también está magistral. Como curiosidad hay que aportar que en la versión doblada en castellano el Conde Rómulo que se casará con la hija de Annie no es español sino italiano. Esto es un cambio provocado por la censura pues en la época de la película se habla de la República española e incluso podemos observar en una escena la bandera tricolor que se les pasó por alto a los censores. Política aparte creo que "Pocketful of miracles" es una obra maestra de la comedia con el sello inconfundible de Frank Capra. En la escena se ve la transformación de Annie manzanas en toda una señora:
La banda sonora de "Pocketful of miracles" no es interpretada en la película pero Frank Sinatra la cantó con Reprise Records el año que se estrenó el film.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)