Mostrando entradas con la etiqueta cary grant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cary grant. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de enero de 2011

My favorite wife (Garson Kanin. 1940)


Leo McCarey produjo esta comedia, perteneciente al género conocido como screwball, para ser dirigida por él mismo. Al sufrir Mccarey un accidente, el guionista Garson Kanin se puso a la dirección de una de las comedias que yo recuerdo con más cariño y más devoción en la historia del cine. La química entre la pareja protagonista formada por Cary Grant e Irene Dunne son el gran hallazgo de esta película delirante, con ingeniosos y vertiginosos diálogos y con una galería envidiable de secundarios en los que podemos ver a Randolph Scott o el irrepetible Donald MacBride, desconcertado dueño de un lujoso hotel.

Cary Grant, que ya había empezado a labrarse una estupenda fama para el screwball en "La fiera de mi niña" dos años antes o en "The awful truth" (también con Irene Dunne y Leo McCarey), se confirma aquí como un excelente maestro intérprete de la típica y brillante por otro lado comedia norteamericana. En "My favorite wife" Nick (Cary Grant) se casa con su novia Bianca (Gail Patrick), un año después de perder a su primera esposa y darla por muerta. Justo, el día de la boda, reaparece Ellen Arden (Irene Dunne), su primera esposa, en la casa de Nick, cuando éste se dirige a pasar la luna de miel al mismo hotel de su última boda. Ellen, algo indignada, se dirige al hotel y se hospeda en otra habitación. La secuencia en que Nick ve a Ellen, desde el ascensor mientras se están cerrando las puertas, es ya memorable en la historia del cine y millones de veces imitada como, en general, toda la película. A partir de entonces, el enredo y la confusión de Nick que, todavía enamorado de su primera esposa, no encuentra el momento adecuado para comentarle el problema su segunda esposa. El caso es que Ellen, todo ese tiempo que había estado desaparecida, lo pasó en una isla desierta junto a Stephen Burkett (Randolph Scott) quien también reaparece para mayor frustración y mosqueo de Nick. En enredo está servido y Nick perderá los papeles de manera gradual en cada escena que pasa hasta legar a ser denunciado por bígamo.

Esta película ha sido a lo largo de las décadas imitada, incluso plagiada sin ningún miramiento, pero está claro que es necesario su visionado para comprender por qué este tipo de screwball comedies están tan bien consideradas. A mí, sin lugar a dudas, es de las que más me hacen reír, todavía hoy, con el paso del tiempo. Por último me gustaría destacar que Robert Wise formó parte del equipo de montaje junto a Rudolph Maté. Así que, como vemos, el rodaje estuvo plagado de estrellas. Así no pueden salir las cosas mal...

Trailer:

lunes, 21 de diciembre de 2009

"The Bishop's wife" (Henry Koster. 1947)




Son las siete de la mañana y diez minutos. Acabo de finalizar mi turno de noche y contemplo con bastante alegría, que difícilmente puedo disimular, los primeros copos de nieve sobre Zaragoza. He recorrido las calles todavía nocturnas observando la suave huella del primer manto nevado sobre las plazas, los árboles y los coches aparcados y no me he podido resistir al infantil instinto de dejar mis primeras huellas en el suelo. Me ha encantado. Ahora estoy en casa y miro por la ventana que sigue nevando. Espero que al levantarme, al rededor del mediodía, todo esté bien cubierto de nieve. Pero hoy vengo hasta este frío teclado para contarles una cálida y preciosa historia propicia para revisar estas fechas navideñas en las que el desapacible frío invernal echa por tierra cualquier plan de salir fuera pasada la media noche. En lugar de eso, ¿por qué no sentarse a disfrutar de una pareja de estrellas rutilantes en el firmamento del cine clásico?. Hablo de Cary Grany y David Niven en "La mujer del obispo", dos actores impecables en una batalla interpretativa que da como resultado una película estupenda. Por si fuera poco a estas dos grandes estrellas les acompaña en escena Loretta Young con su pulcra belleza casi espiritual, con su halo de bondad que al menos en sus películas hacía muy creíble. Pero la historia también acompaña estas fechas. David Niven es el obispo Henry Brougham, un hombre bueno preocupado y angustiado por la construcción de una majestuosa catedral que sustituya a su humilde parroquia y que no puede llevar a cabo por falta de capital. Esta razón le lleva a suplicar la ayuda de una viuda adinerada que pretende construír una catedral como homenaje a su difunto esposo. El obispo, desesperado, suplica ayuda rezando a Dios y como respuesta recibe la llegada de un ángel llamado Dudley (Cary Grant). Dudley hace comprender al obispo que está tan preocupado por la construcción de la Catedral que ha olvidado las cosas más importantes de su vida, el amor de su esposa (Loretta Young) y de su hija, su familia. Dudley también visita a la viuda adinerada, mecenas de la catedral, y le hace comprender que los vacíos homenajes a su difunto esposo no borrarán la triste realidad ni al oculto pero real amor que sintió por otro hombre. Además el elenco de secundarios de esta película es envidiable. Tenemos a Monty Wooley como un viejo profesor de historia que también recibe la visita del ángel. Elsa Lanchester, la eterna novia de Frankestein, es aquí la leal sirvienta Matilda. James Gleason es el taxista Silvester y Sara Haden interpreta un papel majestuoso como la viuda Cassaway. Por cierto, el director es Henry Koster, un alemán que empezó su carrera en Berlin y en Estados Unidos fue un asiduo de la plantilla de la Metro. Es una película emocionante, con un suave drama que termina por arrancarte una sonrisa, preciosa y navideña. La banda sonora ganó el Oscar. Véanla, no se arrepentirán.

domingo, 29 de noviembre de 2009

La mañana lluviosa de hoy


"La mañana amaneció lluviosa
enjuagando los recuerdos, la pena
enjugando la mirada llorosa

La mañana se despertó serena
limpiando con su llanto tu hermosura
llorando lo que mi alma almacena

La mañana llovió con tu ternura
distrayendo lágrimas de ausencia
diluyendo en el café tu figura

Pero ya es Mañana sin tu presencia
y Ayer en otoño fue olvidado
cuando recuerdo en tu evanescencia
que la mañana es Hoy sin pasado."


Las primeras luces de la mañana iluminaron unas pequeñas lágrimas brillantes que lloraba el cielo. Parecía una lluvia diferente, limpia y nada triste. Al contemplar la lluvia recordé la fotografía de Cary Grant que encabeza el texto. Siempre me ha encantado ésta fotografía en la que Cary parece ver otro sentido a la lluvia, muy lejos de la nostalgia del recuerdo. Hasta hoy no le había puesto palabras aunque lo había intentado en más de una ocasión. Hoy, al fin, he quedado más satisfecho del resultado final.

sábado, 27 de junio de 2009

"The Philadelphia story" (1940) contra "High Society" (1956).


Otras dos joyas del Hollywood inolvidable y su época dorada. En 1940 George Cuckor dirigió una de las más divertidas comedias románticas que ha dado el cine. Para esta película, además, contó con tres figuras eternas de la historia del celuloide que bien pueden estar al menos entre los cincuenta mejores actores de todos los tiempos. Hablo del genial James Stewart (que ganó aquí el Oscar al mejor actor), el impecable Cary Grant y la inovidable Katherine Hepburn. "Historias de Filadelfia" fue premiada al mejor guión y al mejor actor en la gala de los Oscar de 1940. Si hubiera sido premiada ahora, no tendría mérito. Pero decir que fue premiada con dos estatuillas en 1940 es decir que estamos ante una de las películas más inolvidables de Hollywood. En 1940 también se rodó "Las uvas de la ira", "El gran dictador", "Rebeca" o "El ladrón de Bagadad" (¡casi nada!). Así pues, la película es redonda y no me cansaré de verla jamás. Lógicamente es incomparable "Historias de Filadelfia" con "Alta Sociedad" que es la misma historia pero con música. En 1956, Charles Walters, dirigió el mismo guión añadiendo a la historia la gran música de Cole Porter interpretada por Louis Armstrong, Bing Crosby y Frank Sinatra. Este es el atractivo de "Alta Sociedad", la música. Además el papel que había protagonizado en 1940 Katherine Hepburn está aquí representado por Grace Kelly y éste fue el otro atractivo de la película. Por lo demás...bueno, ¿qué decir?. Bing Crosby y sus limitadas capacidades interpretativas (como actor) no se puede comparar nunca con James Stewart. Frank Sinatra, por mucho que me duela decirlo, no le llega a la altura del betún a Cary Grant. De Louis Armstrong me gustaría decir que con verlo cantar y tocar la trompeta ya es suficiente y le da un toque de humor irresistible a la película. Tampoco me cansaré de ver nunca "Alta Sociedad" porque adoro la música de Cole Porter y los números musicales de Frank Sinatra, Bing Crosby y Louis Armstrong pero he de reconocer que como calidad cinematográfica "Historias de Filadelfia" le gana de lejos y con mucha ventaja. Como último apunte de "Alta sociedad" decir que en 1956 Bing Crosby y Frank Sinatra eran los mejores cantantes de swing del momento. Todo el mundo acudió al cine con gran espectación para ver el dúo en que cantaban juntos Sinatra y Crosby pero, inesperadamente, el mejor número fue el que unió a Bing Crosby y Louis Armstrong cantando "Now you has jazz". Aquí pongo los dos dúos. Primero "Well did you Evah?" de Bing Crosby y Frank Sinatra. La canción no está mal pero como Frank está actuando y tiene que hacer de borrachín pues también al cantar parece estar bebido:



Aquí el dúo de Louis Armstrong con Bing Crosby:





A pesar de la gran música de Cole Porter y los grandes cantantes, la ganadora para mi es "Historias de Filadelfia". En francescoalbertosinatra.blogspot.com se pueden ver dos escenas de "Alta sociedad" en las que Frank Sinatra le canta a Grace Kelly.