Mostrando entradas con la etiqueta linda darnell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linda darnell. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2011

No way out (Joseph L. Mankiewicz. 1950) y nuevo número de Cineuá

Sidney Poitier (como el doctor Brooks) encañonado por Richard Widmark (como el delincuente Ray Biddle)

Muy gratamente me ha sorprendido esta película que he visto por primera vez y que significa el debut ante las cámaras del estupendo actor Sidney Poitier, después de unos pequeños trabajos como extra. En Un rayo de luz (título de No way out para el público español, aunque más parezca una peli de Marisol) Poitier es el Doctor Luther Brooks, encargado de la sección de presidiarios, en uno de los más importantes hospitales de la ciudad donde, además, destaca por ser el único médico afroamericano (con lo que ello significa en plenos años cincuenta). Hasta este hospital llegarán con una superficial herida de bala, tras una tentativa de atraco en una gasolinera, los hermanos Johnny (Dick Paxton) y Ray Biddle (Richard Widmark), un par de rateros que intentaban escapar de la policía. Lamentablemente Johnny llega hasta el hospital moribundo a causa de un tumor cerebral que nunca ha sido tratado. En un intento desesperado, el doctor Brooks intenta salvarle la vida pero Johnny muere en sus brazos. Ray Biddle ha presenciado todo, desde la cama de al lado y decide que el doctor Brooks ha asesinado a su hermano. Para aclarar los hechos Brooks pide a su superior, el doctor Wharton (Stephen McNally), la autopsia del cadáver para la cual se necesita el consentimiento familiar. Pero Ray prefiere dar por hecho que el doctor Brooks es el asesino de su hermano, no autorizar la autopsia y de esta manera acrecentar su odio hacia él y hacia todas las personas de su misma raza.
Richard Widmark y Sidney Poitier en un momento de tensión durante la película
El doctor Brooks y el doctor Wharton recurren entonces a la viuda de Johnny Biddle, Edie Johnson (Linda Darnell), que resulta estar divorciada legalmente de su marido desde hace más de un año y además, haber sido amante de Ray Biddle. La historia se complica cuando Ray Biddle decide poner en marcha un plan de venganza, convocando a los matones de la barriada donde nació, para llevar a cabo una emboscada en el barrio negro de donde el doctor Brooks procede. Los hechos se desencadenarán una noche fatal en que los heridos llegan en oleadas al hospital mientras el doctor Brooks decide entregarse a la policía como asesino de Johnny Biddle para así obligar a que se realice la autopsia.
Edie Johnson (Linda Darnell), acompañada por el Doctor Wharton (Stephen McNally) en la noche de la emboscada, ante la siempre comprensiva mirada de Gladys (Amanda Randolph), que trabaja en la casa del doctor.

Joseph L. Mankiewicz se sirve de esta historia para criticar abiertamente la sociedad norteamericana, el racismo que se vivía en los años cincuenta (y que lamentablemente se prolongaría durante décadas) y para ofrecer una historia que nos muestra las tensiones, las luchas entre el bien y el mal. Edie Johnson, en una excelente interpretación de Linda Darnell, representa a esa persona que se mueve entre dos aguas y a esa pequeña parte de la sociedad que quiere despojarse de ridículos prejuicios, abandonar el oscuro pasado y abordar un cambio de actitud. Creo que, como casi todas las películas de Mankiewicz, no fue valorada en su justa medida durante su lanzamiento ni fue acogida por el público norteamericano de manera adecuada. No obstante se trata de una excelente película, sin los densos diálogos por los que Mankiewicz muchas veces es criticado y con un excelente plantel de actores. Cabe destacar el papel de Amanda Randolph como Gladys, criada en la casa del doctor Wharton, sobretodo en una escena en la que mantiene una conversación matinal, durante el desayuno, con Edie Johnson. Mildred Joanne Smith es la actriz que encarna a la esposa del doctor Brooks, que nunca pierde la esperanza en esa sociedad inhóspita, mientras que la madre está representada por Maude Simmons en un papel también muy emotivo.
El doctor Brooks (Sidney Poitier) y su esposa Cora (Mildred Joanne Smith)
Y para seguir con el mundo del cine anunciar que ya ha salido el nuevo número de Cineuá dedicado a las sagas con los siguientes artículos:

· Editorial: que todo cambie para que siga igual

· La trilogía de los muertos: la historia de Occidente, por Vicente Rodrigo

· El homicidio como evasión: Tom Ripley según el cine, por Carlos Abascal Peiró

· Screen test: la saga infinita, por Vicente Rodrigo

· Platillos volantes, ranchos y lirismo barroco. La Tempestad de William Shakespeare en seis películas, por José Ángel de Dios

· Fantasma: la saga imposible, por Vicente Rodrigo

· Su nombre era Antoine Doinel, Por Aarón Rodríguez Serrano

· Mad Max: salvajes del subdesarrollo, por David Tejero

· Jackass: tiempos modernos, por Nicolás Ruiz

· C’était un rendez-vous 2, por Nicolás Ruiz


domingo, 10 de mayo de 2009

Fallen angel (1945. Otto Preminger)


Otra vez Otto Preminger y otra vez Dana Andrews. Otra vez luces y otra vez sombras. Si alguien se pregunta porqué me hago llamar Dana Andrews la explicación es muy sencilla: En "Laura", ¿quién acaba estando con Laura?... pues él... por eso me llamo Dana Andrews. Después de esta explicación, en "Fallen angel" ("Angel o diablo" para los traductores de títulos en castellano) Dana Andrews es un hombre perdido que es desalojado de un autobús en mitad del trayecto por no tener dinero para cubrir el viaje completo. Dana, en el papel de Eric Stanton, es lanzado a la carretera en un pueblo marítimo olvidado entre Los Angeles y San Francisco con sólo un dólar en el bolsillo. Lo primero que hace al llegar a ese lugar es entrar en un hostal-bar de carretera donde pide algo de cenar. En la barra de aquél bar conocerá a Stella (Linda Darnell), camarera, de la que queda perdidamente enamorado. Eric comienza a buscarse la vida como "vendedor de humo" asociándose con un par de tipos que engañan a la gente del pueblo convenciéndoles de que pueden hablar con el más allá. Así Eric gana sus primeros dólares para volver a empezar, un "volver a empezar" que cada día se hace más imposible junto a Stella que le pide una y otra vez más dinero y un futuro asegurado para poder casarse con él. Así, Eric Stanton llega a casarse con una rica heredera, protagonizada por Alice Faye, sólo para hacerse con su fortuna y poder casarse más tarde con Stella. A lo largo de la película vas cambiando de opinión respecto al papel de Dana Andrews. En esta primera parte de la película se nos presenta como un buscavidas despiadado al que le da igual todo, incluso hacer daño a personas inocentes para su propio beneficio. Pero, tras la noche del asesinato de Stella, la segunda parte de la cinta nos presenta a un inocente Dana Andrews acusado por la Policía que sólamente busca la verdad. Al mismo tiempo su relación con su esposa va cambiando cada día para mejor en un gran papel protagonizado por Alice Faye. La forma que tiene Eric Stanton de desenmascarar al culpable del asesintato de Stella es impresionante con un final que sólo era capaz de rodar así Otto Preminger. Pero en la película es impresionante todo. Dana Andrews, como siempre, realiza un papel muy difícil y lo convierte en creíble. Te pasas toda la película preguntándote si ese tipo que ha llegado con un dólar en el bolsillo y con cara de que le da igual todo representa al bien o al mal. Al final hasta te hacen creer que es un detective privado. Linda Darnell es la perfecta mujer fatal, siempre acodada en la barra del bar con aire de diva y todas las noches con un tipo diferente. La película es genial, desde el comienzo en el autobús del que es desalojado Dana Andrews hasta la detención del asesino. Charles Bickford, con esos guantes blancos, representa un papel aterrador como Policía-asesino. Por otra parte las fotografías de luces y sombras te trasladan a un ambiente bohemio de ensoñación siempre con la firma Preminger que tiene mucho que ver en que esta película sea otra joya más. Otro peliculón de CINE con mayúsculas para la videoteca... bueno ahora será DVDTECA ¿no?.