Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

Canción protesta/ El blues del domingo de apertura

Bien sé yo que no pretendo hacer publicidad...

Es domingo y los centros comerciales han permanecido abiertos. Creo que actualmente hay muchas razones para protestar pero, sin embargo, nadie parece querer cantar. Acabo de regresar a casa. Esta tarde he podido comprobar, en mis carnes, la soledad acompañada en la entrada de un centro comercial abarrotado, un domingo cualquiera. Además se comenta la posibilidad de que, al año que viene en Madrid, los centros comerciales abran al público las 24 horas del día. ¡Por fin, el señor Matute va a poder comprarse un traje de Emidio Tucci a las cuatro de la mañana! Y eso que nos quieren contentar diciendo que van a generar 20.000 puestos de trabajo (¿alguien se lo cree?) Para colmo, mientras soportaba mi jornada domínico-laboral, un cliente se ha acercado hasta mi puesto y me ha preguntado cuál era la hora de cierre. Yo le he respondido, muy amable, que se cerraba a las nueve. Y el cliente me ha preguntado que... ¡si me refería a las nueve de la noche!
¡Como lo oye, oiga!
Bueno, pues ante tanta buena noticia, uno no ha podido menos que componer "esta broma" que se titula "Blues del domingo de apertura" o "Openin' sunday blues" (¿por qué suena siempre mejor en Inglés?)

Openin' sunday blues


Es domingo por la tarde
y no quiero trabajar.
Las familias en las calles
abarrotan la ciudad.
Buscan algo que comprar,
regalos para navidad.
Me pregunto dónde está
la crisis en esta "suciedad".


Creo que sufren solo los de siempre
y engoradan más y más
los gordos hasta reventar.
Sienten frío, sienten hambre,
se mueren de soledad
solo los mendigos
que vomita esta sociedad.


¡Qué domingo por la tarde!,
¡abrió el centro comercial!
Ha perdido el Zaragoza
mas no lo pude escuchar.
Me ha tocado trabajar,
me ha tocado olvidar,
que estos días ya no son
solo para descansar.


Domingos de apertura,
triste realidad.
Puntos de sutura
solo para disimular.
La herida sigue abierta,
ya no me paro a pensar
los que al final de mes
no saben cómo llegar.


Domingos de apertura,
tristeza en la ciudad.
Puntos de sutura
que no paran de sangrar.
La última conjetura
es que no quieren cerrar
ni de noche,
ni de día,
¡ni dios
que se detenga a respirar!

Desde luego prefería el domingo en Nueva York que nos cantaba Bobby Darin. ¿Recuerdan qué maravillosa comedia la de "Sunday in New york", con Jane Fonda y Rod Taylor?

sábado, 9 de julio de 2011

Última llamada (poema)


Última llamada

Discreto, por las callejuelas de la madrugada,
el demonio disfrazado
ha anegado los últimos resquicios del recuerdo
ahora que las trampas
saben a miel
y los atardeceres a derrota.

¿Dónde se encuentra el albergue del caminante,
el manantial a la sombra de los pinos?

¿Dónde se expande la mañana,
dónde ríe un niño?
¿Dónde estás brillando, luciérnaga,
cuando el hombre se consume como un fósforo?

Desde la noche rumorosa te escribo,
mi último acceso de luz,
desde el lugar donde las sombras
son lobos hambrientos que se revuelven,
este último intento es una agonía
para saber
si la soledad se alimenta de su vacío

Dime
¿Dónde caminas hoy, mi último candil?
¿Qué sonrisas nuevas alimentas?
¿Qué nuevos ojos de noches cerradas
han conocido la luna llena en tus pupilas?
¿Qué lengua muerta has resucitado
en el torrente silábico de tus besos?

Dime,
ahora que disfrazado el demonio
ha borrado tus huellas,
¿dónde amanecerá mañana
el último sueño
en que pronunciaste mi sombra?



Y ahora, un poquito de música nocturna: Last call (la despedida musical de Chris Rea)


AÑADIDO:
Esta noche he recibido la triste noticia, por parte de Abril, del fallecimiento de nuestro amigo bloguero AN-RO. Aunque esta entrada estuviera programada antes de conocer este suceso, no quería dejar de recordarlo aquí y transmitir un fuerte abrazote (de esos que él siempre nos deseaba) para toda su familia y para todos los que tanto hemos sentido su pérdida.
Y para ti, Antonio, allí donde nos leas, un abrazote.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Mis discos favoritos: Chris Rea, "Auberge" (1991)


Chris Rea es un virtuoso guitarrista especializado en la técnica de "silde guitar" que consiste en deslizar una nota a través de los trastes ayudado por un tubo metálico. Primitivamente los músicos de country o blues utilizaban anillos o cuellos de botella para conseguir ésta técnica que, según parece, nació en Hawaii. Además de estar especializado en ésta técnica, como compositor de canciones y letras Chris Rea no tiene nada que envidiarle a ningún otro guitarrista. Chris Rea nació en Middlesbroguh, Inglaterra, en 1951 y desde sus comienzos siempre antepuso la libertad de su música a los ingresos que le proporcionaría una gran discográfica. Esto nos da una pista para saber ante qué gran artista estamos al hablar de Rea. Su primer trabajo data de 1978 ("Whatever happened to Benny Santini?") pero en nuestro país desgraciadamente no fue demasiado conocido hasta su éxito de 1986 "On the beach". Hoy quiero hablarles de "Auberge", el doceavo disco de su carrera publicado y grabado en 1991. "Auberge" es un disco irresistible que nos habla de la libertad al que todo ser humano aspira y que, a veces, se consigue con algo tan fácil como viajara un lejano lugar. Por esto es un disco perfecto para escuchar en carretera, ante el volante de un coche o mientras se observan los raíles por los que se desliza un tren. "Auberge" no sólo es un compendio de varias clases de blues, es mucho más. A través de ese blues y del sonido de las distintas guitarras empleadas aquí (dobro, española, nylon, eléctrica, acústica...) Chris Rea nos transporta a paisajes lejanos e incluso a épocas distintas en, por ejemplo, "Sing a song of love to me" (una balada encantadora) nos parece estar en mitad de un paisaje medieval. Chris Rea interpreta en éste disco la guitarra eléctrica, la española, la acústica, el órgano hammond y la armónica. El disco está repleto de grandes canciones. Hay sitio para las baladas maravillosas como "Heaven", donde podemos disfrutar del sonido del dobro de Anthony Drennan (guitarrista que acompaña normalmente a Chris Rea) o la intimísima "Gone fishing". También hay lugar para el blues más rítmico en la porpia "Auberge" o "Red shoes". En éste disco se incluye la joya "Winter song", una canción que va aumentando de ritmo a medida que avanza para terminar con un excelente solo de guitarra de Rea. Mención especial requiere "The mention of your name", que es la canción que cierra el disco. Aquí se puede disfrutar de la voz grave de Chris Rea en ausencia de ritmo con un fondo maravilloso de cuerda y piano. Un disco más que recomendable para otoño pero para disfrutar en cualquier época. Ahora "The mention of your name":


En paraquetuloentiendas.blogspot.com podemos ver "Winter song", traducida. Muy recomendable para ésta época.