Mostrando entradas con la etiqueta My personal Jukebox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta My personal Jukebox. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de agosto de 2011

My personal jukebox (8)

Luois Armstrong fue quien popularizó con mayor difusión esta canción popular procedente de Nueva Orleans con raíces gospel que se utilizaba principalmente como marcha fúnebre. Nada que ver con el resultado que se obtuvo al ser interpretada por bandas de jazz y dixie en la primer amitad del siglo XX. Hasta esta sección titulada My personal jukebox, un poco ya olvidada, traigo hoy el dueto formado por Danny Kaye y Louis Armstrong interpretando esta canción en una delirante escena de la comedia biográfica titulada The five pennies (Tu mano en la mía) dirigida por Melville Shavelson en 1959. En ella Danny Kaye interpreta el papel del trompetista Red Nichols.



Siguiente video, la canción Lullaby in Ragtime (compuesta por Syilvia Fine, esposa de Kaye) intepretada por Danny Kaye y Barbara Bel Geddes en la misma película:



The five pennies (Melville Shavelson. 1959)
Lullaby in Ragtime (Sylvia Fine. 1959) 

Y lo mejor que podemos hacer es escuchar a la orquesta de Louis Armstrong interpretando When the saints go marching in, de verdad y sin chistes como en el caso anterior:

sábado, 16 de abril de 2011

My Personal Jukebox (7)

Admirando el nuevo blog del escritor Javier Márquez dedicado al Rat Pack he recordado este número musical de Sammy Davis Jr. en la película "Robin and the seven hoods" ("Cuatro gángsters de Chicago", en España) y he querido rescatarlo hoy para que empiecen el fin de semana con mucho, mucho swing. No se pierdan a Sammy bailando, cantando, disparando e imitando brevemente a James Cagney y a Jerry Lewis.


Robin and the seven hoods (Gordon Douglas. 1964)

Bang, bang! (Sammy Cahn & Jimmy Van Heusen. 1964)

miércoles, 23 de marzo de 2011

My personal jukebox (6)

Bing Crosby & Louis Armstrong, "High Society"

Cuando en 1956 se hizo "High Society", con banda sonora de Cole Porter, todo el mundo esperaba ansioso el dueto entre las dos mejores voces del momento: Bing Crosby y Frank Sinatra. Una vez vista, sin embargo, el mejor momento es el que comparten en pantalla Louis Armstrong y Bing Crosby con el tema "Now you has jazz" junto a la propia orquesta de Armstrong. Momentazo del cine musical:

Nada que ver con el tema que cantan Frank y Bing, encarnando respectivamente a dos borrachines cantando:

*Por cierto, vomitivamente, Robbie Williams tuvo la poca decencia de volver a grabar "Well did you evah" con Jon Lovitz. "Well did you evah", fuera del film y del musical de 1939 "Du Barry was a lady" para el que se compuso, carece totalmente de sentido, al igual que la infame version de Williams (version sin tilde, porque tengo el teclado estropeado).

"High Society" (Charles Walters. Cole Porter. 1956)

sábado, 5 de marzo de 2011

Poema+My personal jukebox (5). Dos entradas en una para el fin de semana


Mujer sola

Preguntas por qué estas sola
y yo no lo sé.


Creo que la belleza existe
desde que tú existes
porque una noche clara y estrellada
la luna, al descubrirte,
abandonó el cielo
para postrarse a tus pies
y hacerte una alfombra.
Sí, eres inmensamente bella
y sin embargo
languideces de soledad.


Preguntas por qué estas sola
y al mismo tiempo escucho
el eco de mil barcos extraviados
con sus sirenas ahogadas,
mil barcos que encallaron, que naufragaron
en ese océano azul
que habita tu mirada.


Preguntas por qué estas sola
y ellos, desde la niebla, responden.
En silencio responden, desde tus pupilas,
todos tus amantes varados.


***********************************
***********************************


My personal Jukebox






Fred Astaire & Ginger Rogers bailan la canción de Irving Berlin, Change Partners, en la película Carefree dirigida en 1938 por Mark Sandrich. Tan difícil es encontrar un musical de una belleza plástica igualable a Carefree como lo es encontrar una canción como Change partners de la que Sinatra ofreció su particular visión junto a Antonio Carlos Jobim, impregnando la melodía de Irving Berlin de bossa-nova.

sábado, 5 de febrero de 2011

My personal Jukebox (4)

Ya se le hizo un pequeño recuerdo a John Barry desde este blog pero esta sección no puede dejar de rendirse ante su memoria esta noche. Sin duda el tema titulado Dixie kidnaps Vera de la banda sonora de Cotton Club es mi composición favorita en la discografía de Barry. Estamos ante una balada de jazz, nocturna, con una clara influencia de la Rhapsody in blue que compuso en 1924 George Gershwin. La escena, al que la música se complementa a la perfección, pertenece al momento en que Dixie (Richard Gere) decide raptar a la chica del jefe para el que trabaja, Vera (Diane Lane), de la que está perdidamente enamorado. Una escena maravillosa que comienza en el minuto 2:16 del siguiente video que es un mix de escenas memorables de esta película. El video comienza con Diane Lane cantando Am I blue?. en el 2:16 comienza la canción a la que me refiero y la escena sigue con un peculiar "tango" disputado entre Lane y Gere. Después de esta escena, en el minuto 7:00, aparecen Dixie y Vera en casa de este y se vuelve a retomar el tema principal Dixie kidnaps Vera hasta el final. En cualquier caso, si quieren escuchar solamente la canción que propongo (Dixie kidnaps Vera) se puede hacer en el segundo video. Disfruten del genio de John Barry.


Dixie kidnaps Vera (audio):


"Cotton Club" (Francis Ford Coppola. 1984)
"Dixie kidnaps Vera" (John Barry. 1984)

miércoles, 19 de enero de 2011

My personal Jukebox (3)

Hoy le toca el turno al musical de musicales. Una secuencia en la que yo siempre he envidiado mucho a Gene Kelly... por bailar tan bien quiero decir. (¿Ha sonado creíble?). Lo cierto es que, a pesar de no ser la escena más conocida de la película, creo que es mi preferida. La escena más famosa de Gene Kelly bailando bajo la lluvia es simplemente perfecta pero ésta no le envidia en nada. No se puede bailar mejor y además la parte de la orquesta (que, curiosamente pasa casi desapercibida) es estupenda. Y qué decir de Cyd Charisse. A mí siempre me pareció en esta escena una Ava Gardner que además era capaz de bailar como los demonios.

Timsah.com
İzleyin:

Pueden ver el video con mayor calidad en el enlace de youtube. Tenía licencia y no lo pude "incrustar".

"Singing in the rain" (Stanley Donen & Gene Kelly (1952)
Música: Nacio Herb Brown y Arthur Freed

domingo, 12 de diciembre de 2010

My personal Jukebox (2)

Un 12 de diciembre de 1915 nació en Hoboken Francis Albert Sinatra, hace hoy 95 años. Desde esta sección le rindo homenaje. Reconozco que mi primera intención era publicar la conocida escena entre Sinatra y Rita Hayworth perteneciente a "Pal Joey" pero creo que ya he echado mano de esa escena en otras ocasiones. Así que hoy elijo una balada no muy conocida de "Levando anclas". Frank Sinatra tenía treinta años y desempeñaba un papel secundario por detrás de Gene Kelly, de marinero perdido en tierra, cantando al piano una preciosa balada de Sammy Cahn y Jule Styne:


"I fall in love too easily" (Sammy Cahn & Jule Styne. Frank Sinatra. 1945)
"Anchors Aweigh" (George Sidney. 1945)


Para celebrar su cumpleaños de otra manera pinchen aquí 

Por cierto que hoy también es el cumpleaños del blog de Roberto Malo. Felicidades.

martes, 9 de noviembre de 2010

My personal Jukebox

Como ya sabrán los asiduos lectores de este Sueño Eterno la música siempre ha jugado aquí un papel muy importante, hasta básico diría yo. Desde mis comienzos en la blogosfera con otros blogs hasta el comienzo de este mismo, la música siempre ha estado muy presente. Así que hoy comienza otra nueva sección en "El sueño eterno" dedicada a mis escenas musicales favoritas en el cine. Lo más lógico para mí sería empezar esta sección con Frank Sinatra, pero como ya les doy la lata con él en este otro blog he decidido ser un poquito más original, si eso es posible. El otro día, mientras trabajaba en mi centro comercial favorito, en el hilo musical sonó la canción que les ofrezco a continuación y en un momento pude recordar la maravillosa y divertida película a la que pertenece. El tema se titula "Baby elephant walk", compuesto por Henry Mancini, y forma parte de la banda sonora de "Hatari!" (Howard Hawks. 1962). Hatari es una divertida comedia con John Wayne que nos regala esta escena inolvidable con un tema musical muy simpático. Siempre se acierta con el gran Henry Mancini:


"Baby Elephant walk" (Henry Mancini. 1962)
"Hatari" (Howard Hawks. 1962)