
Hoy el día estaba pesado, caluroso, entre nubes que no llegaban del todo a tapar el sol. Después de trabajar llegué a casa, una ducha bien fría y buen cine. Elegí, por octava vez en mi vida, "Doce hombres sin piedad". Sidney Lumet demuestra cómo se puede rodar una película en una única habitación sin que resulte pesada o aburrida. Todo lo contrario, "12 angry men" resulta una película de un ritmo ligero intenso que mantiene despierta la atención del espectador sin permitirle que aparte su concentración ni un sólo minuto. La obra de Reginald Rose por sí misma ya resulta muy agradecida para representar tanto en cine como en teatro pero la creación del personaje protagonista a cargo de Henry Fonda es, sin lugar a dudas, uno de los aspectos que llevan esta cinta al éxito rotundo. En mi opinión es una de las mejores interpretaciones que he visto aunque el papel sea también muy agradecido. Desde el comienzo de la película se nos presenta un jurado imparcial que debe dictar un veredicto a priori muy sencillo para juzgar a un menor acusado de homicidio contra su propio padre. En uno de los primeros planos de la película aparece el acusado, un chaval de barrio que parece de todo menos culpable.

El plano siguiente ya no sumerge en esa agobiante hjabitación donde tendrá lugar la deliberación del jurado para decidir el veredicto. En una primera votación todos creen que el chico es culpable excepto el personaje de Henry Fonda (no puedo decir los nombres de los personajes porque en ningún momento de la película se nombran) que vota inocente. Desde ese momento el espectador ya ha tomado partido a favor del personaje de Henry Fonda, aunque nada más sea por apoyarlo. El jurado intenta entonces convencer al único que ha votado inocente de que el chico es culpable pero la escena toma un giro inesperado cuando es el propio Henry Fonda el que decide comentar los argumentos que le hacen votar "no culpable". Los argumentos del personaje de Fonda son mucho más lógicos que los de los personajes que han votado culpable, muchos de ellos movidos por claros prejuicios raciales. El ambiente de la sala se va enrareciendo ya que algunos personajes comienzan a ponerse nerviosos y la temperatura de una calurosa y nublada tarde en Nueva York comienza a ser inaguantable para todos, hasta para el espectador que ya es uno más en la sala. La creación del ambiente, en mi opinión, es excelente. Es impresionante cómo podemos notar el calor sofocante que sufren los personajes dentro de la sala en esa tarde nublada que no termina de explotar en una tormenta deseada.

Por otro lado me gustaría decir que cada una de las interpretacones de los doce miembros del jurado es soberbia. Podemos conocer a cada uno de los personajes. Podemos conocer su vida, sus costumbres, sus problemas familiares, hasta podemos conocer su psicología gracias a un cuidado estudio individual de cada uno de ellos. Me gustaría repasar cada uno en órden alfabético, con todas sus características:
Martin Balsam

John Fiedler

Lee J. Cob

E.G. Marshall

Jack Klugman

Edward Binns

Jack Warden

Henry Fonda

Joseph Sweeney

George Voskovec

Robert Webber

Una película imprescindible para cualquier amante del buen cine. Por cierto, existe una versión española en "Estudio 1" que no tiene desperdicio. Merece la pena echarle un vistazo.

31 comentarios:
Pero qué película más grande.
Pues sí, Charly...
marcos,comentarista de viejas peliculas,te comento el feed de mi blog no anda,x lo que no aparecesn los nvos.post y tampoco salen los de uds. x eso me suscribo,por mail....yo escribo todos los dias,asi que comenta cuando quieras
un abrazo amigo
lidia-la escriba
Henry Fonda es el alma de esta película; él estaba representando esta obra en Broadway y, al igual que hizo Kate Hepburn con "Historias de Filadelfia" para relanzar una carrera lastrada con el mote "veneno para la taquilla", Fonda compró los derechos para el cine y se la encargó a Lumet, que entonces trabajaba para la serie de TV "Alfred Hitchcock presenta". Una mezcla de nombres de la que no podía salir otra cosa que una auténtica obra maestra.
Un abrazo.
A Lumet se le daba bien las películas judiciales, porque años después hizo la soberbia "Veredicto Final". Tampoco era moco de pavo la versión española de Estudio 1 en los años 70. Jose Maria Rodero hacía de Fonda y , si no recuerdo mal, Jose Bodalo hacía de Lee J.Cob. ¡Tiempos gloriosos de la televisión!
LA GUARIDA DEL EREMITA
Haces que cada película de la que hablas resulte irresistible, en esta te has superado. Gracias una vez más.
Un abrazo.
¡Hola escriba!. No te preocupes que a veces pasan estas cosas pero luego se recupera. Gracias por suscribirte, por pasarte y por comentar.
¡Vaya Alfredo!, desconocía la anécdota de Katherine Hapburn. La verdad es que Henry Fonda hizo un gran trabajo poniendo toda su confianza en esta obra. Si Lumet venía de trabajar con Hitchcock ya es predecible este gran resultado. Un abrazo.
Hola Pepe, bienvenido. "Veredicto final" también es una buena película. La versión que "Estudio 1" realizó de "Doce hombres sin piedad" fue estupenda. José Bódalo está genial en el papel de Lee J. Cob y José María Rodero lleva bien el personaje principal. Un placer encontrarte por aquí Pepe Cahiers.
La verdad es que eligiendo esta película lo tenía muy fácil Bogart. Muchas gracias a ti. Un abrazo.
Saludos
Otra para añadir en la lista de "Pelis que ver..."
Gracias amigo y te llamo en este instante ;)
Una película para ver más de una vez. De caracteres y de actores. Y de habilidad en la dirección. Nada fácil lo tuvo Lumet para expresar la sensación de agobio entre esas cuatro paredes.
Saludos!
Apúntatela Chabi, es obligatorio ver esta película.
Pues sí, Ethan, yo ya la he visto muchas veces y nunca me cansa. Me maravillan los primeros planos con los que nos obsequia Lumet. Saludos.
Una entrada espectacular, Marcos, para una película sensacional. Muy bien ilustrada y comentada. Así da gusto...
Estupenda película y post. Un saludo.
Esta película es magnífica. La ví hace mucho tiempo y me encantó. Tengo que volver a verla :D
Irene (http://rincondecine.wordpress.com)
La compré hace un par de semanas. Sí, puedo decir que la compré y no la grabé jajaja. Quizás me la ponga esta noche o algun dia de este fin de semana que estaré en casa con mi faringitis.
Estupendo post.
Un saludo.
Soberbia, de verdad, una de esas pelis que nunca se desfasan porque esa situación puede presentarse hoy lo mismo que ayer.
Efectivamente el personaje de Lee J. Cob es asombroso. Siempre me fascinó este secundario "de lujo" que diría Josep.
Un abrazote.
Una grandísima película y un muy buen post, amigo Marcos. Y esa sensación de notar el calor sofocante que comentas, he de decir que la comparto contigo.
Un saludo
Gracias Roberto, espero que hoy haya sido una tarde muy especial para ti. Me hubiera gustado asistir.
Gracias, David.
Pues nada, Irene a volver a verla cuanto antes mejor. Un abrazo.
Una oena lo de tu faringitis Bruja. 12 hombres sin piedad puede ser buena medicina. A curarse pronto.
Fíjate ANRO que la primera vez que vi a Lee J. Cob fue en el papel de padre de Frank Sinatra en una película llamada "Gallardo y caballero" o algo así. Me encantó es epapel pero es que aquí está soberbio.
Como ayer, Crowley, pasé una tarde semejante en Zaragoza me acordé de 12 hombres sin piedad y no dudé en volverla a ver. Un abrazo amigo.
Acabo de corregir el texto y pido perdón a todos los lectores por el gran número de erratas que contenía. Escribí el texto deprisa y lo publiqué sin repasarlo.
Magnífica película y magnífico guión. Aunque siempre he pensado con un final que a veces no se habrá dado. No todos los jurados reales disponen de un Henry Fonda.
Un abrazo
Que bien escogidas las imágenes.Y si, realmente haces que a uno le entren ganas de ver la peli.
Seguramente en la mayoría de los casos no se ha dado la circunstancia diría yo, Alma. Una pena.
Gracias Veronica. La película por su nombre y por su protagonista ya se publicita sóla.
Como siempre, comentarios que enganchan, estupendo post.
Es que estas películas inspiran, Amaya. muchas gracias.
Magnífica entrada y magnífico análisis de una película imprescindible para cualquier cinéfilo.
Me gustaría destacar dos cosas que apuntas, la “anécdota” de que sólo el personaje de Fonda tiene nombre para el espectador, algo más que una anécdota, el individuo frente a la masa, esos otros once hombres, que, cada uno por sus motivos, deciden sumarse al pensamiento mayoritario sin pararse a razonar un por qué.
Y otro detalle que también comentas, importantísimo como Lumet consigue transmitir ese ambiente agobiante hasta llegar a la claustrofobia en el que se encuentran los protagonistas, al punto de conseguir que el espectador llegue a sentirlo y revolverse en su butaca.
Saludos
Muy sabias tus palabras, Vivian. Gracias por aportar la anécdota del nombre del personaje que protagoniza Henry Fonda. Realmente es un detalle que no se debe pasar por alto, muy importabte para la repercusión que tiene la historia en el espectador. El ambiente es genial. He podido sentir el alivio que sienten los personajes del jurado cuando comienza a llover en ese día de calor pegajoso neoyorkino. Saludos.
Lumet sigue siento un gran maestro.Esta película es muestra de ello.Un comentarista escribe sobre la versión que se realizó en España en el mítico programa Estudio 1 y estoy de acuerdo con él,también es una maravilla por el elenco de actores.
Lumet es el director de la ciudad y de los metros por excelencia y de todas las películas que he visto de él,todas me parecen geniales.No se si has visto su última película;
Cuando el diablo sepa que has muerto,simplemente magistral.
Un fuerte abrazo,amigo.
Hola Francisco. No he vist la película "Cuando el diablo sepa que has muerto" pero tiene buena pinta. Lo tendré que solucionar. A mí tambiénme gustó mucho ver a José Bódalo, a José María Rodero, Ismael Merlo... en unos papeles tan logrados. Debop indagar más en toda la filmografía de Lumet, gracias por recordarlo.
¡Acabo de descubrir esta entrada! Genial, Marcos, yo no sé ni cuantas veces me la he visto ya. Y la última creo que es la que más he disfrutado, ahí hipnotizada durante toda ella, con ese guión, ese reparto, esas imágenes...
Y me alegro de que hayamos coincidido en destacar a los doce hombres del jurado y mira, tú a través de sus personajes y yo a través de la filmografía de los actores. Qué bien complementadas nuestras dos entradas...
Otra vez avísame en mi blog de que tú has hecho una maravilla como ésta, hazme el favor...
Besos muy cinéfilos.
Hola Clementine. Hace un año que publique esta entrada y si te soy sincero, se me habia olvidado. Me ha hecho gracia comprobar que tuvimos la misma idea para los actores. Sinceramente me alegra esta coincidencia. Besos Clementine y gracias por navegar mi blog en aguas profundas, descubriendo entradas antiguas. (Perdon por la ausencia de tildes pero es problema del teclado).
Hey there! Quick question that's completely off topic. Do you know how to make your site mobile friendly? My website looks weird when browsing from my iphone 4. I'm trying
to find a template or plugin that might be able to fix this problem.
If you have any recommendations, please share.
Appreciate it!
Feel free to surf to my web-site ... Ralph Lauren Outlet
I know this web site gives quality based content and
extra material, is there any other site which gives these kinds
of stuff in quality?
Also visit my web blog polo ralph lauren outlet
Publicar un comentario