Mostrando entradas con la etiqueta louis armstrong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta louis armstrong. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de agosto de 2011

My personal jukebox (8)

Luois Armstrong fue quien popularizó con mayor difusión esta canción popular procedente de Nueva Orleans con raíces gospel que se utilizaba principalmente como marcha fúnebre. Nada que ver con el resultado que se obtuvo al ser interpretada por bandas de jazz y dixie en la primer amitad del siglo XX. Hasta esta sección titulada My personal jukebox, un poco ya olvidada, traigo hoy el dueto formado por Danny Kaye y Louis Armstrong interpretando esta canción en una delirante escena de la comedia biográfica titulada The five pennies (Tu mano en la mía) dirigida por Melville Shavelson en 1959. En ella Danny Kaye interpreta el papel del trompetista Red Nichols.



Siguiente video, la canción Lullaby in Ragtime (compuesta por Syilvia Fine, esposa de Kaye) intepretada por Danny Kaye y Barbara Bel Geddes en la misma película:



The five pennies (Melville Shavelson. 1959)
Lullaby in Ragtime (Sylvia Fine. 1959) 

Y lo mejor que podemos hacer es escuchar a la orquesta de Louis Armstrong interpretando When the saints go marching in, de verdad y sin chistes como en el caso anterior:

lunes, 28 de marzo de 2011

Mis discos favoritos: Bing & Satchmo (1960). Más Bing Crosby y Louis Armstrong


Después de compartir escenarios, conciertos, programas de radio y televisión e incluso películas, Bing Crosby y Louis Amrstrong decidieron dejar una sólida constancia de sus colaboraciones en el primer y único LP que grabarían juntos: Bing & Satchmo (1960). Con la orquesta y los músicos de Louis Armstrong, junto con los arreglos de Billy May, el resultado es una de las mejores manifestaciones históricas del swing, casi una reivindicación de que, en 1960, era una música que estaba todavía muy viva (y que sigue viva hoy en día). En este LP se ofrece un swing fresco y joven mezclado con algunos temas de blues que, en la voz de Bing, balancean de una manera irresistible. Creo que Bing Crosby nunca ha cantado mejor que en este LP. La buena noticia es que en este año 2011, al fin, ha sido editado en CD con una remasterización estupenda (por una vez) y temas añadidos de la banda sonora de "Alta Sociedad" y de actuaciones con Bing Y Louis en la radio. Una joya de CD, vamos. Este disco, o esta fiesta, comienza con el tema Muskrat ramble que ya hiciera famoso Louis Armstrong en 1926. En el comienzo de la canción Bing Crosby comienza hablando con el coro para dar la bienvenida a Louis Armstrong que entra cantando con un swing genial:

El segundo tema es "Sugar":

Let's sing like a dixieland band:

Way down yonder in New Orleans:

Brother Bill:

Y ahora, para terminar, el tema Now you has jazz que ya vimos aquípero esta vez, en directo:

Espero que lo hayan disfrutado.

miércoles, 23 de marzo de 2011

My personal jukebox (6)

Bing Crosby & Louis Armstrong, "High Society"

Cuando en 1956 se hizo "High Society", con banda sonora de Cole Porter, todo el mundo esperaba ansioso el dueto entre las dos mejores voces del momento: Bing Crosby y Frank Sinatra. Una vez vista, sin embargo, el mejor momento es el que comparten en pantalla Louis Armstrong y Bing Crosby con el tema "Now you has jazz" junto a la propia orquesta de Armstrong. Momentazo del cine musical:

Nada que ver con el tema que cantan Frank y Bing, encarnando respectivamente a dos borrachines cantando:

*Por cierto, vomitivamente, Robbie Williams tuvo la poca decencia de volver a grabar "Well did you evah" con Jon Lovitz. "Well did you evah", fuera del film y del musical de 1939 "Du Barry was a lady" para el que se compuso, carece totalmente de sentido, al igual que la infame version de Williams (version sin tilde, porque tengo el teclado estropeado).

"High Society" (Charles Walters. Cole Porter. 1956)

martes, 23 de noviembre de 2010

Invierno, agazapado en la próxima esquina.


De piedra, en el puente

"En la niebla el Puente de Piedra es
un animal huidizo
Cruzando su mitad desaparece
completo el paisaje
Parece que tras él no hay mundo
y la noche en silencio
todo lo inunda,
que debajo no transcurre el río
sino el oscuro abismo.

Nunca se definió mejor el planeta
como en esa línea
difusa y quebrada del paseante
que se esfuma en la bruma
como en esta ciudad que se deshace
devorada por un sueño."


El primer aullido del cierzo

"Esta noche otoño es un gato,
callejero y moribundo,
exhalando invierno en su último aliento
bajo la primera luna lánguida de noviembre

La caballería del cierzo baja la ruta de San Gil
y merodea las callejas de San Miguel
Los lanceros ocupan las primeras posiciones del pelotón
para clavarse como agujas
en el rostro del perdido peatón
La luna palidece, invierno inerte acecha en la próxima esquina
y la tundra helada se expande por un desierto que agoniza.

La nieve caerá sobre los campos verdes
pero por dentro, las arterias seguirán pudriéndose
porque esta ciudad nunca estuvo preparada
para este último infierno helado".

Louis Armstrong & Ella Fitzgerald: "A foggy day"


La fotografía de El Puente de Piedra en la niebla es obra de Nacho Viñau Ena, administrador de este blog.

viernes, 12 de junio de 2009

Howard Hawks: de "Bola de fuego" (1941) a "Nace una canción" (1948). ¿Con cuál me quedo?


Hace poco, en una entrada anterior donde le escribía al sol llamándolo "gran bola de fuego", hubo un comentario a cargo de Arvikis que me recordó una gran película con ése título, cosa que le agradezco enormemente. Al instante la volví a ver. Debo decir ante todo que, al escribir el poema, pensé antes en Jerry Lee Lewis y su "great balls of fire!". Además creo que hicieron una película de la vida de Jerry Lee Lewis con éste título. Pero aquí voy a hablar de "Ball of fire" ("Bola de fuego"), película de Howard Hawks del año 1941. La película es irresistible y ésta protagonizada inmejorablemente por Barbara Stanwyck y Gary Cooper. Dana Andrews también está aquí, en el papel de gángster "medianamente malo". Básicamente es una comedia romántica con muy buen resultado en taquilla que, contrariamente a lo que ocurre ahora, no perjudicaba a la calidad cinematográfica. La película es tan fresca que la ves ahora, una vez más, y sigues riéndote como si fuera la primera vez que la ves. Eso sólo lo consiguen genios como Hawks. El argumento es muy sencillo. Un grupo de profesores acartonados, trasnochados y anticuados emprenden la labor de crear una enciclopedia con todo el saber humano hasta los tiempos contemporáneos. Todos los profesores solteros y, al parecer, sin haber conocido mujer (excepto un viudo) trabajan encerrados en un caserón sin a penas ver la luz del día. Esa luz la trerá un día Barbara Stanwyck en el papel de "bailarina de cabaret". Esta chica hace que los profesores caigan en la cuenta de que no saben nada de la vida real contemporánea, que llevan mucho tiempo sin ver cómo es el mundo real y les hace replantearse su labor. Además la chica va escapando de un gángster que la persigue (Dana Andrews) y de sus muchachos. El resto, imaginaros... una gran comedia de las de antes. Ésta película fue en 1941. Pero a Howard Hawks le gustó la idea y volvió a hacer la película siete años más tarde, en color, con el cómico Danny Kaye y con un montón de músicos. Ahora los profesores ya no querían crear una enciclopedia sino que ésta vez eran unos músicos clásicos trasnochados que querían grabar los discos de la historia de la música. La llegada de Virginia Mayo les descubre el mundo del jazz, que ellos no conocían, y les hace replantearse su labor. Hay gente que no soportaba a Danny Kaye pero a mi siempre me ha encantado. Hay números en los que me ha hecho llorar de risa como en la película "Un hombre fenómeno". Pero en "A song is born" ("Nace una canción") Danny Kaye hace perfecto el papel de trasnochado músico y profesor idiota que se enamora de Virginia Mayo. Es desternillante y creo que me río más que con la de 1941... aunque las dos sean de Hawks. Desde luego el jazz ayuda mucho con la aparición estelar de músicos como Lionell Hampton, Louis Amrstrong, Benny Goodman, Tommy Dorsey o El Golden Gate Quartet. Por lo menos, cuando antigüamente hacían un remake, lo convertían en musical y lo mejoraban. Aquí os dejo un video del "a song is born" donde canta Virginia Mayo, Louis Amrstrong y tocan por orden: Tommy Dorsey (trombón), Louis Armstrong (trompeta), Charlie Barnett (saxofón), Benny Goodman (clarinete), Lionell Hampton (xilófono), Mel Powell (piano), Louise Bellson (batería). Los Golden Gate Quartet hacen coros:



La escena final de "A song is born". Los gángsters mantienen secuestrados a los músicos mientras Virginia Mayo se está casando a la fuerza con el jefe de la banda en la habitación de al lado (con un cura sordo). La forma de derrotar a los gángsters y la forma en que Danny Kaye acaba rescatando a Virginia Mayo no tiene desperdicio: