Mostrando entradas con la etiqueta Dean Martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dean Martin. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de septiembre de 2011

Ocaso en mi skyline particular. Septembrinos.

Septembrino 1

Llegar a casa cuando todavía la noche
acampa en las aceras
y llenarse los pulmones de ciudad
en ese preciso instante matinal
que precede a la locura

Ser un gato, en la oscuridad,
o tranvía que camina por raíles desnudos.
Ser la sombra todavía no proyectada en un túnel,
ser soledad férrea
pero habitada.

Salir de casa cuando es de noche
buscando viejos senderos,
borrados a la luz del sol;
ser hoja seca, remontarse
y entregarse al vaivén del viajante sin rumbo.

Hoy septiembre ha llegado
como un día que no amanece


Septembrino 2

Es inevitable este septiembre
tan presagio de todo lo inútilmente conocido
o desconocido todavía, seguramente
y por ello más inútil.

Es inevitable dejarse mecer
en el viento,
aferrado a la rama o a la vida
como un último hilo de voz escaso
o dejarse arrastrar, mudo,
aunque todavía resista el verano.

Es inevitable volver a Sinatra
y escuchar, a la vez, esta noche alargándose
como la nota sostenida de la palabra angustia
en su voz
Este blues, esta hora de tren incierto,
este derecho a ciudad arruinada...

Es inevitable este septiembre
que siempre nos sorprende.

September of my years (Frank Sinatra):


Aunque aquí nos interesaba el tema September of my years, Frank Sinatra también interpreta At long last love. Junto a Dean Martin canta The oldest established y Witchcraft jutno a Dino y Diahann Carroll. Este video ha sido también utilizado hoy en la entrada del blog Sinatra

domingo, 1 de mayo de 2011

Dean Martin canta para todas las madres

Felicidades.... ¿un trago?
En dos años de blog que ya llevamos creo que nunca he dedicado una entrada al día de la madre. Hoy para todas esas luchadoras, para todas las que han peleado por sus hijos y las que, alguna vez, han tenido que hacer también el papel de padre, en definitiva, para todas las madres del mundo y en especial para la mía, esta canción de Dean Martin que se titula: "Any man who loves his mother"

viernes, 18 de marzo de 2011

Clip de audio de "Hoy por hoy" (Enlace)

No sé por qué no puedo insertar el código para que se escuche el programa aquí, así que publico el enlace a la página. Para escuchar: Hoy por hoy


Let me try again (por Sinatra, el verdadero):

jueves, 17 de marzo de 2011

Mañana viernes hablaré de Sinatra en "Hoy por hoy" de Cadena SER


El próximo viernes (mañana), en el programa Hoy por hoy de la Cadena Ser, tendré el honor de compartir espacio con el escritor Javier Márquez Sánchez, autor del libro Rat Pack, viviendo a su manera.
Hablaremos de la figura de Frank Sinatra y fundamentalmente del Rat Pack. El pasado martes recibí la propuesta por medio de Facebook por parte del encargado de esta sección del programa y lo cierto es que me hace mucha ilusión hablar en la radio de mi cantante favorito y ese grupo inolvidable que formó junto a Dean Martin, Sammy Davis Jr., Peter Lawford, Joey Bishop y otros muchas figuras del espectáculo. Sin embargo pocas personas saben que los verdaderos fundadores del Rat Pack fueron Humphrey Bogart y su mujer Lauren Bacall al juntarse con un grupo reducido de íntimos amigos que residían en la zona residencial de Holmby Hills en Los Angeles. De esta manera se alejaban de las encorsetadas fiestas hollywoodienses y creaban un grupo reducido que basaba sus reuniones en beber mucho, aguantaer hasta altas horas de la madrugada y estar en contra de lo que se conocía como políticamente correcto. Miembros de ese grupo fueron Spencer Tracy, David Niven, Judy Garland Janet Leigh, Tony Curtis, John Huston, Angie Dickinson o Jimmy Van Heusen. Mañana, a las once y media, hablaremos de todo ello en Hoy por hoy.



Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr, Peter Lawford y Joey Bishop junto al cuartel de operaciones del Sands de Las Vegas

sábado, 17 de abril de 2010

Sitting Pretty (Walter Lang. 1948)


Walter Lang fue cineasta, pintor y escritor pero en la década de los treinta comenzó a centrarse en la industria del cine con una fructífera carrera en los estudios 20th Century Fox. Antes de realizar su obra más reconocida, "El rey y yo", Walter Lang se movió acertadamente por el mundo de los musicales de la Fox pero también encontró un rincón para la mejor comedia con "Sitting Pretty" o, como se conoció en España, "Niñera moderna" que fue una adaptación del personaje del cómic novelesco Mr. Belvedere creado por Gwen Davenport y F. Hugh Herbert. Lo cierto es que el personaje de Mr. Belvedere caló hondo en España. Ayer caminaba por la calle General Sueiro de Zaragoza y encontré un Pub que anunciaba todas las noches música en español. El pub se llamaba "Mr. Belvedere". Un ejemplo de la influencia inolvidable de este personaje en nuestro país. Si bien es cierto que se han realizado numerosas versiones del personaje la que más caló fue el que encarna a la perfección en esta película Clifton Webb, a pesar de contar también con una nada desdeñable versión en formato serie de televisión para la BBC británica. En cualquier caso el personaje de Mr. Belvedere parece creado para el lucimiento personal de Clifton Webb, perfectamente moldeado a su medida, quien lleva todo el peso de la película con la maestría que le proporcionó su experiencia cinematográfica ya en aquella época. Webb, que siempre me había parecido un actor inglés, nació en Indiana y muy temprano se inició en el mundo del baile y el espectáculo. Formó parte de una compañía de vodevil y más tarde se forjó en los escenarios de Broadway hasta que llegó al cine mudo. No obstante su carrera cinematográfica no despegó hasta que Otto Preminger lo rescató para interpretar al villano de la película "Laura". A partir de entonces los papeles de un cincuentón Webb fueron mejorando considerablemente hasta que se convirtió en un actor más que correcto y en 1948 asumió el papel protagonista de "Sittin gpretty".En la película se nos presenta a una familia típica americana que busca desesperadamente una niñera para ocuparse de sus tres niños. La señora King (Maureen O'Hara) publica un anuncio en el periódico y quien responde a los servicios solicitados es la señorita Lynn Belvedere. Imaginen la sorpresa de la señora King cuando el que llama a la puerta no es la señorita Lynn Belvedere sino el SEÑOR Lynn Belvedere. Además éste resulta ser un tipo bastante peculiar (lo que él llama un "genio") con costumbres demasiado estrictas pero, por lo que se puede comprobar, muy efectivas para la educación de los chavales. Así que Belvedere alterna la educación de los niños, del perro y del canario con largos periodos de tiempo dedicados a meditar encerrado en su habitación... o al menos eso es lo que creen los señores King.

El señor King (Robert Young) es el miembro de la familia al que más difícil se le hace la convivencia con este genio y llega a ver peligrar incluso la relación con su esposa. Pero nada más lejos de la realidad pues la película depara una sorpresa para un final muy divertido. No estamos ante una obra maestra pero sí que se trata de una película muy divertida que, al menos a mí, me hace reír bastante cada vez que la veo... sobretodo por la actuación de Clifton Webb. Maureen O'Hara también está genial y atractiva como siempre y Robert Young completa muy bien el reparto con su papel como padre de familia. Me gustaría destacar también el papel de Richard Haydn como el vecino pesado, alcahuete y de paso bufón de toda la película. Recomendable comedia a menudo olvidada para una tarde dominical cualquiera.

Por cierto que la divertida banda sonora de los títulos del comienzo la encontré interpretada por Dean Martin en youtube
Pretty baby, Dean Martin