Gaudí
Bajo el tranvía yacían las ropas harapientas de un mendigo y quebrado en el suelo, su cuerpo inerte. La muchedumbre que se acercó hasta el lugar del accidente emitió todo tipo de comentarios pero, lamentablemente, nadie advirtió que la catedral más hermosa de aquella ciudad quedaría para siempre incompleta.
Bajo el tranvía yacían las ropas harapientas de un mendigo y quebrado en el suelo, su cuerpo inerte. La muchedumbre que se acercó hasta el lugar del accidente emitió todo tipo de comentarios pero, lamentablemente, nadie advirtió que la catedral más hermosa de aquella ciudad quedaría para siempre incompleta.

Sucesos marítimos
El capitán del barco estaba muy contrariado. Ni se encontraban en el triángulo de las Bermudas, ni en esa zona del océano había acontecido nunca suceso extraño alguno, pero lo cierto era que una barrera invisible les impedía seguir avanzando. Afortunadamente, al niño que observaba la escena se le cayó la botella y el barquito, finalmente, quedó libre para seguir tranquilamente su travesía.
Este último micro ("Sucesos marítimos") lo escribí después de leer El planeta encerrado de Roberto Malo.
30 comentarios:
No se puede sorprender más con menos palabras. Muy buenos finales.
Encantado de servir de inspiración...
Y muy buenos los dos micros.
Me alegra Cahiers lo que comentas porque si algo se busca en un micro es el factor sorpresa. Un abrazo
Gracias Roberto. Me gusta mucho "El planeta encerrado" muy original. Un abrazo, amigo.
No.
Me han encantado, Marcos. Tus poemas son magníficos pero me gustaría ver por aquí más de tus microrrelatos como los que disfruté en "Jazzmen" y los de Ediciones Cardeñoso. Felicidades y abrazos. Borgo.
Un par de maravillosos microrrelatos. El segundo es precioso, pero es que a mí me gusta tanto Gaudí... Besos, Marcos.
No es fácil escribir microrelatos y mucho menos con la fuerza que les sueles dar, además de sorprender.
Un placer leerte!
Un abrazo.
Hace año y medio estuve viendo La Sagrada Familia y pensé en eso de la catedral incompleta, por muchos arquitectos que intervengan en su construcción la idea de Gaudí tal y como él la concibiese ya no podrá ser plasmada.
El barquito de la botella no tiene barreras, él sí que navega libremente.
Magníficos microrrelatos!!
Un abrazo.
Nunca dejas de sorprenderme, Marcos. Y cada vez, me sorprendes más y mejor.
Muy buenos los dos micros. Y maravillosa esa fotografía de La Sagrada Familia. Impresiona verla.
Un beso
No?
Pues a ello nos pondremos, Miquel. Un abrazo.
Las circunstancias en las que murió Gaudí, habiendo sido un maestro, son lamentables. Gracias Clementine.
Muchas gracias, Montse. Un placer verte por aquí.
Siempre quedará incompleta, Mucipa. Es igual quién intente comp`letarla, nadie lo conseguirá. Gracias Mucipa.
La fotografía es de la red y no consigo encontrar el autor. Me alegra leer que te ha gustado, Myra. Besos.
Excelentes microrrelatos. Te animo a que continúes cultivando el género.
Un abrazo.
Gracias Kine. Un abrazo!
Lamentablemente en el mundo de hoy, todo el mundo mira la catedral, nadie al mendigo.
Un placer leerte como siempre
Marcos, son muy bonitos los dos , y impactan en el final.
Siempre he pensado que los microrelatos son bastante dificiles( aunque parezcan lo contrario), tienes que contar muchos detalles en pocas frases y que queden bien, principio y final, y que por supuesto enganchen.
Me han gustado los dos.
Y la foto de la catedral es una belleza.
Hasta pronto!.
Geniales los dos relatos, Marcos, y esa foto de La Sagrada Familia... impresionante.
Un beso.
Como siempre, me quito el sombrero ante tu comentario, Alma. Precioso y trsitemente real.
Gracias William, eres muy amable. El factor sorpresa es clave, por supuesto y celebro haberlo conseguido al menos contigo. Un abrazo.
Impresionante fotografía, es verdad. Grazcias Marisa. Besos.
Ay Marcos, siempre qaue paso me encuentro con relatos tan originales....que me encantan!!!
Felicidades!!!
un abrazo
Un micro relato como un poema corto ha de tener las palabras justas, medidas.
Pobre hombre, dirían del mendigo. Un barquito en una botella liberado. Dos curiosas contradicciones.
Un abrazo Marcos
Que no, que no.
Abrazos
Me ha gustado especialmente el segundo.
Un saludo.
Ojalá la escena del atropello no hubiera sido más que una miniatura dentro de una bola de cristal, y se hubiera roto, y la catedral hubiera sido terminada por quien debió hacerlo. Un abrazo.
Me alegra que pases y lo comentes, Mery. Besos.
Sí, reaslmente son dos contradicciones, Juan pero ahora que lo comnentas lo advierto. Ha sido involuntario. Gracias por pasar.
Es que, hay días que sí y otros que no, Alfredo...
Gracias Einer. Un abrazo.
Ojalá Juan. Pero la historia fue triste, sobretodo por cómo acabó el artista. Un abrazo.
Muy sabrosos "micros" Marcos. Me han gustado.
Un abrazo.
Javier
Buenísimo el de la catedral. Un diez absoluto. Aunque los dos son bastante parejos en calidad.
Un saludo.
Muy buenos ambos.
Saludos.
Gracias Javier, un fuerte abrazo!
Eres muy amable Wolfville. Me alegra que te hayan gustado tanto. Un abrazo!
Gracias Licantropunk. Un abrazo!
Estos micros, ambos estupendos.
Te abrazo
Jo, buenísimos los dos Marcos!
La primera me ha gustado, porque trasnmites de una manera tan sencilla...la ausencia de ese mendigo que ya formaba parte de esa Catedral, pero nadie se percató de ello. Pero la segunda me ha encantado por dejarte llevar por la imaginación ... ese personaje, el capitán del barquito y que sentía que no podía avanzar...que resultó estar dentro de una botella ..es estupendo!
No podía irme sin desearte que pases una Feliz Navidad, y mi deseo de que el próximo año, te traiga solo cosas buenas, mínimo, igual de buenas que las de este año, que creo que han sido muchas :).
Besos dorados para estos días..
Muy buenos los dos, el primero tiene cierto sabor navideño, no sé.
Muchas felicidades y un abrazo
Muchas gracias por pasar Anaís. Besos.
Gracias Época por ser tan amable. Te deseo también lo mejor para estos días yq ue el año que viene solo traiga cosas buenas. Besos dorados.
Bueno, me alegro de que lo veas así, Ethan. Será que la Navidad lo invade todo estos días. Que pases felices fiestas. Un abrazo!
Publicar un comentario