
El mendigo y la florista
"El hombrecito que siente vergüenza
de sus ropas raídas y harapientas
también siente amor...por una florista
y temor... por que la humildad le venza
-Pero el hombrecito tiene corazón
Ahí no hay ricos, ni pobres, ni razón-
El hombrecito también es consciente
de que no puede cambiar la realidad
y a un mendigo es lo que ella va a mirar
sin ver lo que esconde su alma impaciente
Sólo una flor le quiere a ella comprar
y descubre que la florista es invidente
-El hombrecito tiene corazón
donde no hay ricos, ni pobres, ni razón-
Pero la florista invidente ve más allá
de sus ropas sucias y descosidas
Ve un corazón que late verdadero
que sabe llorar, que sabe amar
y el hombrecito ve en sus ojos la felicidad
y el corazón...
sin ricos,
sin pobres,
brilla como luces de ciudad."
Este texto va dedicado a una película maravillosa de Charles Chaplin titulada "City lights" en que nos cuenta la maravillosa historia de un mendigo enamorado de una florista ciega. No puedo decir nada excepto que la considero una obra de arte. Si hay alguna duda vean esta escena final en que la florista reconoce en el mendigo a su benefactor con cuya ayuda ella ahora puede ver. Ella creía que aquél hombre era rico y guapo, pero finalmente aquél hombre era él:
18 comentarios:
Estupendo poema Dana, en este caso ademas llegando al corazón con la ayuda de Chaplin, ni mas ni menos un genio en mezclar humor y dolor.
saludos
El que llega al corazón deverdad siempre que veo la película es Chaplin. Tenía una maestría para comunicar estas escenas que lo convirtieron en único. Muchas gracias, Atikus, por tus palabras.
Gran entrada, Dana. Personalmente, me interesa mucho todo lo relacionado con lo que significa "ver". También le he dado muchas vueltas al tema.
Ya lo se, ya, Roberto... además recordé un relato tuyo al escribir estos versos...seguramente ya sabes de cuál estoy hablando.
Muchas gracias.
Me ha dicho el amigo Crowley que me pasara por aquí. Se lo tendré que agradecer otro día. Sobre tu post...
En mi opinión, el mejor final de la historia del cine. Y como película, por ahí andará también, desde luego...
El texto está muy bien. Un post muy majo. Un saludo.
Muchísimas gracias David y bienvenido. En mi opinión también es uno de los más grandes finales de la historia del cine. Esto es CINE con mayúsculas y no les hacía falta hablar. Lo dicho te quedo muy agradecido a tí y al bueno de Crowley desde luego.
Un bellísimo poema, alimentado por la sensibilidad del genio CHAPLIN.¡Que belleza de película!
Un saludo
Arvikis
Coincido contigo, la película, una obra de arte, hecha desde el sentimiento y que llega al sentimiento, en especial, vuelvo a coincidir contigo, el personaje de Chaplin.
Tus versos, encierran y transmiten la esencia de la película, me gustaron mucho.
Un beso
Muy hermoso.
Perfectos tus versos, como siempre, llegan al alma, al corazón junto con esa cinta...me has recordado que hace unos meses la vi en venta y torpemente no llevaba el dinero, al volver ya no estaba...ya sabrás lo que sentí en el momento, Saludos Dana.
Sí, Arvikis, la verdad es que la belleza de la película es inigualable y el final insuperable. Hace poco publicaste una fotografía de Chaplin en tu blog que me recordó esta película. Por esta razón la volví a ver y el resto es fruto de tomar un café solo con la compañía de una silla vacía y el recuerdo de la película ardiendo todavía en mi cabeza. Muchas gracias.
Muchas gracias Vivian. Eres muy generosa al decir que mis versos encierran y transmiten la esencia de la película... Chaplin era muy grande.
Pilar, muchas gracias.
Muchas gracias Aniovedh. Espero que pongas remedio a eso de conseguir esta obra maestra.
Una de las mejores películas de la historia del cine, y una de las mejores de Chaplin (plagios aparte de la música de "La violetera" que le costaron un fortunón -sí, también echó mano de la misma excusa que Ana Rosa Quintana: en este caso, simplemente que soñó la música mientras dormía, qué morro...). Un texto de lo más apropiado.
Saludos.
Gracias, Alfredo. La verdad es que conocía la melodía de "La violetera" cuando la vi pero desconocía que le hubiera costado un fortunón a Chaplin. Desde luego, sí que hay que tener morro. Yo el otro día soñé con "Night and day"...jejeje. Como siempre, tu comentario muy apropiado y aportando conocimientos.
Qué bellas las películas de Chaplin y, qué bonitos versos para acompañarla... muy emotivo
Es una preciosidad de película. Sin duda, de mis favoritas.Los versos intentan recordarla...
Lástima que muchas veces no miremos con el corazón.
Muy buena reflexión, Alma. Uno llega a ella con facilidad tras ver esta película. Muchas gracias.
Publicar un comentario