miércoles, 30 de noviembre de 2011
El poema que te dije, de Elisa Berna (Mañana 1 de diciembre a las 20:30)
Mañana, jueves, primero de diciembre, la estupenda poeta y amiga Elisa Berna publica su primer poemario titulado El poema que te dije, editado por Los libros de l(a) imperdible. La presentación tendrá lugar a las 20:30 en la zaragozana Peluquería Rosa García, calle Espoz y Mina, 6; presentarán el editor David Giménez y el escritor Fernando Sarría con la actuación de los músicos GranBob y Charly g. En el mismo acto se presentará el poemario Harlem Globetrotters de Gonzalo Ledesma, también editado por Los libros de l(a) imperdible. Si quieren disfrutar de las letras de Elisa Berna, también pueden hacerlo en su blog, pinchando encimka de su nombre. Nos vemos!
Etiquetas:
Charly g.,
citas culturales,
David Giménez,
El poema que te dije,
Elisa Berna,
Fernando Sarría,
Gonzalo Ledesma,
GranBob (Roberto Artigas),
Los libros del pimperdible,
poesía
sábado, 26 de noviembre de 2011
Cierta noche de rojo neón
![]() |
No, este espacio no está patrocinado por Coca Cola |
Tuvo que ser septiembre
el ocaso sobre mi skyline particular.
Mudar la piel, recomenzar,
inventar una nueva forma de libertad,
diferente a la que hoy respiro
esta madrugada de sexto piso
y rastro rojo neón.
Tuvo que ser septiembre,
ladrón de infancias,
de guante blanco,
otoño sobre los años perdidos,
tormentas desde hoy sepultadas
bajo una fina sábana
no tanto de insatisfacción
como de mala pesadilla.
Al fin,
desde este otoño, primaveras
******
(Sin título)
Este poema languidece
nada más nacer
en la palidez de una hoja en blanco,
un abismo difícil de salvar.
Este poema es náufrago
recién nacido
entre las olas de un bloc-g enfurecido
con voraz apetito de escualo
que mata por unos versos varados
martes, 22 de noviembre de 2011
Miguel Servet, número 20
![]() |
Autor de la fotografía: Javier Bueno (Arvikis) del blog: Traductor de miradas |
Desde los viejos años oscuros,
cubierta de polvo,
como si acaso esta lluvia
se hubiera derramado durante siglos,
como la sangre,
surges de una guerra sin final,
habitada por un demonio y amortajada,
mi vieja casa enmohecida.
Como vigilan los ojos de los muertos
tus ventanas de cristales rotos
parecen mirar a un par de enamorados
y llegas entonces con el aroma incierto
del primer escarceo en un portal,
el timbre de la escuela
o el último paso que nunca avanzó,
mi vieja casa enmohecida,
al aroma de tus balcones rotos.
Hermética y de puertas clausuradas
el perdido paseante
que camina por Miguel Servet número 20,
aún se pregunta de este otoño
qué te mantiene en pie
o qué ráfaga de viento, a él mismo,
le arrastra y empuja
hacia una insólita dirección.
Viejas casas enmohecidas,
sin saber excatamente nuestra razón,
segumios erguidas
en mitad de un mundo nuevo
que nunca nos perteneció.
Para poder ver algunas fotografías de la entrega de premios "Raíces de papel" del pasado 18 de noviembre, pulsar aquí
domingo, 20 de noviembre de 2011
Alerta Bécquer (Miguel Mena)
![]() |
Portada de "Alerta Bécquer" |
¿Qué seríamos capaces de hacer por amor? Probablemente Eduardo, el protagonista de esta historia y ferviente enamorado de su novia Dafne, sería capaz de cualquier temeridad con tal de asombrar a su chica. La sevillana Dafne, es una romántica estudiante de Bellas Artes, apasionada por la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer que sostiene la idea de que el poeta está injustamente enterrado en Sevilla y defiende que sus restos, según se puede deducir por alguna de sus rimas, solo descansarían en paz a la sombra del Moncayo, en el pueblo de Trasmoz ("En donde esté una piedra solitaria/ sin inscripción alguna/ donde habite el olvido/ allí estará mi tumba") Eduardo, que conoce la debilidad que su novia siente por Bécquer y su tendencia hacia el romaticismo, ni corto ni perezoso, se dispone a profanar el sepulcro del poeta y trasladar sus restos a Trasmoz para cumplir los deseos de su amada con un acto tan heróico como romántico. Para ello contará con la inestimable ayuda de su amigo Oscar que actúa de cómplice, aunque ni él mismo pueda explicar cómo se deja convencer por Eduardo. Lamentablemente, Eduardo y Oscar extraviarán el cráneo de Bécquer y esto les llevará a realizar un disparatado viaje en su búsqueda que, curiosamente y como si la propia alma del mpoeta les guiara, les llevará desde Sevilla a Trasmoz pasando por numerosas ciudades. La noticia de la profanación de la tumba de Bécquer conmocionará a la opinión pública y movilizará al presentador de televisión Leo Rivas, responsable del programa sobre asuntos paranormales Ultramundo y al inspector Ruiz, poco antes de jubilarse.
Con Alerta Bécquer (Alba Editorial 2011) Miguel Mena nos ofrece una historia muy divertida, de estilo desenfadado y simpático, con un punto de romanticismo y una sorpresa inesperada para un ingenioso final.
martes, 15 de noviembre de 2011
Entrega de premios "Raíces de papel" 2011
El próximo viernes 18 de noviembre, a las 18:30 en la Cultural Telefónica de Madrid (Plaza Cristino Martos) se entregarán los premios literarios otorgados por la plataforma cultural Raíces de papel y se presentará la Antología poética Raíces de papel (Ed. Cardeñoso 2011) reseñada aquí en el diario Hoy por Manuel Pellecín, miembro de la Real Academia de Extremadura.Se presentarán los libros Deseos humanos (Ed. Cardeñoso 2011), microrrelatos de cine y Por el envés del tiempo (Ed. Cardeñoso 2011) de Raquel Vázquez, ganadora del primer premio de poesía.
Agradezco a Juan Calderón Matador y a Javier Bueno su constante promoción de la creación literaria tanto con estos premios como con la revista digital en la que tengo el placer de participar. También agradezco al jurado que hayan elegido mi relato Deseos humanos como el ganador del II Certamen de Microrrelatos de cine Arvikis-Dragonfly 2011. Este relato quiero compartirlo con todos vosotros, cinéfilos:
Deseos humanos
Don Ambrosio Vidal Romero, natural de Madrid, es un señor mayor siempre vestido con traje gris que, en el metro, cede su asiento a las señoras porque es todo un caballero. Cada mañana toma un cafelito en Vergara y cada tarde una copita en el Gijón, antes de quedar con su amada Gloria. Después, cuenta la gente, que se le ve deambular siempre por las mismas calles, en soledad, y que termina sentándose todos los días en un banco frente al antiguo cine Salamanca, hoy desaparecido.
Su amigo Pedro, cansado de murmuraciones, se dispuso a hablar con él. Ambrosio insistió en que Gloria, más tarde o más temprano, habría de acudir a la cita, pues hacía ya unos años que habían quedado en verse allí todas las tardes.
Pasados unos meses don Ambrosio murió pero, un día después de su fallecimiento, Pedro recibió una carta suya. En su interior había un poema de amor dedicado a Gloria, un antiguo ticket del cine Salamanca para ver la película Deseos humanos y na foto dedicada de la actriz Gloria Grahame.
Pedro sonrió melancólico, levantó la vista al cielo y exclamó: Amigo, ahora debes estar en la Gloria.
*********
En el libro Deseos humanos, que se podrá adquirir el día 18 al igual que Por el envés del tiempo y la Antología poética Raíces de papel, en la presentación, consta de 51 relatos breves cinéfilos seleccionados para publicación, entre los que se encuentra mi amigo Roberto Malo con su relato ¿El futuro está en 3D?. La portada de Deseos humanos cuenta con la participación de Antonio Callau y su retrato de Gloria Grahame:
Retrato a lápiz de Gloria Grahame (Autor: Antonio Callau) |
Etiquetas:
Antonio Callau,
cine,
citas culturales,
gloria grahame,
Javier Bueno,
Juan Calderón Matador,
madrid,
pintura,
raicesdepapel.blogspot.com,
relato,
roberto malo
domingo, 13 de noviembre de 2011
Almost blue
![]() |
Mujer en un tren (Edward Hopper. 1938) |
Almost blue (Chet Baker)
Bajo esta penumbra
de días inciertos
y escarchas malditas
pareces una mujer abandonada,
retratada por Edward Hopper,
un borrador arrojado
en el cubo de la basura.
Bajo esta mirada
de estrellas lascivas,
como poetas,
como rimas prohibidas,
eres una santa a la intemperie,
una virgen sin hornacina;
el rumor de alcantarilla
entre cuatro paredes lejanas,
demasiado viejas,
donde se descuelgan las horas,
casi despeñadas,
al ritmo insultante de los silencios.
La vida se difumina
en torno a tu sombra
con la humareda de aquella última llamada
desvanecida en un beso que llegó, ciertamente,
pero quizá, demasiado tarde.
Hoy, frente a mí,
eres un paisaje asombroso
de despedidas y espejos
en los que no quisiste reflejarte
y bajo este último ocaso
que salpica una sangre trémula
sobre tu mirada
preguntas dónde está el arco
que complete tu iris más nublado
donde se consume la hoguera
del fuego que solo avivan las sombras.
martes, 8 de noviembre de 2011
Búsqueda+nuevo blog+recital poético
![]() |
Un rincón de Zaragoza. Fotografía encontrada aquí |
Las altas horas de la madrugada
son el perfecto testigo
de tus horas más bajas.
Caminas las calles donde el resuello
de las mil fiestas que han terminado,
sortean borrachos por las esquinas
y vasos rotos, estallados contra el suelo
como vidas, o risas, o esta noche misma.
Todo se quiebra a la ribera del río
donde se agolpa el silencio, inquebrantable,
como un remanso en mitad de la furia.
Observas el agua, el monótono discurrir
y nacen tímidas, bajo tus ojos,
las primeras sombras de otoño
que siguen buscando tu derecho a ciudad.
Derecho a ciudad en cada encrucijada o callejón,
en la hojarasca de un beso o en cualquier boca.
Derecho a ciudad
en la oscuridad de un portal,
en el peligro constante,
o en la suciedad
de ese charco que, en mitad de la avenida,
convierte todas las lunas
en un espejo negro.
Tus ojos cansados sobre el río
contemplan por un instante
el largo camino hasta el hogar.
Tu derecho a ciudad
es un vagón en Canfranc,
la búsqueda errante que nunca cesa.
(Marcos Callau)
(Marcos Callau)
Mañana miércoles, a las 19:00, tendrá lugar, dentro de la segunda semana de poesía Rosendo Tello, el recital llamado "Jóvenes poetas" con los escritores Ricardo Díez Pellejero (quien también participó en la presentación de Uni-versos para Somalia en Zaragoza) y Jesús Jiménez Domínguez . El recital tendrá lugar en la sala de exposiciones de la Universidad Popular, en la Calle Cortesías, 1 de Zaragoza. Nos vemos, tanto en Zaragoza como en Barcelona!
Etiquetas:
Cincómonos espai d'art,
citas culturales,
Jesús Jiménez,
otoño,
poesía,
recital,
Ricardo Díez,
Uni-versos para Somalia,
verso libre,
Yasenka,
yasenka-palabras.blogspot.com
domingo, 6 de noviembre de 2011
Nueva sesión de libros filmados: El resplandor (Stanley Kubrick-Stephen King)
![]() |
Jack Nicholson como Jack Torrance |
El próximo martes 8 de noviembre a las 18:00 tendrá lugar en la FNAC de Plaza España la última sesión de Libros filmados en 2011 Alfredo Moreno (no necesita presentación) y el aspirante que escribe estas líneas resplandecerán y esplenderán juntos, mano a mano, divagando sobre la película que en 1980 dirigió Stanley Kubrick y la novela que en 1977 supuso el primer best seller de Stephen King: The shining (El resplandor) Intentaremos iluminar todas las diferencias, que no son pocas, entre un resplandor y otro. Jack Nicholson no acudirá a la cita porque, según comentan las autoridades de Los Angeles, permanece sentado en el palco del Staples Center esperando que comience la NBA. Como lleva siendo ya la costumbre durante las últimas sesiones, a las 18:00 se proyectará la película y a las 20:30 tendrá lugar la charla-coloquio-divagación. Nos vemos resplandeciendo todos juntos el próximo martes.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Tony Bennett mantiene vivos los buenos tiempos
![]() |
Tony Bennett, imagen reciente |
No, Lady Gaga no sacará un disco de jazz pero ha demostrado que podría hacerlo, como la mejor. La tristeza es que no podrá hacerlo, o peor aún, no le dejarían salir de esa imagen que produce y de ese... pop? que publica.
Amy Whinehouse ya había podido demostrar sus excelentes cualidades como voz de blues, heredera quizá de Billie Holiday que, lamentablemente, se quedó en el camino. Al menos, su música sí era más arriesgada en ese sentido que la que ofrece Lady Gaga. Junto a Tony Bennett su última grabación, la maravillosa balada Body and Soul
En definitiva, Tony Bennet ha realizado un trabajo espléndido rescatando nuevas figuras para el sonido de los viejos tiempos. Ya nos tenía acostumbrados a estos experimentos cuando compartió anteriormente escenario con Christina Aguilera para la canción Steppin' out with my baby:
Como regalo para nuestros oídos podemos escuchar en este Duets II el dúo junto a Aretha Franklin sobre la canción How do you keep the music playing y junto a Andrea Bocelli Strangers in paradise Y es que por algo Sinatra cantó con él a dúo New York, New York en el disco Duets y por algo compartió escenario con su paisano en más de una ocasión.
Anthony Dominick Benedetto (Tony Bennett) nació en Queens un tres de agosto de 1926. Paisano de Sinatra, crooner, cantante de jazz pero posterior. Probablemente esta fue su cruz. Mientras Sinatra deslumbraba en 1939 Tony Bennett comenzaba en la década de los cincuenta junto a la orquesta de Count Basie. La constante comparación con Sinatra a lo largo de toda su carrera fue inevitable pero Tony, siempre sonriente y amable, dijo que Sinatra era su ídolo, simplemente era el mejor. No obstante, Tony Bennett es dueño de una voz prodigiosa con registros muy amplios que, con el tiempo y a su edad, no han variado. Eso sí, ahora su voz es más rasgada pero no deja de ser este un aliciente más en el canto de su vocalización. En los años ochenta Tony Bennett volvió con fuerza a los escenarios y se ha mantenido desde entonces en la cima, siendo ahora el último superviviente de los años dorados. Además, una vez se dejó el corazón en San Francisco...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)