Última sesión
Todo comenzó una mañana gris, en una ciudad gris, con un hombre gris. Don Pablo Móstoles Cernuda era un hombre chapado a la antigua, aficionado solo al cine clásico,con una vida humilde cuyo mayor aliciente consistía en su novia doña Margarita Sáez de Bidasoa, que ni siquiera le entendía. Aquella mañana lluviosa Pablo decidió llevar al cine a Margarita ya que en la filmoteca de su barrio emitían una reposición de “Retorno al pasado”. Cuando Margarita se enteró del título y el año de la película, bostezó.
Una vez en la filmoteca Pablo, todo un clásico, pasó su brazo rodeando a Margarita y a la media hora, se quedó dormido. Pablo, que había madrugado mucho, soñó que se metía en la película. Él era Robert Mitchum y Margarita hacía el papel de una mujer que le abandonaba propinándole al final un profundo arañazo en su mejilla izquierda. Al despertar, la película había terminado y la butaca de Margarita estaba vacía. De camino a casa descubrió que el arañazo de su mejilla era cierto y le sangraba copiosamente. Pasados unos meses la herida del rostro se borró pero aún hoy, cuando cambia el tiempo, se le resiente el corazón.
FIN
FIN
Mi estancia en Madrid fue realmente corta, demasiado corta, diría yo. Aún así pude pasear por gran Vía, Puerta del Sol, Plaza Mayor, Plaza España, Alcalá y Recoletos y debo decir que cada día me gusta más esta ciudad, a pesar de los cambios. Cerca de la Plaza España encontré a una paisana un poquito perdida en la noche madrileña que, además, estuvo muy simpática con mi amigo y conmigo. Eso sí, no nos cantó nada:
Aquí Eva Amaral junto a mi amigo Miguel y yo Aquí Javier Bueno, servidor y Juan Calderón, tras la presentación
"El beso: Microrrelatos sobre cine" (Ed. Cardeñoso. 2010)
Vamos, que te lo pasaste en grande. Me alegra y mucho.
ResponderEliminar¡Enhorabuena! Por la publicación y por la fotografía con Eva Amaral. Un abrazo amigo.
ResponderEliminar¡Enhorabuena! Por la publicación y por la fotografía con Eva Amaral. Un abrazo amigo.
ResponderEliminar¡Enhorabuena! Por la publicación y por la fotografía con Eva Amaral. Un abrazo amigo.
ResponderEliminarMuchas gracias, amiga. Un placer seguir siendo leído por ti y un gusto siempre tu visita.
ResponderEliminarVaya. Lo he escrito tres veces. Mil perdones.
ResponderEliminarBueno Manchas....¡ya son cuatro! jejejejeje. Creo que tú serás Tinta, no Manchas ¿verdad? jejeje. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarEs decir, que el señor Don Pablo, no es que se metió en el sueño, sino que estaba soñando despierto, puesto que ese sueño lo estaba viviendo en sus propias carnes, y nunca mejor dicho por ese arañazo que aunque ya haya cicatrizado, todavía le duele cuando lo recuerda...Bonito texto Marcos,sobre todo el final..esa añoranza por aquella mujer que le abandonó en aquel cine.
ResponderEliminarEnhorabuena por esa publicación tuya y por haber conocido a Eva...
Besos...
Hola Marcos: El agradecimiento es nuestro, por recorrer los 300 Km. creo aproximadamente que dista Zaragoza de Madrid y acompañarnos esta tarde. Siento que tu pequeño retraso te privara de los aplausos que dimos a los seleccionados. Eres una persona generosa y agradecida y eso es un valor en alza en esta cada vez más desalmada sociedad, y sabes apreciar y sentir lo que tiene alma. Creo que tienes un gran futuro como escritor y ser humano. Ha sido un lujo conocerte.
ResponderEliminarUn abrazo y enhorabuena.
Javier Bueno
Amigo Marcos, fue un placer compartir contigo esos momentos, lástima que el tiempo fuera tan escaso. Espero que tengamos otras oportunidades para charlar. Felicidades por haber sido seleccionado para el libro. El relaqto es muy interesante. Te deseo suerte en todos tus proyectos. Abrazos
ResponderEliminarMuchísimas gracias Época, eres muy amable en tus palabras y al sacar esa lectura del relato. Besos.
ResponderEliminarLo cierto, Javier, es que llegué a Madrid al Hostal a las 18:30 pero después que coger el metro y me equivoqué de línea, pero al menos llegué para conoceros. El lujo fue mío. Un fuerte abrazo.
Seguro que habrá muchas más oportunidades Juan y muchas gracias por la oportunidad que estais dando a todos los que queremos empezar en este mundillo. Un fuerte abrazo.
Hola,Marcos. Felicidades por haber visto un relato tuyo publicado y, a la vista de los elogios que te dedican más arriba, felicidades por ser como eres.
ResponderEliminarUn beso.
Mis mas sinceras felicitaciones amigo Marcos. No se por qué, pero los personajes de su relato parecen salidos de "La colmena" de Cela.
ResponderEliminarHola Myra, muchas gracias por tus elogios no sé si merecidos. Besos.
ResponderEliminarPepe, es curioso que me digas esto. Escribí el relato una noche después de leer "La Colmena". De hecho, los nombres están inspirados en esa novela aunque no hay ningún personaje que se llame así. Leí "La Colmena" porque vería la película posteriormente en el ciclo de Libros Filmados de la FNAC. Has acertado de pleno en tu comentario. Un abrazo.
Ole! Cela y Tourneur en un mismo relato!!! Enhorabuena, caballero, y espero que no sea la última vez que tenga que felicitarle!
ResponderEliminar1 abrazo!
Que sigan los premo, Marcos, amigo, que tu trabajo lo merece. BNo dejes de informarnos. Un abrazo muy fuerte.
ResponderEliminarQue sigan los premo, Marcos, amigo, que tu trabajo lo merece. BNo dejes de informarnos. Un abrazo muy fuerte.
ResponderEliminarOlé jejejeje, muchas gracias Redrum... mezcla explosiva. Ya ves... por las noches me siento inspirado jeje. Un abrazo.
ResponderEliminarA ver, a ver amigo Fernando. Aquí estaré dando la lata siempre, descuida jeje. Un fuerte abrazo.
Como yo también he estado en Madrid hace un par de semanas, tu poema me ha devuelto esa ciudad y esos lugares que yo he pateado miles de veces cuando viví en esa capital caótica, pero entrañable.
ResponderEliminarEl poema, precioso y en cuanto al microrrelato, no se puede decir mejor tanto con tan pocas palabras.
Un abrazote.
Enhorabuena Marcos, me alegro muchísimo y seguro que lo pasates genial.
ResponderEliminarEl relato es magnífico, me gustó...sencillo pero intenso.
Un beso
Es genial pasear por Madrid. Ves un famoso en cada calle.
ResponderEliminarHabrá que ir más a la capital... a recoger premios y lo que haga falta.
Enhorabuena por esa publicación y por haber firmado ese relato, excelente y muy cinéfilo.
ResponderEliminarEnhorabuena, Marcos. Un microrelato estupendo.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Qué fuerte! Estuve a tu lado, cuando fui a despedirme de Javier y Juan, ahora me doy cuenta al ver la foto. ¿Y no nos reconocimos? ¡Qué mal!con lo que me habría gustado conocerte en persona y charlar un ratito.
ResponderEliminarBueno, a ver si el próximo año...
Hola Antonio, me alegro que el poema te haya devuelto los días que pasaste en Madrid y gracias por tus palabras hacia el relato. Un abrazote.
ResponderEliminarMuchas gracias Princesa, muy amable. Sí, lo pasé genial. Besos.
Pues sí, Roberto, siempre que voy a Madrid veo a algún famosete. La vez anterior a Íñigo a Punset y a la abuela de "Cuéntame", María Galiana jeje. Esta vez a Amaral pero no se comportó como una famosa.
Muchas gracias Javier por pasar por aquí y por tus palabras. Un abrazo.
Muchas gracias Ethan, un abrazo.
Vaya, sí que lo siento Pilar pero no te reconocí. Ya me hubiera gustado conocerte. Otra vez será, imagino. Un abrazo.
MIL MILLONES DE GRACIAS POR TU COMENTARIO...NO SABES CUANTO APRECIO TUS COMENTARIOS,SABES DECIR...
ResponderEliminarMUCHA GRACIAS
UN ABRAZO
LIDIA-LA ESCRIBA
Gracias Lidia...a tí.
ResponderEliminarMe alegro mucho de que te publicaran ese maravilloso relato aunque espero que los cambios de tiempo no afecten a tu corazón.Te imaginaba con sombrero ,guapísima Amaral que suerte la vuestra.
ResponderEliminarUn abrazo y que sigas escribiendo.
Pues reconozco en la foto al gran poeta zaragozano Marcos Callau ;)))
ResponderEliminarEs que Madriz es muuuuuucho Madriz.
Yo no puedo evitar poner cara de cateto cada vez que la visito.
Voleré el puente de Diciembre...
Marcos,
ResponderEliminarCasi no tuve tiempo de hablar contigo pero quería que supieses que me encanta cómo has mezclado fantasía y realidad en tu relato.
Ya te lo dije: somos el futuro. Tenemos aún mucho que decir :)
Un saludo
Seguimos en contacto.
Silvia Carpena
Hola Yuri, ya cada vez menos jejeje. Algún día llevaré sobrero (espero que exist de mi talla), es una costumbre antigua que nunca debe desaparecer. Un abrazo y mil gracias.
ResponderEliminarHola Mr. Lombreeze, pues yo estaré en Madrid del 26 al 29... Ya es mala suerte que no podamos coincidir. No pasa nada, todos emulamos a Don Paco Martínez Soria al ver Madrid jeje. Un abrazo.
Hola Silvia, fue un placer conocerte. Tu relato sí que es bueno. Mezclas el ambiente del rodaje con una historia de amor y un final estupendo. Un saludo!
Excelente microrrelato, compa Marcos, felicidades por él, que las merece; igual que merece gozar de las mieles de la letra impresa, que no a otra cosa te debe saber tan raro y poco habitual logro, en estos tiempos que corren, donde todos podemos publicar, aquí, tranquilamente, lo que nos plazca, pero no es tan fácil llegar al cada vez más preciado papel. De tus correrías por Madrid ya veo que, dentro de lo limitadísimo del tiempo, disfrutaste bien, y bien que me alegro por ello; la gente como tú se lo tiene ganado. Y qué gracia que me ha hecho lo de Martínez Soria; me temo que a todos los que allí llegamos, al gran foro, desde ciudades medias y pequeñas, nos debe pasar algo bastante parecido (a mí, al menos, me pasa también...).
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y buen día.
Mis felicitaciones por la publicación, sabes que el relato me encantó, lo comenté en su día, y una cosa más ¡Encantada de conocerte! No había visto ninguna foto tuya.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias por tus cariñosas palabras Manuel. Hace ilusión verse en un papel, es cierto. Los tiempos que corren creo que son los peores para este tipo de empresas, no obstante, ahora que todo se tiende a digitalizar (e-books). Veo que Martínez Soria sigue haciendo gracia, a través de los tiempos. Esto ocurre con los buenos cómicos. Un abrazo compa Manuel.
ResponderEliminarGracias "Crónicas", complacido de que te guste tanto el relato. Por cierto que hoy hace un buen día en Zaragoza para escribir una crónica de día lluvioso. Un abrazo.
Aunque con un poco de retraso, mi más sincera enhorabuena Marcos!! Buen relato!!! A seguir así y que no nos abandonen las musas!!
ResponderEliminarMuchas gracias Elisa. Las musas son traicioneras pero hay que eguirlas de cerca jeje... Un gusto verte por aquí. Un abrazo.
ResponderEliminar