que acaricia, a veces,
esta pequeña mala imitación
de lo que la vida debiera ser
y quizá, solo quizá, una vez fue.
Desde el Café Van Gogh,
a la luz de bombillas estrella
que se amplifican
buscando una noche en Arlés,
escribo versos simplificados
o (desengáñate)
proyectos vagamente poéticos,
y solo soy un cronopio más,
sin famas ni esperanzas, cansado de no estar cansado.
Pero la luz sigue borracha
en este local de nombre extravagante
y giralunas marchitos.
El mundo se estrangula
a sí mismo en el siglo 21,
cansado ya de reescribir
y buscar soluciones donde nunca las habrá.
El mundo, yace de insomnio
despierto a las dos de la mañana
mientras yo sigo buscando en un verso
la imitación perfecta, la farsa,
desde la penumbra del Café Van Gogh
donde, una vez más, todo es mentira.
Para terminar como es debido y ponerle una adecuada banda sonora a esta noche de agosto: Oh, you crazy moon (Frank Sinatra):
Esto es genial, permitime decirtelo.
ResponderEliminarY este verso la rompe:
"El mundo, yace de insomnio
despierto a las dos de la mañana
mientras yo sigo buscando en un verso
la imitación perfecta, la farsa,
desde la penumbra del Café van Gogh
donde, una vez más, todo es mentira"
Esa pintura de él es de mis favoritas.
Muy agradable tu blog, abrazo.
Mil gracias escritor. Me alegra mucho que te haya gustado y que te resulte este blog un lugar agradable. Un abrazo.
ResponderEliminarPrecioso este proyecto vagamente poético tuyo, Marcos. Me apasiona Van Gogh, y su personaje. Y tú sí que sabes terminar como es debido. Besos.
ResponderEliminarHola, Marcos. Precioso poema, de los poemas tuyos que más me ha gustado. El mundo parece casi perfecto cuando tú lo describes.
ResponderEliminarQué bonito es el color de Van Gohg. Tan intenso como tu poema.
Preciosa entrada, enhorabuena.
Un beso
Me apasiona que te apasione Clementine. Ante una obra de Van Gogh es imposible quedar impasible. Besos.
ResponderEliminarHola Myra. Muchas gracias, amiga. Me alegro que lo consideres así. Un beso.
Gracias, Marcos... !! Un beso enorme!
ResponderEliminarA mí también me pierde Van Gogh, pero les tengo demasiado cariño a mis orejas...
ResponderEliminarBuenisima eleccion para un cuadro
ResponderEliminarmagnifico de mi favorito en lo que a pintores se refiere.
Grande marcos.
Este verso sí que ha calado hondo -"El mundo, yace de insomnio"- a un servidor con insomnio crónico, pero es un poema magnífico. Qué bonito es el café de la foto ¿Dónde está tomada? Me gustaría estar en esa terraza en este momento. Un buen broche esta canción de un disco del que he reconocido enseguida por la portada como uno de los que formaba parte de la colección de mi padre. Qué buenas portadas se hacían, ya no es lo mismo con los CD. Abrazos. Borgo.
ResponderEliminarMarcos, amigo,poeta: siempre me gustó ese cuadro de Vangogh. Comprendo que te den ganas de escribir poemas en una de sus mesas del interior. Has conseguido una muy sensible referencia al magnífico pintor. Tu poesía es muy buena y transmites tantas cosas... Un cordial saludo.
ResponderEliminar..la luz sigue borracha en este local de nombre extravagante y giralunas marchitos..
ResponderEliminar¡Preciosos versos !
No sé si el mundo se estrangula pero mientras que existan los poetas, los cafés ,las noches estrelladas , la pintura de Van Gogh y la voz de Sinatra no está todo perdido.
Un beso, Marcos
buen poema, Marcos, buen poema
ResponderEliminarun beso
A tí, Mayte por dejarte ver por aquí. Un beso.
ResponderEliminarEs lo que suele pasar. A mí me dan escalofríos cada vez que pienso en el pobre Kirk Douglas cortándose esa oreja. Un abrazo Roberto!
Me alegro que te guste tanto el poema como esa obra maestra que es "El café dfe Arlés". Un abrazo Atticus.
Hola Miquel, mil gracias. La fotografía que encabeza la entrada está escogida de la red y es el mismo café de Arlés que pintó Van Gogh, solo que tomada hoy en día. Merecería la pena, desde luego, sentarse a tomar un café en esa terrazita. El disco que mencionas de Sinatra sde titulaba "Moonlight Sinatra" y creo sinceramente que es de las mejores grabaciones que existen de Sinatra. Grabado en 1965, poseía toda la fuerza del mejor Sinatra, en el mejor momento de su carrera. En él se mezcla la melancolía de una noche vacía de luna llena, la bossa-nova y los ritmos latinos de "The moon is yellow" y este swing tan poderosos que se titula "Oh you crazy moon" y que representa la canción más movida del LP. Gran colección la de tu padre. un abrazo.
Mil gracias Fernando. Este cuadro es mi preferido de Van Gogh. Siempre he querido escribir algo dedicado a este pintor y a esta obra. Muchas gracias por esas palabras que infunden tanto apoyo y ánimo. un fuerte abrazo, amigo Fernando.
No hay nada perdido, es cierto Abril. Gracias por destacar ersos versos de giralunas (Van Gogh pintó girasoles pero de noche no hay sol para que giren estas flores...) Besos Abril y mil gracias.
Muchas gracias, Paula. Me alegra mucho verte por aquí. Un beso.
ResponderEliminarHola poeta...
ResponderEliminarUn poema de lujo el que dejas hoy. Te inspiró Van Gogh y vaya manera de inspirarte porque es maravilloso, sencillamente maravilloso.
Un beso poeta
No solo Van Gogh, Princesa. Ahí seguimos intentando buscar ese verso diferente. Muchas gracias por esaspalabras. Besos.
ResponderEliminarQué gran verdad: todo es mentira. Me ha gustado mucho. Tenemos que ir a ese café a seguir engañándonos.
ResponderEliminarApuesto por una copa engañosa en ese Café tan verdadero. Puede que, después de las copas, veamos las luces de la noche como las pintaba Van Gogh jejeje... un abrazo amigo.
ResponderEliminarEl mundo se estrangula
ResponderEliminara sí mismo en el siglo 21 ..... gran verdad.
Vaya foto bonita has puesto en la cabecera, Marcos :)
ResponderEliminarMe alegro que opines como yo David. Bienvenido por aquí y mil gracias. Abrazos.
ResponderEliminarPues sí. Gloria Grahame es eterna. Como Bogart. Besos.
Pretty insightful. Thanks!
ResponderEliminarMy blog:
finance rachat credit www.rachatdecredit.net
Lo has clavado Marcos...nada tan cierto como el presente que vivimos, una imitación a lo que ya no va a ser..a lo que un día fue.
ResponderEliminar"El mundo se estrangula
a sí mismo en el siglo 21,
cansado ya de reescribir
y buscar soluciones donde nunca las habrá."
Estos cafés, has sufrido la evolución como nosotros, como tantas otras cosas...que parece que no encajan estos antiguos locales con la gente del siglo XXI ¿verdad?
Déjame decirte, que yo tambien sufro de imsomnio a la 1, a las 2 y a las 3 de la mañana...porque no hay quien pegue ojo con esta calor jejejej...
Me encanta la primera imagen..¿me la puedo llevar?
Otro beso muak!
Llévate lo que quieras, Época... aunqeu la imagen no es mía. Tú que recientemente has visitado París verás que es una ciudad que ya no encaja con el siglo XXI y con la vida del siglo XXI. Parece que quiera detenerse, que ya no pertenece a este mundo. Sigue siendo la mejor ciudad pero hay algo que nunca perderá y la conectará irremediablemente siempre con el pasado. Besos.
ResponderEliminarEscuché música y entré...Bellísimo espacio al igual que tu poesía, acompañada de muy buena música. Volveré... Un fuerte abrazo!!!
ResponderEliminarQué suerte tengo de que hayas escuchado la música de este blog, Diana. Bienvenida por este rincón, considera que estás en tu casa. Un fuerte abrazo y mil gracias!
ResponderEliminar