sábado, 22 de enero de 2011

Harlem nocturno. Para leer y escuchar de madrugada + 1 Relato


La otra noche, al entrar en el nuevo bar "Albéniz" de la zaragozana Calle Cadena, además de escuchar muy buena música en directo, llamó mi atención el cuadro de un hombre apoyado en una farola. Aquel animal nocturno estaba tan doblado sobre la farola que parecía un saxofón mientras, por detrás, se descolgaba una enorme luna de los más altos edificios. En esos momentos sonó "Harlem nocturno" en el saxofón de Illinois Jacquet
Illinois_Jacquet_-_Harlem_Nocturne

Found at: FilesTube
Yo le dedico este poema:

Noches de niebla y mujer sobre puente


“Cuando está a punto de despertar
la mañana en Zaragoza
yo paseo avenidas anchas
oscuras, mudas, vacías, sin ojos
calles ciegas de árboles deshabitados
en ruina farolas encendidas
cuando deshielan las nubes
lágrimas de impotencia, despojos
-otoño en invierno-
caricias vendidas


Las lámparas rotas
de la calle Rufas
crean sombras irregulares
mezcladas con la basura
en las aceras,
jóvenes naufragios
en mares de sábados nocturnos


Yo me sumerjo en los espectros
de un primer ‘te quiero’
de una verja de patio de colegio
de un atraco en un portal
de madrugadas destrozadas
en los suburbios de la luna
y las estrellas que dejaste
en las afueras de mis manos


Yo me sumerjo en el espectro
de una misteriosa mujer
que espera sobre el puente
a que la niebla despeje el Ebro.”



AÑADIDO :

El poeta Fernando Sarría ha publicado en su Biblioteca de Babel el relato "Todo por una canción" que yo escribí homenajeando al personaje de "La leyenda del santo bebedor" de Joseph Roth (1939), Andreas.

40 comentarios:

  1. Un poema precioso, Marcos, amigo y poeta. Son tantas las imágenes que despiertas con tu excelente descripción poética, que nos transportas a diferentes épocas y lugares a la velocidad de la imaginacópn. Estupendo trabajo. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Sin tu permiso me cole
    en este rincon maravilloso donde se puede te puedes deleitar

    Gracias

    Un cafe?

    ResponderEliminar
  3. Maravillosa música.
    Sólo hay que cerrar los ojos y escuchar....
    Buen poema, "otoño en invierno", comprendo lo que quieres decir.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Fantástico tránsito por un paisaje íntimo que deja que el lector se cuele en cada esquina del poema...
    La música es sensacional.
    Felicidades.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Todo un temazo el "Harlem nocturno". Y genial el poema.

    ResponderEliminar
  6. Amigo Fernando, un placer es siempre encontrarte por aquí. Tus palabras animan a seguir escribiendo. Un fortísimo abrazo.

    Hola inkilina, has hecho bien en colarte sin mi permiso. Eres bienvenida al Sueño eterno y espero que vuelvas por aquí muy amenudo. Muchas gracias a ti y el café cuando quieras!.

    Hola Javier. Gracias por comprender ese verso y por cerrar los ojos para escuchar este intimísimo tema "Harlem nocturno" de Illinois Jacquet. Un abrazo.

    Muchas gacias Leni y bienvenida. Me halaga que la gente se cuele en las esquinas del poema. Muchas gracias Leni y estás invitada a este rincón cuando lo desees. Besos.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias Roberto. Este tema, que cais tenía olvidado, es algo que trasciende la música. Parece como si el saxofón se te clavara dentro. Gracias por tus palabras Roberto.

    ResponderEliminar
  8. Precioso poema y la cancion hacia mucho que no la escuchaba,la recuerdo en las noches,precisamente
    de los viernes,en el tema
    principal
    de la serie "Mike Hammer".
    Enhorabuena Marcos ¡Genial!

    ResponderEliminar
  9. Qué maravilla de música!!! Para escucharla a estas horas, cuando todo está en silencio. Preciosa
    El poema me encanta, es muy tierno y haces maravillas con tus letras.
    Te mando besos mi poeta

    ResponderEliminar
  10. Muy bueno. Esto es lo que sería un poema de atmósfera. La múscia no la he podido escuchar, ha entrado en un bucle que no termina nunca de cargar para la reproducción. De todas formas, ya la había escuchado antes. Creo que era la música de la serie "Mike Hammer".

    ResponderEliminar
  11. Hola Atticus, muchas gracias amigo. El tema "Harlem nocturno" es, para mi gusto, en esta versión donde adquiere su mejor dimensión nocturna. Las versiones de orquestas como Harry James son de un ritmo más swing, no tan lentas. Por eso esta versión es la que m´s me gusta. Un abrazo Atticus.

    Hola Princesa, muchas gracias por escucharlo en las horas que se debe escuchar. Me alegro que te haya gustado. Besos.

    Una pena que no la hayas podido escuchar, Pepe. De todas formas, tienes razón, creo que pertenecía a esa serie. Para mío esta canción es el mejro sinónimo de noche. Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Pfff, qué versión más buena de este clasicazo del jazz. Maravillosa. Gracias, como siempre, por el poema.

    ResponderEliminar
  13. Maravillosa música, acompañando tus preciosas palabras.


    ¡Qué más se puede pedir!!!

    Ana

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias Mr. Lombreeze. Realmente esta pieza suelo escucharla al llegar la medianoche. Es muy relajante. Un abrazo.

    Hola Ana, son un placer como siempre. ¿Que más se puede pedir? pues tener lectoras como tú. Un abrazo!.

    ResponderEliminar
  15. Desde mi ventana puedo ver una farola tal que así como ese cuadro... y con éste jazz el momento es delicioso. Leer tu poema es la "guinda".
    ¡ Qué buen gusto tienes, Marcos !

    Un besito :-)

    ResponderEliminar
  16. Pues qué buena vista tienes desde tu ventanaa. Desde la mía solo veo un oscuro patio de luces. Por eso sueño con farolas jejeje. Muchas gracias por tus amables y cariñosas palabras, Abril. Sí, tengo buen gusto pues soy asiduo visitante de esa rincón arrendado que tienes en Paris y que es tu blog. Besos.

    ResponderEliminar
  17. Eres todo un animal nocturno, Marcos. No se puede tener mejor gusto y sensibilidad para describir esa maravillosa atmósfera que posee la noche, el momento en que todo es posible.

    Un abrazo y feliz madrugada, amigo.

    ResponderEliminar
  18. Acabo de leer un magnífico cómic, que se desarrolla, parte de él, en Zaragoza. Leo este sentido poema, también centrado en esa capital, que sólo conozco de paso y, francamente, amigo Marcos, da ganas de sumergirse en esa atmósfera de ciudad norteña.
    Como puedes ver ya he vuelto de mi periplo madrileño. Es un placer volver a visitar a los amigos.
    Un abrazote.

    ResponderEliminar
  19. Estupendo poema. Me encanta eso de "Yo me sumerjo en el espectro
    de una misteriosa mujer
    que espera sobre el puente
    a que la niebla despeje el Ebro".
    Evocador, porque a veces pienso que todas las mujeres tienen algo de espectro, como si fueran variantes femeninas del Clint Eastwood de "El jinete pálido"...

    ResponderEliminar
  20. Ultimamente no encuentro un momento para un rato... y te queria comentar que ese solitario nocturno lo has descrito muy bien.

    Supongo que somos asi.

    A ver si encontramos un rato en nuestras atareadas vidas y conseguimos meternos algo de cafeina y comentar nuestros proyectos.

    Un abrazo fuerte y animo compañero.

    ResponderEliminar
  21. "Madrugadas destrozadas en los suburbios de la luna". Precioso poema. Otro más, y van muchos, a la lista de preferidos.

    ResponderEliminar
  22. "Todo es posible", qué bien dicho Kinezoe. Muchas gracias por tus palabras, amigo. Un abrazo.

    Hola Antonio, bienvenido de tu periplo madrileño que, espero, haya resultado estupendo. Ya me dirás cuál es ese cómic que se desarrolla en Zaragoza. ¿Sabes?, me hace mucha gracias que califiques a Zaragoza como "ciudad norteña" porque nosotros aquí cnsideramos ciudades norteñas a Vigo, Pontevedra, Gijón, Santander o las del País Vasco pero realmente también se no puede considerar norteños. Muchas gracias por tu comentario Antonio. Un abrazote.

    Hola. Bienvenido Tirador solitario. Me ha encantado eso que has dicho de que todas las mujeres tienen algo de espectro. Tienes mucha razón. Son tan evanescentes como la luna. Muy buena to comparación con Eastwood. Vuelve cuando quieras por este rincón. Un saludo!.

    Hola Chabi!....¡cuanto tiempo!. Sí, vendría bien ponerse al día de cafeína y algún traguito que nunca viene mal. Un fuerte abrazo.

    Hola Manchas. Muchas gracias porque me animan mucho tus comentarios, amigo. Me alegro mucho de que vaya incrementando esa lista. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  23. La fuente que preguntas la fotografía en Zaragoza, cerca de un convento en las proximidades del Pilar.
    Tiene un aire especial tu blog.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  24. Tu Blog de alguna manera es mágico para mí Marcos.
    Esta vez me has hecho retroceder en el tiempo al ricón oscuro de un bar dónde destacaba un cuadro pintado a cera de un hombre que caminaba por una solitaria calle detenido en una farola.Me gustaba sentarme en ese rincón dónde una vela iluminaba la mesa y contemplaba los colores de ese cuadro y la farola iluminando al extraño paseante.
    Tu poema me lleva más cerca a esa misma ciudad un día de diciembre con niebla y un puente sobre el Ebro.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  25. Hola Nómada. Efectivamente, he caminado muchas veces por allí. La fuente está en la Calle Sepulcro, junto a la iglesia de San Nicolás. Muchas gracias Níomada y bienvenido por aquí.

    Qué buena pinta tiene ese rincón de bar, Yuri!. Me alegra que este blog te inspire tantos recuerdos buenos o, al menos, nocturnos qyue siempre son agradables. Un abrazo y muchas gracias por comentar.

    ResponderEliminar
  26. a veces uno no es más que un espectro que pasea envuelto en niebla cuando alguien le deja estrellas en las afueras de las manos, suerte que hay bares donde refugiarse y calentarse, siempre que el espectro haya dejado de fumar.

    ResponderEliminar
  27. ¡Que bueno Marcos! Un placer, una degustación total.
    javier

    ResponderEliminar
  28. Hombre, el bar, nuevo, nuevo...
    Una virtud: ofreces visiones de Zaragoza que no son acostumbradas.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  29. Buenos días Marcos...acabo de levantarme y como hoy no trabajo aprovecho para darme una vueltecita y recorrer este mundo. He parado aquí, en este maravilloso lugar...y qué mejor música para escuchar en un día tan frio como hoy. No es de madrugada jeje, pero es apetecible a cualquier hora y con un café calentito, mejor que mejor.
    Me ha gustado mucho este poema dedicado a esas calles zaragozanas, a la noche oscura y a esa mujer misteriosa que posaba sobre el puente.
    Que pases un buen día Franki!
    Y ya sabes...Golden Kiss for you (jo, cómo me gustó esa frase...jaja..esa queda ya grabada para siempre)

    ResponderEliminar
  30. Hola Arqui. Este espectro, al menos, no tiene problemas por el tabaco para entrar en los bares. Hubo un tiempo que solía fumar Camel sin filtro pero lo dejó porque no le enganchaba jejeje. Engancha más este tipo de música o según qué mujeres. Muchas gracias Arqui.

    Gracias Javier, un placer leer tu opinión. Abrazos.

    Hombre, Alfredo, creo que lleva pocos meses abierto. ¿No estaba ahí antes "La cachimba siria"?. En cualquier caso, me gustó el lugar. Pues nada, a seguir con esas visiones zaragozanas y cierzudas. Muchas gracias!, un abrazo.

    Hola Golden years jejeje. Sí este tema de Harlem nocturno es especialmente inventado para el frío, la tiniebla y la soledad en estado puro. Lo del café calentito, apetece a todas horas, Época. Besos y mil gracias por pasar.

    ResponderEliminar
  31. Preciosos versos que nos transportan a la noche, perfectamente acompañados por Harlem Nocturne. Por cierto, su relato "Todo por una canción" me ha parecido tan tierno como triste.

    ResponderEliminar
  32. Pretende serlo, Sr. Nocivo, muchas gracias por acudir a La Biblioteca de Babel y por leerlo. El personaje en que se basa el relato es también muy triste. Te recomiendo el relato de Joseph Roth "El santo bebedor". Muchas gracias por tus palabras hacia esos versos nocturnos. Un saludo!.

    ResponderEliminar
  33. Hola, Marcos. Un gran poema y un buen tema invernal como dices con sus farolas entre la niebla. He terminado la portada de "El santo bebedor" -qué gran relato- y pronto la pondré en mi blog. Saludos y buenas noches de Harlem. Borgo.

    ResponderEliminar
  34. Hola, Marcos. Debió ser un momentazo en ese bar cuando empezó a sonar esa maravilla de música. La escucho mientras leo tu poema. Qué bien describes esa madrugada, casi huelo su aroma de resaca nocturna.

    Muy bueno.
    Un beso de media noche

    ResponderEliminar
  35. Un gran poema, amigo. Tienes una sensibilidad fascinante.

    ResponderEliminar
  36. Esa portada estoy deseando verla, Miquel. Muchas gracias por tu aprecieción Harlemiana. Un abrazo.

    "Resaca nocturna", qué bonito, Myra. Realmente ahora no sé si sonó o sólo la escuché yo jejeje, pero recordé la melodía al ver ese cuadro que he comentado al comienzo. BESOS:

    Hola Javier, es un placer siempre tenerte por aquí, amigo. Muchas gracias por tu amabilidad. un abrazo.

    ResponderEliminar
  37. Marcos, cuantos sentimientos, cuantas emociones....haces sentir!
    un abrazo

    ResponderEliminar
  38. Muchas gracias Mery, es un placer leer tu comentario. Un abrazo!.

    ResponderEliminar
  39. Se habla de la soledad de la noche, pero la del amanecer es extraña y desasogante.

    ResponderEliminar
  40. Qué bonito y cierto lo que comentas, Alma. Pensaré en ello yo, que siempre me voy por los paisajes nocturnos. Muchas gracias por pasar y leer cada una de las entradas que dejé en el camino. Te lo agradezco de todo corazón, alma. Besos.

    ResponderEliminar