viernes, 5 de noviembre de 2010

Versos de cinema (4)

Irina

En aquella noche de viento recordé a Irina
Brutal y animal como aquella tempestad
Incomprensible, irracional, en sus ojos al mirar
Azotando los árboles, tambaleando la Tierra
En aquella noche de viento, Irina me vino a visitar

Sus ojos felinos inescrutables
recuerdan que ella es la única mujer
que yo podré amar
Mi razón, mi pasión, mi deseo más carnal
pues no hay maldición ni embrujo más potente
que el de su aliento, su aroma, el tacto de su piel
no hay atracción más fuerte
que desear ser su presa mortal

En la oscuridad es una sombra astuta
que actúa y se mueve fugaz
Es la dulce caricia del mal
cuando sientes que está tan cerca
que casi forma parte de ti

Y es entonces cuando llega el sabor de su sangre
Su beso
su mordisco
su torrente de vida
Un loco frenesí
del que nunca podré escapar.



Versos dedicados a Cat people (Jacques Tourneur. 1942) y "The curse of the cat people" (Robert Wise & Gunther von Frisch. 1944)
"Why try to change me now" (Fiona Apple tributo a "Cat people")

 ANTERIORES VERSOS:
Versos de cinema 1
Versos de cinema 2
Versos de cinema 3

28 comentarios:

  1. Bonito homenaje en forma de versos y excelente banda sonora para una bella noche como la de hoy. Me gusta esa voz. Lástima que haya que irse a la cama ya; me quedaría un buen rato escuchando esta música.

    Un abrazo, amigo, y buenas noches.

    ResponderEliminar
  2. También es la última canción que he escuchado estanoche. Esta música está diseñada para la madrugada, amigo. Un abrazo y buenas noches.

    ResponderEliminar
  3. Magnífico homenaje. La penúltima foto, además, es brutal. Una de las diferencias entre aquel CINE y el cine en minúsculas de hoy va marcada también por la foto-fija: qué maravilla de fotografías pueden extraerse del cine de décadas atrás. Hoy eso ya no existe: los planos se han vuelto, en su mayoría, intrascendentes, los ha devorado la prisa y la gratuidad de lo fácil. Los directores ya no están interesados en la composición de planos más allá de una mera función mecanicista, de las teclas de un ordenador de mierda.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  4. Recuerdo que vi esta peli por primera vez siendo muy jovencita y me impactó muchísimo. Esas escenas en las que se adivinaban las sombras,esas transformaciones..
    Tus versos son estupendos, nos introduces en ese halo de misterio, de hechizo, de atracción.

    La música, maravillosa. Prometo volver a escucharla más tarde, bien entrada la noche..

    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Cuánta razón llevas, Alfredo. En efecto, esa fotografía en que Irina parece estar arañando la puerta y escuchando lo que sucede detrás de ella es colosal. La última, compartiendo plano con Anubis, también me gustó. Es muy fácil encontrarse planos inolvidables en el cine de anteriores décadas, es muy fácil acertar. En pocas películas de hoy en día se pueden extraer buenos planos, pero si además está realizada por ordenador, directamente uno tiene que olvidarse. Un abrazo.

    Hola Myra. Esta música es para escucharla preferentemente de noche, igual que es mucho mejor ver "Cat people" en la madrugada. No sé si hay una película donde se utilicen mejor las luces y las sombras. Gracias Myra.

    ResponderEliminar
  6. Mejor la primera que la segunda, pero ambas con el sello de Val Lewton... la escena de la piscina (siempre me acuerdo de ella).
    Un abrazo, amigo

    ResponderEliminar
  7. Esa escena es estupenda Ethan. Además lo único que se pueden observar son sombras. Sombras y sonido de rugidos, así consigue Tourneur el miedo. Increíble. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Bonito homenaje para una obra maestra. Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Ethan me ha pisado la escena de la piscina, con ese juego de luces y sombras que sugieren pero no muestran. No se si ha tenido oportunidad de ver "El beso de la pantera" de Shrader, con una sugerente Nastassha Kinski y un salido Malcolm McDowell.

    ResponderEliminar
  10. LO MEJOR DE LAS PASIONES ARREBATADAS ES SUCUMBIR A ELLAS, AUNQUE SEA DEJÁNDOSE LA PIEL EN EL TRANCE.
    UN ABRAZO.

    ResponderEliminar
  11. Muchas gracias Angelus. Un saludo.

    Hola Pepe, pues no he visto esa película que nombras. ¿Es otra versión?. Un saludo.

    Qué bonito, Pilar y cuánta razón tienes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Buenas noches, Marcos.

    Muy buen homenaje a esta pelicula, imprescindible. Fotografia,actuaciones, todo!.

    La escena de la piscina todavia me pone la carne de gallina.


    Pd: He leido tambien la entrada 39 escalones.
    Cuando haga el homenaje a sus posters, enlazare tu entrada.

    Saludos!.

    ResponderEliminar
  13. ¡ Cada vez me gusta más el blanco y negro ! La fotografia es perfecta, me encanta la ropa, esos zapatos de tacón tan femeninos.. ( excepto las ombreras, todo lo de los 40's )La música tiene esa cadencia y emoción para oir por la noche cuando tienes los ojos semicerrados..Me gustó la pelicula que gracias al cine de la 2, aunque sea a las 'miles' podemos disfrutar de vez en cuando.
    Y el poema..bueno ¡ vaya momento Marcos !.
    Un besito :-)

    ResponderEliminar
  14. Gran homenaje Marcos, lindas palabras dedicadas.
    No tiene ninguna comparación el cine clásico al actual, en todo.
    Es otro paladear, otro ritmo, otra visión...
    La canción digna para ser escuchada más de una vez y el momento, da igual...preciosa.

    Besos

    ResponderEliminar
  15. Buenas noches William. Aunque fuera una de esas películas que se realizaron con bajo presupuesto merece, nada tiene que envidiar a otras con un presupuesto desorbitado. Es una obra maestra, sin discusión. Muchas gracias por adelantado, William, por enlazarme.

    Hola Abril, a mí también me ocurre esto. Los años cuarenta fueron una década inolvidable (aunque no la haya vivdo). De hecho, esta tarde me voy a un concierto de la orquesta de Glenn Miller en el Auditorio de Zaragoza. Muchas gracias por tus palabras, Abril. Un beso.

    Hola Princesa. Estoy contigo, es incomparable. Encontré esta canción de casualidad pero es una maravilla. Besos.

    ResponderEliminar
  16. Hola Marcos...es reconfortable venir a visitarte y dejarte embelesar por esta música. Te envuelve en recuerdos de aquellas pelis de antaño..es sensual, ideal para relajarse en un día frio como el de hoy. Esa imagen de Irina, es magnífica. Esa mirada penetrante, asustadiza..con ese brillo punzante en sus ojos..
    El poema es muy bonito.
    Te dejo un beso dorado para este finde...

    ResponderEliminar
  17. Muchas gracias Época. Precisamente esa época a la que tú rindes homenaje es la que se representa perfectamente con este tipo de música. Aquí en Zaragoza también el día es frío hoy. Buen finde. Besos.

    ResponderEliminar
  18. Bonito homenaje "La Mujer Pantera",una de esas películas que por desgracia parece olvidada. Es impresionante como Jacques Tourneur, un mercenario del cine, coge una historia que en manos de otro director menos hábil hubiese sido una película de terror del montón y la convierte en el drama de una mujer enferma de celos que tiene miedo a quedarse sola.

    ResponderEliminar
  19. Pues no, no la he visto. La veré. Gracias por la recomendación.

    Hola Sr. Nocivo. Pocas veces nos preocupamos de saber la historia de esa mujer enferma y misteriosa llamada Irina. Nos quedamos con la magia que envuelve a su personaje y la maestría de Tourneur al rodar esta película, pero habría mucho que hablar de esa mujer atormentada por la historia de "las mujeres gato", un cuento de sus tierras eslavas. Es interesante lo que comentas. Además del terror está el drama de Irina, efectivamente. Un saludo.

    ResponderEliminar
  20. Un poema preciosa, como siempre, y una música fantástica.

    ResponderEliminar
  21. Muchas gracias Aventarte por tus palabras, por pasar a leer y por comentar. Un saludo.

    ResponderEliminar
  22. Que triste y desesperado el destino de la mujer pantera, y de los que la quisieron y de los que ella quiso.

    ResponderEliminar
  23. Te queda hermosa la poesia Marcos, es un placer pasar por tu casa.
    que tengas una feliz semana.
    un abrazo.

    ResponderEliminar
  24. Esta sección mola, Marcos. Sigue con ella.

    ResponderEliminar
  25. Por eso mismo me costó mucho entender "The curse of the cat people", esa segunda parte que me gustó mucho menos que la original. Muchas gracias Alma por pasar.

    Hola Ricardo, muchas gracias por tus amables palabras. Quesea también para tí feliz esta semana. un saludo.

    Muchas gracias por los ánimos, Roberto. Seguiré, seguiré. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Muy acertado homenaje, que nos hace ver la película mientras leemos y otra película más, creada por los versos.

    ResponderEliminar
  27. Muchas gracias Francisco, eres muy amable. Le suelo dar muchos vueltas a estos poemas para intentar trasmitier lo que a mí me ha hecho sentir la película. Un abrazo.

    ResponderEliminar