sábado, 26 de marzo de 2011

A esa primavera que la sangre altera...

Vivaldi

Paseaba por la Calle de San Gil, cuando la encontré.

Una violinista encerraba la primavera 
en el dulce y suave Vivaldi
que habitaba el sarcófago de su violín.

Fue la primera vez que la sentí.
No la pude encontrar ni siquiera
en los apresurados besos
de aquellos adolescentes, 
en la Plaza de los Sitios.
Tampoco estaba en el florido almendro 
que baña de color
el jardín frente a mi casa.
Ni en ese sol que acaricia tus pestañas,
librándolas de las últimas lágrimas de invierno.
Tampoco allí la encontré.


La primavera vivía encerrada
en esa caja de madera
que la esparcía, intangible, en una música
demasiado inalcanzable para unos labios
que desean besar.


Fue entonces, cuando tú apareciste,
que la melodía se enredó, al fin,
en el oleaje de tus cabellos
para los labios que desean amar.

Fuiste tú,
fue primavera
y la música se hizo carne.


Fotografía de la fotógrafa.

AÑADIDO:
El homenaje que he querido realizar a Elizabeth Taylor está  aquí.

33 comentarios:

  1. Me ha gustado tu primavera. La poesía, la música y la fotografía (también pintura), la traducen de igual manera; lo unico que varía es la materia prima: versos, notas, imágenes y pinceles al servicio del cambio de estación en la esfera del tiempo.

    Un beso y buen fin de semana, Marcos.

    ResponderEliminar
  2. Sólo un verdadero poeta podría escribir algo así.
    Me encantó, Marcos.
    Está bien construido, transmite y crea lazos.
    Felicidades.
    Un abrazo GRANDOTE.

    ResponderEliminar
  3. Muy bonito Marcos, se abren las flores y crecen los versos. En verdad, ¡Es primavera!
    Un abrazo
    Javier

    ResponderEliminar
  4. Hola, Marcos. Recuerdo que un día me comentaste sobre ese almendro que ves desde tu casa y te envidié.

    No se puede decir tan bonito sobre la primavera, la estación y la de Vivaldi. Precioso poema.

    Un beso

    ResponderEliminar
  5. Hola Marisa. Tus comentarios siempore son preciosos. Esa materia prima, al estar impregnada de primavera, reluce por sí sola. Besos.

    Honor que me haces, Laura. Gracias por tus palabras. Es muy importante crear lazos, así que me dejas contento. Otro abrazo GRANDOTE para ti.

    Gracias Javier. Este tiempo también anima a escribir. Un abrazo mi amigo.

    Gracias amigos Manchas. Un fuerte abrazo.

    Sí, una vez te hablé de ello. No obstante esta fotografía está tomada en Jaca cuando, a pesar de ser ya primavera, aún permanecía la nnieve en las cumbres. Vivaldi, admitro que es una elección poco originla para la primavera pero es verdad que escuché como una violinista callejera lo interpretaba con pasión en mitad de un frío invierno. Besos Myra.

    ResponderEliminar
  6. La primavera, la primavera, inspiración de poétas, pero un servidor es algo vampiro y prefiere la lluvia y la oscuridad del frio invierno. Ostras, qué siniestro me ha quedado...!

    ResponderEliminar
  7. Jajajajajaja.... Creo, Pepe, que soy de los tuyos. Yo prefiero la noche al día y el frío al calor. Si te fijas esa fotografía de la cabecera tiene, en el fondo, una inquietante niebla. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Marcos, no se las musas de donde y como salen, pero siento que la tuya...la trae la primavera!!!!
    un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Bueno, en este caso sí pero no suele ser lo corriente jejejeje. Me has recordado una nueva cafetería que han abierto cercana a mi casa que se llama "El refugio de las musas". A veces acudo ahí... para tomar café. Besos Mery.

    ResponderEliminar
  10. No me refería al almendro de la fotografía, sino al que nombras en tu poema...

    Más besos

    ResponderEliminar
  11. Yo con su permiso voy a cambiar el titulo de la entrada por "Esa primavera que las alergias esperan".Dios mio, tendre que ir preparando los cientos de cajas de pañuelos para mis múltiples alergias, nifnif.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  12. Nada más empezar a leer tu magnífico poema me han venido a la mente la pieza de Vivaldia. Por aquí como decimos "Els atmellers ja són batuts" (los almendros ya han florecido) Yo también prefiero el frío pero sigue siendo el tuyo un poema muy bueno. Borgo.

    ResponderEliminar
  13. Hay que pasear en primavera, sí. Para encontrar y admirar sus aromas, para reducir el colesterol y para sentirse vivo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  14. Bonito poema que evoca frescura y suave sol, en un resurgir de la naturaleza que como la música de esa violinista flota en el aire.
    Gracias Marcos por este anuncio de la primavera, que yo he visto en el romero y en los brezos esta tarde.

    ResponderEliminar
  15. Ok Myra. Muchos más para ti jeje.

    Vaya!, lo siento Gárgola. Espero que este año no te golpeen fuerte y que sean más suaves. Un abrazo.

    Gracias Miquel. Me alegro que te hayan llegado esos acordes tan inolvidables a la mente leyendo estos humildes versos. Muchas gracias, amigo.

    Muy buenas razones, sobretodo, esa de sentirse vivo al ver revivir el resto de la naturaleza que nos rodea. Un abrazo, Javier.

    Muchas gracias Graziela por tu entrañable y sensible comentario. Que disfrutes mucho en este tiempo. Besos.

    ResponderEliminar
  16. Tremenda entrada primaveral.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Tremendísima primavera!!!! jejeje. Saludos amigo.

    ResponderEliminar
  18. Que modo tan bonito de recibir la primavera.

    ResponderEliminar
  19. Al final, el eterno femenino. Esa es la primavera. Muy bien, Marcos!

    ResponderEliminar
  20. Casi un mes Marcos alejado de mis películas, mis libros y sin poder visitaros.Un mes en el que casi no me doy cuenta que muchos árboles ya han florecido al igual que ese hermoso poema florece en tu Bolg.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. Qué linda es la primavera!!! Todo los plasma de colores y aromas.
    Preciosa poesía, me encantó.

    Un beso

    ResponderEliminar
  22. Muchas gracias Sr. nocivo. Un saludo.

    En efecto, Tirador, el eterno femenino. Gracias. Un saludo.

    Gracias Yuri y bienvenido de nuevo. Espero que esta ausencia no haya sido por motivos desagradables. Un abrazo.

    Gracias Princesa. Espero que disfrutes de la primavera. Besos.

    ResponderEliminar
  23. No me gusta, y tú ya sabes por qué.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  24. Pues no, no lo sé. Bueno, ¿quizá por los localismos?. esa puede ser la razón. Abrazos.

    ResponderEliminar
  25. He leido versos, relatos, mil historias sobre la llegada de esta hermosa estación...pero te puedo asegurar, es es lo más bonito que he leido en mucho tiempo Marcos.
    ...Y la música se hizo carne...sencillamente maravilloso.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  26. hola Marcos soy laura del frean beer, gusta mucho la poesia de verdad es muy intensa, gracias por la poesia, un besico

    ResponderEliminar
  27. Muchas gracias Laura a ti, por comentar. Me alegro que te guste.

    ResponderEliminar
  28. Porque todo está en la música y la música está en nosotros.

    ResponderEliminar
  29. No, más bien porque como todo el mundo dice cuánto le ha gustado, pues por tocar las narices...
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  30. Muy bonito, Alma.

    Así me gusta, Alfredo...jejeje

    ResponderEliminar
  31. Preciosos tus versos dedicados a la primavera, Marcos. ¿Y quién mejor que Vivaldi como música de fondo?
    A mi esta estación me encanta y me anima porque es muy especial. Empieza a haber otra temperatura y otro sol, se empiezan a ver flores maravillosas por todos lados, yo no tengo alergia (que también eso es importante)...
    Muy bonito también tu homenaje a Liz Taylor. Besos.

    ResponderEliminar
  32. Yo tampoco tengo alergia jejeje. Gracias Clementine, eres muy amable con mis versos. Me con sidero aún un aprendiz. Besos y a disfrutar de ese sol que comienza a calentar.

    ResponderEliminar